Diferencia entre revisiones de «Poder Judicial de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.72.71.151 a la última edición de ArwinJ
Línea 7: Línea 7:


== Corte de Apelaciones y Tribunales Superiores ==
== Corte de Apelaciones y Tribunales Superiores ==
Estos tribunales federales, que de acuerdo al número de magistrados integrantes pueden ser ''unipersonales'' o ''colegiados'', están distribuidos en todo el país y asignados a ciertas zonas geográficas denominadas ''circunscripciones judiciales''. En la actualidad, existen 24 circunscripciones judiciales, que abarcan el territorio de un [[Estados de Venezuela|Estado]].

Según MONSERRATIA las Cortes de Apelaciones son los Tribunales Superiores los cuales se encargan de conocer todos aquellos recursos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, al igual que conocen y deciden acerca de las inhibiciones, recusaciones, revisiones, Amparos Constitucionales presentados por las partes en el proceso como tal.

MONSERRATIA la define como el padre de los Tribunales de Primera Instancia, pues corrige sus errores, ratifica sus decisiones o las anula, los insta y les ordena a cumplir o hacer cumplir ciertas reglas.


== Tribunales de Primera Instancia ==
== Tribunales de Primera Instancia ==
es aquel q predomina todo lo que manda el presidente


== Juzgados de Municipio ==
== Juzgados de Municipio ==

Revisión del 14:06 3 mar 2010

El Poder Judicial de Venezuela es ejercido por el Tribunal Supremo de Justicia y otros tribunales que se subdividen en Tribunales de Jurisdicción ordinaria: Las Cortes de Apelaciones, Tribunales Superiores, Tribunales de Primera Instancia y Tribunales de Municipio, y especial como la Corte Marcial, esto se fundamenta en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia y en la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Tribunal Supremo de Justicia

El Tribunal Supremo de Justicia, es el máximo tribunal de Venezuela. Está formado por 32 Magistrados, el Magistrado presidente de la Sala Constitucional también preside el Tribunal Supremo. Sus miembros son elegidos por la Asamblea Nacional, por un periodo de 12 años, sin derecho a reelección.

Corte de Apelaciones y Tribunales Superiores

Estos tribunales federales, que de acuerdo al número de magistrados integrantes pueden ser unipersonales o colegiados, están distribuidos en todo el país y asignados a ciertas zonas geográficas denominadas circunscripciones judiciales. En la actualidad, existen 24 circunscripciones judiciales, que abarcan el territorio de un Estado.

Según MONSERRATIA las Cortes de Apelaciones son los Tribunales Superiores los cuales se encargan de conocer todos aquellos recursos establecidos en el Código Orgánico Procesal Penal, al igual que conocen y deciden acerca de las inhibiciones, recusaciones, revisiones, Amparos Constitucionales presentados por las partes en el proceso como tal.

MONSERRATIA la define como el padre de los Tribunales de Primera Instancia, pues corrige sus errores, ratifica sus decisiones o las anula, los insta y les ordena a cumplir o hacer cumplir ciertas reglas.

Tribunales de Primera Instancia

Juzgados de Municipio

La Corte Marcial

La Corte Marcial funcionará en la Capital de la República, tendrá jurisdicción sobre todo el territorio nacional y deberá estar compuesta de cinco miembros principales y diez suplentes, los que durarán en sus funciones por todo el tiempo del período constitucional.

Dirección Ejecutiva de la Magistratura

La Dirección Ejecutiva de la Magistratura es el órgano encargado de la administración del Poder Judicial.

Véase también