Diferencia entre revisiones de «El Vallecillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Inc. enlace externo AETSA
m Revertidos los cambios de Internet.aetsa (disc.) a la última edición de Alph Bot
Línea 49: Línea 49:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
*[http://www.caiaragon.com/es/municipios/index.asp?idloc=246&tipo=0 Turismo de Aragón. El Vallecillo]
*[http://www.caiaragon.com/es/municipios/index.asp?idloc=246&tipo=0 Turismo de Aragón. El Vallecillo]
*[http://www.turismosierradealbarracin.com Asociación de Empresarios Turísticos de la Sierra de Albarracín]



[[Categoría:Localidades de la provincia de Teruel]]
[[Categoría:Localidades de la provincia de Teruel]]

Revisión del 17:58 3 mar 2010

El Vallecillo
municipio de Aragón


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Aragón
• Provincia  Teruel
• Comarca Sierra de Albarracín
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°14′04″N 1°34′00″O / 40.2343711, -1.5666456
• Altitud 1.414 m
Superficie 21,59 km²
Población 37 hab. (2023)
• Densidad 2,27 hab./km²
Gentilicio Vallecillense
Código postal 44123
Alcalde Pascual Giménez Soriano
Sitio web http://www.elvallecillo.es/

El Vallecillo es un municipio de España situado en el suroeste de la provincia de Teruel (Aragón), en la comarca de la Sierra de Albarracín. Cuenta con 41 habitantes (INE 2008).

Geografía

Se encuentra en el sur de la sierra de Albarracín, en una escarpada ladera junto al río Cabriel. Es un típico núcleo de montaña con viviendas realizadas mayoritariamente en piedra.

Muy cerca de la localidad se encuentran dos espacios naturales de interés, los ojos del río Cabriel y la Cascada del Molino de San Pedro.


Demografía

Evolución demográfica del Vallecillo[1]
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2001 2006
Población 342 378 307 296 408 317 266 122 15 21 40 49 51

Historia

El 21 de junio de 1257, por privilegio del rey Jaime I dado en Teruel, este lugar pasa a formar parte de Sesma de Jabaloyas en la Comunidad de Santa María de Albarracín, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo siendo la única que ha permanecido viva tras la aplicación del Decreto de Disolución de las mismas, en 1837,[2]​ teniendo su sede actual en Tramacastilla.


Patrimonio

  • Iglesia parroquial católica de la Santa Trinidad, del siglo XVIII.
  • Ermita y Masía de San Pedro.

Notas

  1. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  2. Comunidad de Albarracín [1]

Enlaces externos