Diferencia entre revisiones de «Associação Atlética Ponte Preta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 190.20.12.130 a la última edición de Fvmeteo usando monobook-suite
Línea 301: Línea 301:
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=MED|name=[[Leandro da Silva Souza Batista|Leandrinho]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=MED|name=[[Leandro da Silva Souza Batista|Leandrinho]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=MED|name=[[David Dener Rocha dos Santos Delfino|Dener]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=MED|name=[[David Dener Rocha dos Santos Delfino|Dener]]}}
{{Fs player|no=|nat=Chile|pos=MED|name=[[Renato González|Renato González De La Hoz]]}}
{{Fs player|no=|nat=Chile|pos=MED|name=[[Renato González]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=DEL|name=[[Evando Spinasse Camilato|Evando]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=DEL|name=[[Evando Spinasse Camilato|Evando]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=DEL|name=[[Danilo Montecino Neco|Danilo Neco]]}}
{{Fs player|no=|nat=Brasil|pos=DEL|name=[[Danilo Montecino Neco|Danilo Neco]]}}

Revisión del 23:26 2 mar 2010

Plantilla:Infobox Equipo de fútbol La Associação Atlética Ponte Preta o Ponte Preta es un club de fútbol brasileño, de la ciudad de Campinas en el Estado de São Paulo. Fue fundado en 1900 y juega en la Serie B del fútbol brasileño.

Historia

El 11 de agosto de 1900 varios estudiantes del Colégio Culto à Ciência fundan Ponte Preta. Dichos estudiantes fueron Miguel do Carmo (conocido como "Migué"), Luiz Garibaldi Burghi, (conocido por "Gigette") y Antonio de Oliveira ("Tonico Campeão"). El primer presidente del Ponte Preta fue Pedro Vieira da Silva.

Símbolos

Son símbolos de Ponte Preta:

Su Escudo: El autor del escudo de Ponte Preta fue João Burghi, que ricibió fuerte influencia de los escudos de los equipos de fútbol de Alemania del inicio del siglo.

Para verlo, haz click en:[1]

Su mascota: Una mona hembra o los simios en general

Para verlos, haz click en: [2]e [3]

Su equipación: llamado afectuosamente por sus hinchas como Manto Sagrado (manteo sacro)

  • Uniforme titular: Camiseta blanca con franja negra, pantalón corto blanco, medias blancas.
  • Segundo uniforme: Camiseta negra con franja blanca, pantalón corto negro, medias negras.


Para ver la equipación 2009, haz click en: equipaje 2009 [4]

equipación de otros años [5]

Su himno:

El himno de Ponte Preta fue creado por Renato Silva en 1977, pero se ha tornado oficial en 1979. Antes de tornarse oficial era sólo una canción para hinchas llamada "Raça de Campeão" (Raza de Campeón), pero debido a su popularidad, sustitución al himno creado en 1971 por la profesora Maria Aparecida Mota Aguiar llamado "Avante Ponte Preta".


Himno actual

RAÇA DE CAMPEÃO

Estandarte desfraldado

preto e branco é sua cor

Ponte Preta vai pro campo

prá mostrar o seu valor


Ponte Preta inflamante

Ponte Preta emoção

Ponte Preta gigante

raça de campeão


Seu estádio é o Majestoso

seu nome uma glória

Ponte Preta sempre sempre

na derrota ou na vitória


És amada Ponte Preta

Orgulho de nossa terra

Ponte Preta de paz

Ponte Preta de guerra

Ponte Preta de paz

Ponte Preta de guerra"


Para escucharlo, haz click en: [6] y baja las versiones oficial, oficial con orquesta y oficial tecno.


Himno anterior

AVANTE PONTE PRETA

Avante, Ponte Preta, avante!

Avante, que a bola é nossa!

Avante, Ponte Preta, avante;

Que nós queremos a vitória!


O jogador pontepretano;

é forte, brioso e valente.

Reflete no seu porte altaneiro;

A fibra do bom campineiro!


O teu passado foi de glória!

Teu nome está na nossa história!

Avante, Ponte Preta! Avante, Ponte Preta!

Que nós queremos mais uma vitória!


(No hay versión disponible para bajarlo)

Estadio

Ponte Preta juega sus partidos habitualmente en el Estadio Moisés Lucarelli también llamado "Majestoso", inaugurado en 1948 y con una capacidad de 19.722 expectadores.

Sobre este estadio se destaca el hecho de que él fue construido por sus propios hinchas. Primero, la idea inicial de se crear un estadio para Ponte Preta surgió de tres fans enamorados por el equipo - Moisés Lucarelli, Olímpio Dias Porto y José Cantúsio - que adquirieron y donaron el área al club. Pronto otros fans se reunieron y levantaron la edificación contruibuyendo con dinero, con materiales para construcción o, sencillamente, donando su propio sudor, es decir, trabajando como albañiles, fontaneros, pintores entre otras funciones.

El 13 de agosto de 1944 se lanzó la Piedra Inicial del estadio.

El día 7 de septiembre de 1948 se realizó una misa en la cancha para la inauguración parcial del Majestoso

El 12 de Setembro de 1948, se inauguró oficialmente el estadio, que recibió el nombre del patrono Moisés Lucarelli.

"Majestoso" es su mote pues, en la época de su inauguración, era uno de los mayores estadios de Brasil, tras sólo de "Pacaembu" y "São Januário".

Para saber más y ver las fotos de la construcción haz click, a la izquierda, en el link Moisés Lucarelli, o Majestoso del sitio abajo: [7]

Para conocer el estadio actualmente, mira sus fotos en: [8]

Principales colocaciones en el fútbol

1912 - Campeona Campineira de Fútbol - Copa "Liga Operária de Foot - Ball".

1923 - Campeona de la Zona Paulista (APEA)

1925 - Campeona de la 4ª Región del Interior (APEA)

1927 - Campeona de la Zona Mogiana (L.A.F.)

1928-1929 - Bicampeona Paulista de la División Principal - 2º cuadro (L.A.F.)

1930 - Campeona Invicta de la 4º Región (APEA)

1931 - Campeona Campineira

1933 - Campeona Invicta de la Subdivisión de Campinas de la primitiva F.P.F.

1935-1936-1937 - Tri-campeona Campineira de Fútbol - 1º e 2º quadro (L.C.F.)

1951 - Campeona Amadora del Estado (45 partidos invictos)

1969 - Campeona de la Primera División de Profisionales - Acceso a la división especial F.P.F.

1970 - Vicecampeona Paulista de Fútbol - Primer club del Interior Paulista a lograr este hecho tan pronto ha logrado el acceso a esta división

1970 - Primer club del Interior a disputar el Campeonato Nacional

1977 - Vicecampeona Paulista de Fútbol

1979 - Vicecampeona Paulista de Fútbol

1981 - Vicecampeona Paulista de Futebol

1981- Campeona de la Copa São Paulo de Fútbol Jr.

1981- Campeona Paulista en las Categorías Infantil, Juvenil y Júnior F.P.F.

1981 - Campeonato Brasileño - Tercer Lugar

1982 - Bicampeona de la Copa São Paulo de Fútbol Jr.

1989 - Vicecampeona de la Intermediária Paulista.

1991 - Campeona de la Copa São Paulo de Fútbol Infantil

1991 - Campeona del Campeonato de Aspirantes da F.P.F.

1993 - Campeona de la Copa Luciano do Valle de Fútbol Infantil

1993 - Campeona del Campeonato Paulista Juvenil

1995 - Vicecampeona de la Copa São Paulo de Fútbol Jr.

1997 - Campeona en las categorías Infantil y Juvenil de la Copa Osmar Santos

1997 - Vicecampeona del Campeonato Brasileño - Serie "B"

1998 - Vicecampeona de la Copa São Paulo de Fútbol Jr.

1998 - Vicecampeona de la Copa São Paulo de Fútbol Infantil

1998 - Tercer lugar en el Campeonato Paulista - Serie A-2

1999 - Cuarto lugar en la Copa São Paulo de Fútbol Jr.

1999 - Vicecampeona del Campeonato Paulista - Série A-2

2000 - Campeona de la 1ª Fase del Campeonato Paulista - Série A-1 - regalada con los trofeos "Brasil 500 Años" de la F.P.F. y Trofeo "LANCE! - Rey del Interior"

2001 - Tercer lugar Copa São Paulo de Fútbol Jr.

2001 - Tercero lugar en el Campeonato Paulista

2001 - Tercero lugar en la Copa de Brasil

2008 - Vicecampeona Paulista de Fútbol

2009 - Campeona Paulista del Interior

Curiosidades

  • Su mayor rival es el Guaraní, equipo de la misma ciudad.
  • A la entrada del estadio del Ponte Preta hay un busto del fundador de dicho estadio Moisés Lucarelli mirando hacia el exterior. El año 2000 tras una mala racha del equipo, algunos fans supersticiosos sugirieron que se debía a que Moisés Lucarelli no podía ver los partidos, y el busto fue girado 180º. La racha persistió y fue devuelto a su posición original poco después.
  • El nombre Ponte Preta significa "puente negro", debido a que el club se fundó cerca de un puente de madera negro teñido por brea.
  • Tras los clubes de las principales capitales de provincia, Ponte Preta cuenta con mayor número de aficcionados, así, es considerada como el equipo con la mayor hinchada del interior de Brasil.
  • La mascota del equipo es un Macaco hembra, que refleja el racismo que sufrió el Ponte Preta al ser uno de los primeros clubs en aceptar jugadores negros (no pudiendo participar en algunos campeonatos debido a ello). Los seguidores del Ponte Preta adoptaron al mono por mascota en lugar de tomarlo como ofensa.

Jugadores

Grandes jugadores

La historia de Ponte Preta es rellena de grandes jugadores, muchos estuvieron en la Selección Brasileña y en equipos del fútbol europeo. Se destacan:

Plantilla 2010

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre
Bandera de Brasil 0POR Gilson
Bandera de Brasil 0POR Edilson Guerra
Bandera de Brasil 0POR Giovani
Bandera de Brasil 0POR Diego
Bandera de Brasil 1DEF Gum
Bandera de Brasil 1DEF Guilherme
Bandera de Brasil 1DEF Dezinho
Bandera de Brasil 1DEF Marinho
Bandera de Brasil 1DEF Marrom
Bandera de Brasil 1DEF André Gaucho
Bandera de Brasil 2MED Edilson
Bandera de Brasil 2MED Pirão
Bandera de Brasil 2MED Romeu
Bandera de Brasil 2MED Dede
Bandera de Brasil 2MED César
Bandera de Brasil 2MED Eduardo Arroz
Bandera de Brasil 2MED Galvão

Plantilla:Fs mid

Bandera de Brasil 2MED Deda
Bandera de Brasil 2MED Tinga
Bandera de Brasil 2MED Gercimar
Bandera de Brasil 2MED Wilian Favoni
Bandera de Brasil 2MED Fabiano Gadelha
Bandera de Brasil 2MED André
Bandera de Brasil 2MED Kim
Bandera de Brasil 2MED Bilu
Bandera de Argentina 2MED Juan Marchisio
Bandera de Brasil 2MED Diego Sales
Bandera de Brasil 2MED Leandrinho
Bandera de Brasil 2MED Dener
Bandera de Chile 2MED Renato González
Bandera de Brasil 3DEL Evando
Bandera de Brasil 3DEL Danilo Neco
Bandera de Brasil 3DEL Danilo Luis
Bandera de Brasil 3DEL Lins
Bandera de Argentina 3DEL Gustavo Savoia
Entrenador(es)
{{{entrenador}}}

Leyenda


Baloncesto

Ponte Preta tuvo uno de los equipos de baloncesto femenino más importante de Brasil en la década de los 90, ganando varios títulos, incluso, el Campeonato Mundial de Clubes. Fue el único equipo que consiguió tener en el mismo cuadro las dos mayores jugadoras de baloncesto de Brasil: Hortencia (ver en portugués: Hortencia Marcari), conocida como la Reina Hortencia e Paula - Magic Paula - (ver en portugués: Maria Paula Gonçalves da Silva).

Libros sobre Ponte Preta

  • "O Início de uma Paixão : A Fundação e os Primeiros anos da Associação Atlética Ponte Preta", por José Moraes dos Santos Neto (2000) - en portugués.
  • "Sempre Ponte Preta", por José Moraes dos Santos Neto (2006) - en portugués .

Enlaces externos