Diferencia entre revisiones de «Enrique Vivas Quintero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32070075 de 200.84.114.191 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Enrique José Vivas Quintero'''. (Nació el [[29 de enero]] de [[1946]]). [[Coronel]] del [[ejército]] [[venezolano]], célebre por su rectitud, honestidad a toda prueba, patriotismo y su injusta interpretación de participación en la [[Masacre de El Amparo]].
'''Enrique José Vivas Quintero'''. (Nació el [[29 de enero]] de [[1946]]). [[Coronel]] del [[ejército]] [[venezolano]], célebre por su participación en la [[Masacre de El Amparo]].


Graduado de la Academia Militar de Venezuela perteneciente al [[Ejército]] de [[Venezuela]] en enero de [[1967]], en la Promoción "Lino de Clemente". Como Comandante Militar de la Unidad superior, estuvo bajo las órdenes del General Camejo Arias y del General Oswaldo Suju Raffo, quienes eran los responsables del comando antisecuestros, del puesto fronterizo de [[Apure]]. Se vio involucrado en la llamada [[Masacre de El Amparo]] siendo la autoridad que ordenó la averiguación sumarial por ser una operación dentro de la guarnición a su mando, donde murieron catorce campesinos, los cuales habían sido confundidos como presuntos [[guerrillero]]s colombianos.
Graduado de la Academia Militar de Venezuela perteneciente al [[Ejército]] de [[Venezuela]] en enero de [[1967]], en la Promoción "Lino de Clemente". Como Comandante Militar de la Unidad superior, estuvo bajo las órdenes del General Camejo Arias y del General Oswaldo Suju Raffo, quienes eran los responsables del comando antisecuestros, del puesto fronterizo de [[Apure]]. Se vio involucrado en la llamada [[Masacre de El Amparo]] siendo la autoridad que ordenó la operación donde murieron catorce campesinos, los cuales habían sido confundidos como presuntos [[guerrillero]]s colombianos.


Se realizaron varios juicios a los efectivos de los cuerpos de seguridad venezolanos, quienes resultaron absueltos, por todas las instancias en Sentencia firme, pero condenados la mayoría, por los medios de información, sin embargo los efectivos militares esperan ser reinvindicados, entre ellos Vivas.
Se realizaron varios juicios a los efectivos de los cuerpos de seguridad venezolanos, quienes resultaron condenados la mayoría, sin embargo los efectivos militares esperan juicio, entre ellos Vivas.


En los años posteriores el Coronel Vivas, fue miembro fundador del partido [[Movimiento Quinta República]] a través del cual es electo Presidente [[Hugo Chávez]]. En 1998 es postulado y electo en votación popular como [[Diputado]] al [[Parlamento Latinoamericano]], y es relegitimado en elecciones el año 2000. Luego y a consecuencia de su participación en la masacre es relegado por el gobierno bolivariano.
En los años posteriores el Coronel Vivas, fue miembro fundador del partido [[Movimiento Quinta República]] a través del cual es electo Presidente [[Hugo Chávez]]. En 1998 es postulado y electo en votación popular como [[Diputado]] al [[Parlamento Latinoamericano]], y es relegitimado en elecciones el año 2000. Luego y a consecuencia de su participación en la masacre es relegado por el gobierno bolivariano.

Revisión del 08:23 3 mar 2010

Enrique José Vivas Quintero. (Nació el 29 de enero de 1946). Coronel del ejército venezolano, célebre por su participación en la Masacre de El Amparo.

Graduado de la Academia Militar de Venezuela perteneciente al Ejército de Venezuela en enero de 1967, en la Promoción "Lino de Clemente". Como Comandante Militar de la Unidad superior, estuvo bajo las órdenes del General Camejo Arias y del General Oswaldo Suju Raffo, quienes eran los responsables del comando antisecuestros, del puesto fronterizo de Apure. Se vio involucrado en la llamada Masacre de El Amparo siendo la autoridad que ordenó la operación donde murieron catorce campesinos, los cuales habían sido confundidos como presuntos guerrilleros colombianos.

Se realizaron varios juicios a los efectivos de los cuerpos de seguridad venezolanos, quienes resultaron condenados la mayoría, sin embargo los efectivos militares esperan juicio, entre ellos Vivas.

En los años posteriores el Coronel Vivas, fue miembro fundador del partido Movimiento Quinta República a través del cual es electo Presidente Hugo Chávez. En 1998 es postulado y electo en votación popular como Diputado al Parlamento Latinoamericano, y es relegitimado en elecciones el año 2000. Luego y a consecuencia de su participación en la masacre es relegado por el gobierno bolivariano.


Referencias

  • * Comandos del Crimen, la masacre de El Amparo, por Walter Márquez, Fuentes Editores, Caracas, ISBN 980-6297-15-6.