Diferencia entre revisiones de «Sistema educativo de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.2.13.161 a la última edición de Albertcx
Línea 25: Línea 25:


{{listaref}}
{{listaref}}
Eres Venezolano, Deseas estudiar aprender Ingles en Inglaterra? www.tetraigo.com


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 15:13 28 feb 2010

Murales de Alejandro Otero en la UCV, Patrimonio Mundial de la Humanidad.[1]

La educación en Venezuela es gratuita y obligatoria entre los 6 y los 18 años de edad; asimismo, el Estado garantiza la gratuidad de la enseñanza pública secundaria y universitaria.

En Venezuela la educación está estructurada en los niveles de preescolar, básica, diversificada y superior. Se encuentra reglamentada por la Ley Orgánica de Educación aprobada el 13 de agosto de 2009.,[2]​ que le confiere un carácter obligatorio desde el preescolar hasta el nivel medio diversificado, y gratuito en los planteles administrados directamente por el Estado hasta el nivel de pregrado.[3]​ En esta materia el Estado tiene la facultad de crear los servicios pertinentes para facilitar y mantener el acceso a todo tipo de educación.

Vista parcial de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes.

Según datos oficiales, para el periodo académico 2005-2006 se inscribieron un total de 1.010.946 niños en educación preescolar[4]​. La educación básica contabilizó un aproximado de 4.885.779 inscritos para aquel mismo período, mientras que en los centros de educación media o secundaria, diversificada y profesional se registraron 671.140 alumnos[4]​. El país contaba igualmente con la cifra de 25.835 planteles y unidades educativas para estos tres niveles[4]​.

Fachada del Rectorado de la Universidad del Zulia.

La evolución de la alfabetización ha sido creciente y especialmente acelerada durante el periodo 1950-2005. La tasa de alfabetización en los habitantes de más de 10 años pasó del 51,2% en 1950 al 99,6% en 2008. En el año 2005 Venezuela fue declarada por la Unesco como Territorio libre de analfabetismo,[5]​ tras escolarizar entre los años 2003 y 2005 un millón y medio de personas. Este anuncio, no obstante, se contradecía con las estadísticas oficiales y proyecciones sobre el tema.[6]

Biblioteca de la Universidad Simón Bolívar, universidad que ha logrado la "Mejor Delegación Internacional" otorgada por la Harvard Model of United Nations por tres años consecutivos (2003, 2004 y 2005), siendo la única en el mundo hasta los momentos en haberlo logrado.[7]

Entre las universidades más importantes del país destacan la Universidad Central de Venezuela (UCV) (fundada en 1721), la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana(UNIMET), la Universidad José María Vargas (UJMV); la Universidad Santa María (USM), la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA), la Universidad Nacional Abierta (UNA), la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Simón Bolívar (USB) en Caracas; la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) en San Cristóbal; la Universidad de los Andes (ULA) (creada en 1785) en Mérida, Trujillo y Táchira; la Universidad del Zulia (LUZ) en Maracaibo; la Universidad de Carabobo (UC) en Valencia; la Universidad de Oriente (UDO) con sede en Cumaná y delegaciones en diversas ciudades de la región; la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA); la Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda (UNEFM) en Coro; la Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre (UNEXPO) con sede en Barquisimeto y Caracas; la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) (creada en 1974) con sede en Caracas y la Universidad Bolivariana de Venezuela(UBV).

Igualmente, es mencionable la implantación estatal, desde 1975, de los programas de becas de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho que, entre otros objetivos, contempla una formación complementaria de los profesionales en el extranjero.

Véase también

Referencias

  1. «Ciudad Universitaria de Caracas». World Heritage List (en inglés). Unesco. Consultado el 27 de noviembre de 2008. 
  2. «Aprobada Ley Orgánica de Educación :: YVKE Mundial». 
  3. Artículos 7 y 8 de la Ley Orgánica de Educación.
  4. a b c Instituto Nacional de Estadística (2006) Cifras definitivas para la educación
  5. «Venezuela será declarada territorio libre de analfabetismo». Caracas, Venezuela: Agencia Bolivariana de Noticias. 2005. Consultado el 13 de marzo de 2008. 
  6. «Analfabetismo crea dudas sobre cifras oficiales». Caracas, Venezuela: El Universal. 2007. Consultado el 13 de marzo de 2008. 
  7. HMUN Delegation — Trayectoria

Enlaces externos