Diferencia entre revisiones de «Vaya Semanita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 34423166 de 88.148.111.71 (disc.)
Línea 3: Línea 3:
Programa de éxito que suele liderar las audiencias vascas. No obstante, se ha hecho también popular en toda [[España]] gracias a las continuas menciones en programas de zapping y vídeos enviados a través de correos electrónicos.
Programa de éxito que suele liderar las audiencias vascas. No obstante, se ha hecho también popular en toda [[España]] gracias a las continuas menciones en programas de zapping y vídeos enviados a través de correos electrónicos.


En [[2005]] los productores vendieron sus derechos de autor a [[Telecinco]] para que estos creasen su propia versión llamada [[Agitación + IVA]]. A finales de [[2009]], se estrenó en [[Cuatro (España)|Cuatro]] la versión nacional del programa, "[[Vaya tropa]]".
En [[2005]] los productores vendieron sus derechos de autor a [[Telecinco]] para que estos creasen su propia versión llamada [[Agitación + IVA]]. A finales de [[2009]], se estrenó en [[Cuatro (España)|Cuatro]] la versión nacional del programa, "[[Vaya Tropa]]".


El programa también está emitido en [[Paramount Comedy]] pero en esa cadena solo emiten Sketches, mientras que en [[ETB]] ofrecen también las noticias, promos y temas de la actualidad. Se emite además en toda [[España]] a través de la [[TDT]] por [[Veo7]] aunque actualmente sólo emite la temporada 5; y desde [[2010]], a través del segundo canal de [[TDT]] de [[Telecinco]], [[La Siete]].
El programa también está emitido en [[Paramount Comedy]] pero en esa cadena solo emiten Sketches, mientras que en [[ETB]] ofrecen también las noticias, promos y temas de la actualidad. Se emite además en toda [[España]] a través de la [[TDT]] por [[Veo7]] aunque actualmente sólo emite la temporada 5; y desde [[2010]], a través del segundo canal de [[TDT]] de [[Telecinco]], [[La Siete]].

Revisión del 11:47 28 feb 2010

Vaya Semanita es un programa de humor emitido en la segunda cadena de Euskal Telebista, producido por Pausoka. El programa se estrenó por ETB 2 en septiembre de 2003.

Programa de éxito que suele liderar las audiencias vascas. No obstante, se ha hecho también popular en toda España gracias a las continuas menciones en programas de zapping y vídeos enviados a través de correos electrónicos.

En 2005 los productores vendieron sus derechos de autor a Telecinco para que estos creasen su propia versión llamada Agitación + IVA. A finales de 2009, se estrenó en Cuatro la versión nacional del programa, "Vaya Tropa".

El programa también está emitido en Paramount Comedy pero en esa cadena solo emiten Sketches, mientras que en ETB ofrecen también las noticias, promos y temas de la actualidad. Se emite además en toda España a través de la TDT por Veo7 aunque actualmente sólo emite la temporada 5; y desde 2010, a través del segundo canal de TDT de Telecinco, La Siete.

Características

Es un programa semanal de sketches de humor variopintos. Suelen tratar sobre la vida en el País Vasco dado que es su principal público pero muchos de sus temas son universales. Trata temas como las relaciones de pareja, la política, las relaciones entre amigos, la muerte, la especulación urbanística, el trabajo...

La clave del programa es el desenfado y la insolencia, burlándose de toda clase de tópicos y tabúes sobre el País Vasco -incluso el terrorismo etarra.

La imparcialidad en temas políticos, que hace que los de un lado consideren a "Vaya Semanita" enemigo del otro bando y viceversa, es una clave de su éxito. El programa recibe críticas y elogios de cualquier sector (incluso de la prensa francesa).

Durante las primeras temporadas los sketches más recurrentes eran "Los Sánchez" (aunque en la presentación tachara el "ch" por "TX") y "El Pelanas" junto con la inolvidable "Cuadrilla" (sketch que llego a ser el punto cumbre del programa). Más tarde, cuando varios de los actores abandonaron Vaya Semanita, se hicieron conocidos sketches como Los cuentos del aitite Arzalluz, La biblia contada a los vascos y Los jubilados de la valla. También se hacían recurrentes los chistes sobre la autopista AP-8 y el carácter monopolizante de Dmitry Piterman. Pero en la nueva temporada se cambiaron por Javier Clemente Presenta (espacio donde aparece personificado el entrenador contando historias), Euskolegas (que paso a ser una serie independiente del programa), Los Buscapisos y Euskaltegi, además de Los Batasunnis y las distintas secciones presentadas por los actores.

Cada semana hay un invitado que colabora en sus vídeos. Algunos son conocidos en la política vasca, y el que acudan por igual da cuenta del éxito del programa, desde Fernando Savater hasta Arnaldo Otegi. Otros son personajes del cine y la televisión y deportistas.

El programa utiliza nombres estándar para sus personajes, en casi todos los sketches los hombres se llaman Antxon Urrutia y todas las mujeres Maite, un pueblo muy utilizado es el llamado Amoroto (Situado en Vizcaya).

Actores

A partir de la tercera temporada el programa sufrió un cambio total ya que la mayoría de los actores se fueron a realizar el programa de La 1 "Made in China", espacio que no funcionó y que obligó a sus componentes a trasladarse a otros programas. Óscar Terol ahora trabaja en Antena 3. Dirigirá un Programa de sketchs llamado "The Barz", Alejandro Tejería colabora con Santiago Segura en La Sexta con el programa: Sabias a lo que venías, Gorka Otxoa trabaja la serie "Cuestión de sexo" de Cuatro y Santi Ugalde participa en las series "La Tira" y "Que vida más triste" de La Sexta, donde interpreta al padre de Borja.

Primera y segunda temporada

Temporadas 3-7

Espacios del programa

  • Los Sántxez (Temporadas 1-2): las peripecias de una familia residente en Bilbao. A pesar de ser naturales de Salamanca los hijos del matrimonio formado por Pepe y Mari han abrazado el nacionalismo vasco por distintas vías: Patxi está metido a ertzaina y Antxón es borroka.
  • La Cuadrilla (Temporadas 1-2): un grupo de chiquiteros vive las aventuras más surrealistas que se puedan imaginar; la mayoría de ellas termina con la muerte de uno de ellos.
  • La Biblia contada a los vascos (Temporada 3): las historias bíblicas de siempre protagonizadas por vascos y versionadas a ese estilo. Por ejemplo el edén pasa a ser llamado "edén euskériko".
  • Los Jubilados de la Valla (Temporada 3): Karmelo e Inaxio son dos pensionistas que no se conforman con criticar sólo el trabajo de los obreros; su descontento abarca todas las profesiones.
  • Cámara Vasca Café (Temporada 3): parodia del programa televisivo Camera Café, ambientada en el parlamento vasco y protagonizada por seis representantes de los distintos grupos políticos que lo componen.
  • En la cama con Dimitri (Temporada 3): el ex-presidente del Alavés imparte sus propios consejos sobre sexo.
  • Los cuentos del aitite Arzalluz (Temporada 4): los cuentos de toda la vida narrados por el antiguo líder del PNV.
  • Euskolegas (Temporadas 4-5): tres chicos de las distintas capitales vascas y una chica de Navarra comparten piso y un sinfín de situaciones atípicas. De esta mini-serie se ha emitido un spin-off.
  • Los Batasunnis (Temporadas 4-6): parodia de los Lunnis que tiene por protagonistas a dos borrokas.
  • Javier Clemente presenta... (Temporadas 5): el conocido entrenador da su propia versión de distintos títulos cinematográficos al estilo de Alfred Hitchcock.
  • Euskaltegi (Temporada 5): un grupo de personajes variados asiste a clases para aprender euskera por diversas razones. Entre ellas: La admiración por el Euskara, el querer conseguir una mejor plaza en el partido político o como profesor.
  • Los Buscapisos (Temporada 5): Una pareja de novios busca desesperadamente un lugar donde vivir.
  • Los hombres del Farias (Temporada 5-6): cuatro estereotipos de la masculinidad se enfrentan a un mundo dominado por metrosexuales.
  • El Jonan (Temporada 5-...): Jonan y su amigo Txori son dos chicos fiesteros de Barakaldo que tienen diversas aventuras en torno a los coches tuneados y música tecno.
  • Antxón y Maite (Temporada 6-...): aventuras cotidianas de dos jóvenes que deciden irse a vivir juntos.
  • Urrutia S.L. (Temporada 6): miembros de una peculiar empresa viven la incertidumbre de ver a ésta ser absorbida por una multinacional de Madrid.
  • El txoko del miedo (Temporada 6): parodia de Cuarto Milenio, en la que el periodista Iker Jiménez presenta situaciones cotidianas en forma de historias de terror.
  • Los Urrutia (Temporada 7-...): un padre de familia relata a sus hijos las vivencias de sus antepasados medievales en una sociedad no muy distinta a la actual.
  • Euskera en 1000 palabras (Temporada 7-...): curso básico que permite comprender de mejor manera algunas palabras en "euskera" y su uso en la vida cotidiana.
    Ejemplo: Robo (en euskera: OTA) o Chapuza (en euskera: Calatrava).

Premios

Enlaces externos