Diferencia entre revisiones de «Monacato»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 87.222.75.136 a la última edición de JAnDbot usando monobook-suite
Línea 13: Línea 13:
*[http://es.teachings-of-jesus-christ.org/monasticismo.shtml ¿Qué es el verdadero monasticismo?]
*[http://es.teachings-of-jesus-christ.org/monasticismo.shtml ¿Qué es el verdadero monasticismo?]


* Sr Pascale-Dominique Nau, ''Viviréis como hijos de la luz: San Antonio Abad, su vida y su enseñanza, I ª Parte: Su Vida'', (San Sebastían, 2010) [[http://es.calameo.com/accounts/43343]].


[[Categoría:Conceptos religiosos]]
[[Categoría:Conceptos religiosos]]

Revisión del 07:27 3 mar 2010

Monjes budistas del Tíbet.

El monasticismo (del griego monachos, una persona solitaria) es la práctica de la renuncia a los objetivos terrenales para dedicarse completamente al aspecto espiritual.

Varias religiones tienen elementos monásticos, aunque sus expresiones varían enormemente entre ellas: budismo, cristianismo, hinduismo e islamismo. Así, los individuos que practican el monasticismo son clasificados como monjes (hombres) y monjas (mujeres). Ambos pueden ser referidos como monásticos.

Una tradición religiosa surgida en Egipto fue el monasticismo de los Padres del desierto, quienes renunciaban al mundo material con el fin de seguir una vida de pobreza y devoción a la Iglesia. Los cristianos de Egipto asumieron el monaquismo con tanto entusiasmo que el emperador Valente tuvo que limitar el número de hombres que podría convertirse en monjes. El monasticismo fue exportado de Egipto al resto del mundo cristiano.

Véase también


Enlaces externos