Diferencia entre revisiones de «Baleares (1936)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34589654 de 194.140.11.3 (disc.)
Línea 55: Línea 55:
*El 6 de marzo de [[1938]] fue hundido por la flota republicana en la [[Batalla del cabo de Palos (1938)|batalla del Cabo Palos]] por torpedos procedentes del destructor [[Destructor Lepanto (L)|''Lepanto'']]. Los destructores ingleses ''[[HMS Boreas (H77)|HMS Boreas]]'' y ''[[HMS Kempenfelt (I18)|HMS Kempenfelt]]'' acudieron a ayudar al salvamento de los náufragos. Rescataron a 435 hombres; 786 desaparecieron. Durante el salvamento, aviones republicanos bombardearon los destructores ingleses, causándoles bajas (un muerto y cuatro heridos en el ''Boreas'').<ref>[http://www.revistanaval.com/armada/batallas/palos.htm Combate del Cabo de Palos (6 de marzo de 1938)]</ref>
*El 6 de marzo de [[1938]] fue hundido por la flota republicana en la [[Batalla del cabo de Palos (1938)|batalla del Cabo Palos]] por torpedos procedentes del destructor [[Destructor Lepanto (L)|''Lepanto'']]. Los destructores ingleses ''[[HMS Boreas (H77)|HMS Boreas]]'' y ''[[HMS Kempenfelt (I18)|HMS Kempenfelt]]'' acudieron a ayudar al salvamento de los náufragos. Rescataron a 435 hombres; 786 desaparecieron. Durante el salvamento, aviones republicanos bombardearon los destructores ingleses, causándoles bajas (un muerto y cuatro heridos en el ''Boreas'').<ref>[http://www.revistanaval.com/armada/batallas/palos.htm Combate del Cabo de Palos (6 de marzo de 1938)]</ref>


En [[Palma de Mallorca]] ([[Islas Baleares]]) se erigió un monumento en memoria de los fallecidos en el hundimiento del buque. En la localidad [[País Vasco|vasca]] de [[Ondárroa]], de donde procedian medio centenar de tripulantes, se levantaron dos monumentos en honor de los muertos en el hundimiento, uno sobre el puerto y otro en el cementerio. Tambien en Vallecas, hay una calle llamada Crucero Baleares en honor a dicha nave.
En [[Palma de Mallorca]] ([[Islas Baleares]]) se erigió un monumento en memoria de los fallecidos en el hundimiento del buque. En la localidad [[País Vasco|vasca]] de [[Ondárroa]], de donde procedian medio centenar de tripulantes, se levantaron dos monumentos en honor de los muertos en el hundimiento, uno sobre el puerto y otro en el cementerio.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 12:47 3 mar 2010

Baleares
Banderas
Españadefranco
Historial
Astillero SECN Ferrol
Clase Clase Canarias
Tipo Crucero pesado (según tratado de Washintong)
Operador Marina de guerra del bando sublevado
Iniciado 15 de agosto de 1928
Botado 20 de abril de 1932[1]
Asignado 28 de diciembre de 1936
Baja 6 de marzo de 1938
Destino hundido
Características generales
Desplazamiento 10.000 t estándar
13.283 t a.p.c.
Eslora 193,90 m
Manga 19,52 m
Puntal 12,57 m
Calado 6,51 m
Blindaje Cinturón blindado: 50 mm - 110 mm
Cubierta: 25 - 110 mm
Torres: 25 mm
Armamento 8 cañones SECN de 203 mm en 4 torres
8 cañones de 120 mm, 4 por banda
12 tubos lanzatorpedos de 533 mm, 6 por banda
Propulsión 8 calderas Yarrow
4 turbinas Parsons
4 hélices
Potencia 90.000 cv
Velocidad 33 nudos
Autonomía 8.000 millas a 15 nudos
4.000 millas a 25 nudos
1.235 millas a 33 nudos
Tripulación 800 hombres
Equipamiento aeronaves previstas 2 catapultas no instaladas

El crucero Baleares fue gemelo del Canarias, que era el cabeza de clase. Conformaron la Clase Canarias.

Historia

Al inicio de la Guerra Civil Española, entró en servicio aún incompleto en diciembre de 1936 y no montó su cuarta torre de artillería hasta el verano de 1937.

Acciones de combate

  • Al amanecer del 25 de mayo de 1937, mientras escoltaba a un petrolero entre la niebla, pasó entre los 2 destructores republicanos de vanguardia y el grueso de la flota republicana, formada por 2 cruceros y 6 destructores, detectando sólo a los primeros, a los que disparó sin consecuencias.
  • El 12 de julio de 1937 frente a Valencia se encontró con 6 destructores republicanos que escoltaban a 2 mercantes, entablándose un corto combate, tras el cual los destructores y mercantes lograron zafarse del acoso del Baleares.
  • En la mañana del 7 de septiembre de 1937 detectó 4 mercantes republicanos escoltados por los cruceros Libertad y Méndez Núñez y 6 destructores, frente al cabo Cherchell, en Argelia. Se entabló un desigual combate y logró alcanzar al Libertad, pero a su vez fue tocado por los disparos de éste, lo que produjo un peligroso incendio en el pañol de munición de 120 mm, a pesar de lo cual consiguió que el convoy no llegase a la España republicana.
monumento a los fallecidos en el Baleares en Palma de Mallorca
  • El 6 de marzo de 1938 fue hundido por la flota republicana en la batalla del Cabo Palos por torpedos procedentes del destructor Lepanto. Los destructores ingleses HMS Boreas y HMS Kempenfelt acudieron a ayudar al salvamento de los náufragos. Rescataron a 435 hombres; 786 desaparecieron. Durante el salvamento, aviones republicanos bombardearon los destructores ingleses, causándoles bajas (un muerto y cuatro heridos en el Boreas).[2]

En Palma de Mallorca (Islas Baleares) se erigió un monumento en memoria de los fallecidos en el hundimiento del buque. En la localidad vasca de Ondárroa, de donde procedian medio centenar de tripulantes, se levantaron dos monumentos en honor de los muertos en el hundimiento, uno sobre el puerto y otro en el cementerio.

Véase también

Enlaces externos

crucero baleares.es

Referencias