Diferencia entre revisiones de «Estadio Nueva Esparta»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.219.254.203 a la última edición de 99.242.18.6
Línea 29: Línea 29:
* [[Deporte de Venezuela]]
* [[Deporte de Venezuela]]
* [[Estadios de Venezuela]]
* [[Estadios de Venezuela]]
*[http://www.blogestadios.com/ Blog de estadios de futbol]


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:28 28 feb 2010

Estadio Nueva Esparta

Conocido como "Guatamare de Porlamar"
Localización
País Bandera de Venezuela Venezuela
Localidad Porlamar, Venezuela
Coordenadas 10°58′34″N 63°51′55″O / 10.975993, -63.865327
Detalles generales
Superficie grama
Capacidad 16.100[1]​ espectadores
Propietario Instituto Nacional de Deportes
Construcción
Apertura 1990
Equipo local

El Nueva Esparta o "Guatamare de Porlamar", es un estadio de béisbol ubicado en la Isla de Margarita, en el Estado Nueva Esparta, en el oriente insular de Venezuela, tiene capacidad para más de 16 mil espectadores,[2]​ posee 8 torres de iluminación, y estacionamiento asfaltado y está siendo remodelado para albergar a "Bravos de Margarita", el nuevo equipo en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional en sustitución de "Pastora de los Llanos". Es uno de los estadios más pequeños del país en esa disciplina, y se han realizado varios encuentros profesionales en sus instalaciones, aunque no de manera regular. El Estadio fue sometido a importantes remodelaciones y reinagurado el 30 de septiembre de 2007,[3]​ además de ser renombrado como "Estadio Nueva Esparta" (Hasta 2007 se llamó Guatamare).

Pese a ser un recinto para albergar únicamente juegos de béisbol, o en su defecto softbol, a finales de los 80, fue la sede de equipo de fútbol de Primera División, Pepeganga Margarita. En 2010 sera la sede del Campeonato de béisbol regional Serie del Caribe[4]​ , que agrupa a selecciones campeonas de Republica Dominicana, Puerto Rico, México y Venezuela.

El Estadio Nueva Esparta fue ampliado en 2009 hasta una capacidad de un poco más de 78 mil espectadores (QUE HABLA PAJA! NINGUN ESTADIO DE BEISBOL EN EL MUNDO TIENE AFORO PARA MAS DE 78 MIL ESPECTADORES), además de instalarse una pantalla gigante y 8 casetas de transmisión adicionales para la transmisión de los partidos[5]​ La Isla Margarita es la sexta sede venezolana en albergar la Serie del Caribe, además de Puerto La Cruz (1998), Caracas (1951, 1959, 1970, 1977, 1983 y 2002), Maracaibo (1973 y 1986) Valencia y Maracay (2006). [6]

Véase también

Referencias

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página