Diferencia entre revisiones de «Placa de Nazca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.241.178.129 a la última edición de 201.238.243.71
Línea 9: Línea 9:
Existen tres microplacas, específicamente en las zonas de unión entre las placas. La de las [[islas Galápagos]] se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de [[Archipiélago de Juan Fernández|Juan Fernández]] en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de [[Isla de Pascua]] en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández. Curiosamente, todas las fallas tectónicas relevantes a la placa de Nazca tienen que ver con Chile.
Existen tres microplacas, específicamente en las zonas de unión entre las placas. La de las [[islas Galápagos]] se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de [[Archipiélago de Juan Fernández|Juan Fernández]] en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de [[Isla de Pascua]] en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández. Curiosamente, todas las fallas tectónicas relevantes a la placa de Nazca tienen que ver con Chile.


La zona de subducción que ocurre en las costas sudamericanas ha provocado que esta zona sea altamente [[sismo|sísmica]] y [[volcán]]ica. Cabe destacar el gran [[terremoto de Valdivia de 1960]], cuya magnitud superó los 9,5º en la [[escala de Richter]], que ha sido el más fuerte movimiento telúrico registrado en la historia de la humanidad. El último terremoto producto de esta falla se registra en febrero de 2010 con una magnitud de 8,8° en la escala de Richter.karen richter es mi prima
La zona de subducción que ocurre en las costas sudamericanas ha provocado que esta zona sea altamente [[sismo|sísmica]] y [[volcán]]ica. Cabe destacar el gran [[terremoto de Valdivia de 1960]], cuya magnitud superó los 9,5º en la [[escala de Richter]], que ha sido el más fuerte movimiento telúrico registrado en la historia de la humanidad. El último terremoto producto de esta falla se registra en febrero de 2010 con una magnitud de 8,8° en la escala de Richter.





Revisión del 20:28 3 mar 2010

Mapa de las placas tectónicas. La de Nazca se ve casi al centro, de color celeste

La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano Pacífico oriental, junto a la costa occidental de América del Sur, más especificamente en frente de Chile y el Perú.

El borde oriental de la placa se encuentra en una zona de subducción bajo la placa Sudamericana, lo que ha dado origen a la cordillera de los Andes y a la fosa chileno-peruana.

El límite austral de la placa de Nazca es divergente con respecto a la placa Antártica, al igual que el límite occidental con la placa del Pacífico y en el norte con la placa de Cocos.

Existen tres microplacas, específicamente en las zonas de unión entre las placas. La de las islas Galápagos se encuentra en la unión de las de Nazca, del Pacífico y de Cocos. La de Juan Fernández en el borde entre la del Pacífico, la de Nazca y la Antártica, y la de Isla de Pascua en el límite entre Nazca y del Pacífico, un poco más al norte que la de Juan Fernández. Curiosamente, todas las fallas tectónicas relevantes a la placa de Nazca tienen que ver con Chile.

La zona de subducción que ocurre en las costas sudamericanas ha provocado que esta zona sea altamente sísmica y volcánica. Cabe destacar el gran terremoto de Valdivia de 1960, cuya magnitud superó los 9,5º en la escala de Richter, que ha sido el más fuerte movimiento telúrico registrado en la historia de la humanidad. El último terremoto producto de esta falla se registra en febrero de 2010 con una magnitud de 8,8° en la escala de Richter.