Diferencia entre revisiones de «Icamole»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.224.134.92 a la última edición de PaintBot
Línea 24: Línea 24:


Se encuentra ubicada en las coordendas {{coord|25|54|53|N|100|42|50|W}} y a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de [[Monterrey]], se comunica con ésta y con la ciudad de [[García (Nuevo León)|García]] por medio de una carretera estatal que también la comunica con el estado de [[Coahuila de Zaragoza]], se encuentra en las faldas de la [[Sierra Madre Oriental]]. Tiene una población de 180 habitantes según los resultados del Conteo de Población y Vivienda del [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]].
Se encuentra ubicada en las coordendas {{coord|25|54|53|N|100|42|50|W}} y a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de [[Monterrey]], se comunica con ésta y con la ciudad de [[García (Nuevo León)|García]] por medio de una carretera estatal que también la comunica con el estado de [[Coahuila de Zaragoza]], se encuentra en las faldas de la [[Sierra Madre Oriental]]. Tiene una población de 180 habitantes según los resultados del Conteo de Población y Vivienda del [[Instituto Nacional de Estadística y Geografía]].

Tiene un area donde se pueden ver petroglifos hechos hace miles de años.


El [[20 de mayo]] de [[1876]] se enfrentaron en Icamole el ejército liderado por [[Porfirio Díaz]] sublevado en la [[Revolución de Tuxtepec]] y las fuerzas gubernamentales encabezadas por [[Mariano Escobedo]], los sublevados se vieron obligados a retirarse en medio de enormes pérdidas, ante el desastre, Porfirio Díaz rompió públicamente en llanto, dándosele desde entonces el apodo del ''El Llorón de Icamole''.
El [[20 de mayo]] de [[1876]] se enfrentaron en Icamole el ejército liderado por [[Porfirio Díaz]] sublevado en la [[Revolución de Tuxtepec]] y las fuerzas gubernamentales encabezadas por [[Mariano Escobedo]], los sublevados se vieron obligados a retirarse en medio de enormes pérdidas, ante el desastre, Porfirio Díaz rompió públicamente en llanto, dándosele desde entonces el apodo del ''El Llorón de Icamole''.

Revisión del 23:45 3 mar 2010

Icamole
Entidad subnacional
Coordenadas 25°54′53″N 100°42′50″O / 25.914722222222, -100.71388888889
Entidad Localidad de México
 • País Bandera de México México
Altitud  
 • Media 667 m s. n. m.
Código INEGI 190180024[1][2]

Icamole es una población del estado mexicano de Nuevo León, ubicada en el municipio de García, es conocida por ser el lugar en que se libró la Batalla de Icamole.

Se encuentra ubicada en las coordendas 25°54′53″N 100°42′50″O / 25.91472, -100.71389 y a unos 40 kilómetros al noroeste de la ciudad de Monterrey, se comunica con ésta y con la ciudad de García por medio de una carretera estatal que también la comunica con el estado de Coahuila de Zaragoza, se encuentra en las faldas de la Sierra Madre Oriental. Tiene una población de 180 habitantes según los resultados del Conteo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El 20 de mayo de 1876 se enfrentaron en Icamole el ejército liderado por Porfirio Díaz sublevado en la Revolución de Tuxtepec y las fuerzas gubernamentales encabezadas por Mariano Escobedo, los sublevados se vieron obligados a retirarse en medio de enormes pérdidas, ante el desastre, Porfirio Díaz rompió públicamente en llanto, dándosele desde entonces el apodo del El Llorón de Icamole.

Véase también

Referencias