Diferencia entre revisiones de «José Giral»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SMaia (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de SMaia (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de Presidente
{{Ficha de Presidente
| nombre = José Giral Pereira
| nombre = José Giral Pereira
| escudo = COA of the Second Spanish Republic.svg
| escudo = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg‎
| cargo = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| cargo = [[Presidente del Consejo de Ministros de España]]
| inicio = [[19 de julio]] de [[1936]]
| inicio = [[19 de julio]] de [[1936]]
Línea 8: Línea 8:
| sucesor = [[Francisco Largo Caballero]]
| sucesor = [[Francisco Largo Caballero]]
| cargo2 = [[Ministro de Asuntos Exteriores de España|Ministro de Estado]]
| cargo2 = [[Ministro de Asuntos Exteriores de España|Ministro de Estado]]
| escudo2 = COA of the Second Spanish Republic.svg
| escudo2 = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg‎
| inicio2 = [[17 de mayo]] de [[1937]]
| inicio2 = [[17 de mayo]] de [[1937]]
| final2 = [[5 de abril]] de [[1938]]
| final2 = [[5 de abril]] de [[1938]]
Línea 14: Línea 14:
| sucesor2 = [[Julio Álvarez del Vayo]]
| sucesor2 = [[Julio Álvarez del Vayo]]
| cargo3 = [[Presidente del Consejo de Ministros de España|Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio]]
| cargo3 = [[Presidente del Consejo de Ministros de España|Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio]]
| escudo3 = COA of the Second Spanish Republic.svg
| escudo3 = Escudo_de_la_Segunda_República_Española.svg‎
| inicio3 = [[17 de agosto]] de [[1945]]
| inicio3 = [[17 de agosto]] de [[1945]]
| final3 = [[febrero]] de [[1947]]
| final3 = [[febrero]] de [[1947]]

Revisión del 12:40 3 mar 2010

José Giral Pereira


Presidente del Consejo de Ministros de España
19 de julio de 1936-4 de septiembre de 1936
Predecesor Diego Martínez Barrio
Sucesor Francisco Largo Caballero


Ministro de Estado
17 de mayo de 1937-5 de abril de 1938
Predecesor Julio Álvarez del Vayo
Sucesor Julio Álvarez del Vayo


Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio
17 de agosto de 1945-febrero de 1947
Predecesor Juan Negrín López
Sucesor Rodolfo Llopis Ferrándiz

Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santiago de Cuba (Imperio español) o Santiago de Cuba (Cuba) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de diciembre de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Francisco Giral Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Químico, Farmacéutico
Empleador
Partido político Izquierda Republicana
Miembro de Real Academia Nacional de Medicina Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

José Giral Pereira (Santiago de Cuba, 22 de octubre de 1879 - México, 23 de diciembre de 1962) fue un político y farmacéutico español.

Luego de estudiar química y farmacia en Madrid, ganó en 1905 la cátedra de química orgánica en la Universidad de Salamanca. De ideología republicana, fue encarcelado en 1917 por participar en la huelga general de aquel año, y volvió a sufrir prisión bajo la dictadura de Primo de Rivera (1923-30) y el gobierno de Berenguer (1930).

Fundador, junto con Manuel Azaña, de Acción Republicana y miembro de Izquierda Republicana, desde la fusión entre Acción Republicana, el Partido Radical Socialista y la ORGA. Fue elegido diputado por Cáceres en las elecciones de junio de 1931 y de febrero de 1936.

Al proclamarse la II República (14 de abril de 1931) fue nombrado rector de la Universidad Central de Madrid y consejero de Estado. Ocupó la cartera de Marina (1931-33) y en 1936 fue encargado por Azaña de presidir el Gobierno, tras el intento de Diego Martínez Barrio de formar gobierno para frenar la sublevación militar del 17 de julio de 1936.Iniciada la Guerra Civil (1936-39), fue partidario de la entrega de armas a las organizaciones obreras y de la disolución del ejército sublevado, pero fue perdiendo autoridad a medida que se alargaba y radicalizaba la contienda. Este gobierno duraría desde el 19 de julio hasta el 4 de septiembre de 1936, cuando la caída de Talavera de la Reina y con Madrid al alcance del Ejército de Marruecos, obligó a entregar el poder a Francisco Largo Caballero. Aún fue ministro sin cartera en los dos gobiernos de Largo Caballero y de Estado en el de Negrín (1937-38).

Emigrado primero a Francia, pasó a México, donde ocupó de 1945 a 1947 la presidencia del gobierno de la República en el exilio al tiempo que ejercía la docencia en la capital mexicana.


Predecesor:
Diego Martínez Barrio
Presidente del Consejo de Ministros de España
1936
Sucesor:
Francisco Largo Caballero
Predecesor:
Julio Álvarez del Vayo
Ministro de Estado
1937 - 1938
Sucesor:
Julio Álvarez del Vayo
Predecesor:
Juan Negrín López
Presidente del Consejo de Ministros de la República en el exilio
1945 - 1947
Sucesor:
Rodolfo Llopis Ferrándiz