Diferencia entre revisiones de «Economía de Jamaica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
descubrimiento del platano
m Revertidos los cambios de 190.127.20.135 a la última edición de 190.229.180.113
Línea 39: Línea 39:
''- (N.D.): No disponible.''
''- (N.D.): No disponible.''


==Fuentes==
hoy en frailes dosquebradas liliana patricia castaño aguirre descubrio el platano maduro
* [http://www.bancomundial.org/datos/ Bases de Datos del Banco Mundial] (en inglés)
todos los que quieran que le lea la mano venga a frailes
* [http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2005/01/index.htm Estudios económico-financieros del Fondo Monetario Internacional] (en inglés)


==Enlaces externos==
==Enlaces externos==

Revisión del 13:18 3 mar 2010

La economía de Jamaica es principalmente agrícola y minera, aunque desde la década de los 90 del siglo XX tomo impulso especial el turismo. El crecimiento sostenido desde las reformas de 1982 ha permitido alcanzar un PIB de 7.400 millones de dólares. La agricultura emplea a más de un 20% de la población, siendo la caña de azúcar el principal producto. Esto supone una dependencia excesiva del precio del azúcar en los mercados internacionales. Además, se cultivan plátanos, café y tabaco que en buena medida se dirigen a la exportación, además de los productos para consumo interno como la patata y el maíz. La cabaña ganadera asciende a más de 800 mil cabezas entre ganado vacuno y caprino, siendo el cerdo residual con apenas 150 mil cabezas.

La alúmina y la bauxita constituyen la espina dorsal de la minería desde su descubrimiento en 1940, cuya producción íntegra se destina a la exportación. La industria ha alcanzado cierto nivel de importancia, sobre toda la manufacturera (textil y calzado) y las de refino petrolífero.

A partir del 2000 Jamaica empezó a experimentar crecimientos positivos de su economía tras un periodo de cuatro años de crisis. La inflación terminó por controlarse a niveles aceptables en 2001, si bien en 2003 y 2004 ha vuelto a repuntar hasta niveles preocupantes.



DATOS ECONÓMICOS BÁSICOS de Jamaica.

Estructura del PIB en 2003:

Distribución por sectores económicos del PIB total:
Agricultura, Silvicultura y Pesca: 6%.
Industria y construcción: 33%.
Industrias manufactureras y minería: 25%.
Servicios: 61%.
  • Población activa: 1,4 millones de habitantes.
  • Tasa de paro (2003): 16%.
  • Población por debajo del nivel de pobreza (2003): 19,9%.

- (N.D.): No disponible.

Fuentes

Enlaces externos