Diferencia entre revisiones de «Tzolkin»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 34737266 de 200.83.202.68 (disc.) - revirtiendo
Línea 30: Línea 30:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 01
|style="background:#efefef;"| 01
|'''Imix''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D01-Imix.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D01-Imix-cdxW.png|50px]]|| Imix || Imix (?) / Ha' (?) || [[Dragón]]; el cuerpo de la Tierra o el mundo. || Imox
|'''Imix''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D01-Imix.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D01-Imix-cdxW.png|50px]]|| Imix || Imix (?) / Ha' (?) || [[Cocodrilo]]; el cuerpo de la Tierra o el mundo. || Imox
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 02
|style="background:#efefef;"| 02
Línea 39: Línea 39:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 04
|style="background:#efefef;"| 04
|'''K'an'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D04-Kan.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D04-Kan-cdxW.png|50px]]|| Kan || K'an (?) || [[Semilla]], abundancia, riqueza, red, telaraña, fuego. || K'at
|'''K'an'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D04-Kan.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D04-Kan-cdxW.png|50px]]|| Kan || K'an (?) || [[Maíz]], abundancia, riqueza, red, telaraña, fuego. || K'at
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 05
|style="background:#efefef;"| 05
Línea 45: Línea 45:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 06
|style="background:#efefef;"| 06
|'''Kimi'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D06-Kimi.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D06-Kimi-cdxW.png|50px]]|| Cimi || Cham (?) || [[Muerte]], renacimiento, umbral entre las vidas. || Kame
|'''Kimi'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D06-Kimi.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D06-Kimi-cdxW.png|50px]]|| Cimi || Cham (?) || [[Muerte]], renacimiento. || Kame
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 07
|style="background:#efefef;"| 07
|'''Manik''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D07-Manik.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D07-Manik-cdxW.png|50px]]|| Manik || Manich' (?) || [[Mano]], potencia co-creadora. || Kej
|'''Manik''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D07-Manik.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D07-Manik-cdxW.png|50px]]|| Manik || Manich' (?) || [[Ciervo]], símbolo del dios de la caza, venado, autoridad. || Kej
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 08
|style="background:#efefef;"| 08
|'''Lamat'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D08-Lamat.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D08-Lamat-cdxW.png|50px]]|| Lamat || Ek' (?) || [[Estrella]], símbolo del [[planeta Venus]]. || Q'anil
|'''Lamat'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D08-Lamat.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D08-Lamat-cdxW.png|50px]]|| Lamat || Ek' (?) || [[Conejo]], símbolo del [[planeta Venus]], puesta del Sol. || Q'anil
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 09
|style="background:#efefef;"| 09
Línea 63: Línea 63:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 12
|style="background:#efefef;"| 12
|'''Eb''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D12-Eb.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D12-Eb-cdxW.png|50px]]|| Eb || (desconocida) || [[Humano]], camino. || E'
|'''Eb''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D12-Eb.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D12-Eb-cdxW.png|50px]]|| Eb || (desconocida) || [[Césped]], relacionado con la [[lluvia]], diente, camino. || E'
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 13
|style="background:#efefef;"| 13
|'''B'en'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D13-Ben.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D13-Ben-cdxW.png|50px]]|| Ben || (desconocida) || Caminante del Cielo, quien cuida del crecimiento del grano, caña, abundancia. || Aj
|'''B'en'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D13-Ben.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D13-Ben-cdxW.png|50px]]|| Ben || (desconocida) || [[Rojo]], quien cuida del crecimiento del grano, caña, abundancia. || Aj
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 14
|style="background:#efefef;"| 14
|'''Ix'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D14-Ix.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D14-Ix-cdxW.png|50px]]|| Ix || Hix (?) || [[Mago]], el sol nocturno, vitalidad. || I´x, Balam
|'''Ix'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D14-Ix.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D14-Ix-cdxW.png|50px]]|| Ix || Hix (?) || [[Panthera onca|Jaguar]], el sol nocturno, vitalidad. || I´x, Balam
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 15
|style="background:#efefef;"| 15
Línea 75: Línea 75:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 16
|style="background:#efefef;"| 16
|'''Kib''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D16-Kib.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D16-Kib-cdxW.png|50px]]|| Cib || (desconocida) || [[Guerrero]]. || Ajmaq
|'''Kib''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D16-Kib.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D16-Kib-cdxW.png|50px]]|| Cib || (desconocida) || [[Buitre]] y [[búho]], aves de la muerte del día y la noche. También cera, alma e insecto. || Ajmaq
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 17
|style="background:#efefef;"| 17
|'''Kab'an'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D17-Kaban.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D17-Kaban-cdxW.png|50px]]|| Caban || Chab' (?) || [[Río]], Inteligencia, Sabiduria, Conocimiento. || No'j
|'''Kab'an'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D17-Kaban.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D17-Kaban-cdxW.png|50px]]|| Caban || Chab' (?) || [[Terremoto]], Inteligencia, Sabiduria, Conocimiento. || No'j
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 18
|style="background:#efefef;"| 18
|'''Etz'nab''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D18-Etznab.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D18-Etznab-cdxW.png|50px]]|| Etznab || (desconocida) || [[Espejo]], proyección, reflejo. || Tijax
|'''Etz'nab''''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D18-Etznab.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D18-Etznab-cdxW.png|50px]]|| Etznab || (desconocida) || [[Cuchillo]], el de [[sílex]] ritual. || Tijax
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 19
|style="background:#efefef;"| 19
Línea 87: Línea 87:
|-
|-
|style="background:#efefef;"| 20
|style="background:#efefef;"| 20
|'''Ajaw'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D20-Ajaw.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D20-Ajaw-cdxW.png|50px]]|| Ahau || Ajaw || [[Señor]], el dios [[Sol]], justicia, majestad, Amor. || Ajpu
|'''Ajaw'''||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D20-Ajaw.png|50px]]||[[Archivo:MAYA-g-log-cal-D20-Ajaw-cdxW.png|50px]]|| Ahau || Ajaw || [[Señor]], el dios [[Sol]], cerbatanero, majestad. || Ajpu
|-
|-
|style="background:#efefef;" colspan=7|
|style="background:#efefef;" colspan=7|

Revisión del 18:27 6 mar 2010

El Tzolk'in representado en su matriz.

El Tzolkin o Tzolk'in[1]​ —la cuenta de los días— es el nombre dado a la versión maya del sincronario o ciclo sagrado de 260 días, constituido por veinte trecenas (o trece veintenas) utilizado en la mesoamérica precolombina y equivalente al Tonalpohualli azteca. El tzolk'in aún se utiliza en las comunidades indígenas del altiplano guatemalteco y el estado de Oaxaca y reciben el título de vigilantes de los días aquéllos que en dichas comunidades auguran los acontecientos terrenales basándose en la fechas del ciclo sagrado. El tzolk'in es un calendario tridimensional porque está basado en el Sol (los sellos), la Luna (los tonos) y la estrella Sirio, por lo que es más exacto que el calendario gregoriano.

Se desconoce la forma con la que los mayas llamaban a este calendario. Fue el mayista William E. Gates quien acuñó el nombre tomando como base del (del idioma quiché: ch'ol q'iij ‘el orden de los días’), de esta forma los investigadores y especialistas han admitido el término tzolkin.[2]

Origen

Se desconoce cuál fue la cultura mesoamericana que desarrolló el calendario. Las estelas más antiguas que fechan los acontecimientos empleando este calendario —en combinación con el solar— datan de la época zapoteca en Oaxaca (500 a. C.) y se han hallado en lugares como Monte Albán. En otros lugares de mayor antigüedad como en San José Mogote y en la región olmeca del Golfo de México se han encontrado glifos que parecen datar acontecimientos.

El propósito de un calendario que no tiene una relación obvia con ningún ciclo astronómico ni geofísico es desconocida, si bien se han formulado numerosas teorías al respecto. La más simple de todas ellas atribuye su origen a la especial significación que los números 20 y 13 tenían para los mayas, el primero la base de sus sistema de numeración y el segundo el número de niveles del cielo, residencia de los dioses, y también, según vigilantes de los días modernos el número de articulaciones del cuerpo: tobillos, rodillas, caderas, muñecas, codos, hombros y cuello.

Barbara Tedlock sugiere que el tzolk'in está relacionado con la gestación humana contándose el tiempo transcurrido entre la última falta menstrual y el parto, período consistente con la regla de Naegele que establece un tiempo de 40 semanas (280 días) desde la última menstruación. Incluso se ha postulado que el ciclo de 260 días fue establecido por las matronas para predecir la fecha del necimiento.[3]

Varios estudiosos, entre ellos Vincent Malmström (1973) siguiendo ideas propuestas por Zelia Nuttall (1928), Ola Apenes (1936) y otros, sugieren que el tzolkin está relacionado con el tránsito del sol. Según esta teoría en la banda que limitan los paralelos 14° 42' N y 15 °N el sol alcanza su cénit hacia el 12 de agosto y de nuevo el 30 de abril del año siguiente fechas entre las que transcurren 260 días. Esta teoría no tiene gran aceptación porque las más antiguas inscripciones se han encontrado lejos de las latitudes propuestas y a cada ciclo de 260 días sigue otro de 105.[4]​ A pesar de lo dicho, este ciclo complemetario de 105 días resulta ser el del cultivo del maíz y aún hoy día en las comunidades de la costa sur de Guatemala en las que subsite el tzolkin, se planta a finales de abril o principio de mayo y se recolecta a mediados de agosto.

Anthony F. Aveni propone que los mayas utilizaron un calendario venusiano del mismo modo que otros astrónomos han empleado calendarios solares, sugiriendo que la Tabla de Venus del Códice de Dresden es una precisa efemérides astronómica de dicho planeta. En sustento de su hipótesis hace notar que el promedio de tiempo entre las apariciones de Venus al alba o al atardecer es de 263 días y que la mitad del año dracónico &tiempo que transcurre de promedio entre dos eclipses— es de 173,31 días y tiene una relación con el tzolkin de 2 a 3. Si bien este hecho pueda no justificar el origen del tzolkin el hecho es que los mayas emplearon el tzolkin en la predicción de eclipses. El mismo autor expone en su obra la hipótesis del origen mixto del tzolkin.[5]

Los días del Tzolkín

El Tzolkin es una sucesión de veinte trecenas o trece veintenas. Los días de cada trecena se numeran de forma consecutiva mientras que los de cada veintena tiene nombres que se repiten cíclicamente y se encuentran bajo la advocación de una deidad. La combinación de ambas series origina un ciclo de 260 días.

Calendario Tzolkin : nombres de los días y glifo asociado (por orden)

No. 1
Nombre
del día2
Ejemplo del glifo
en inscripción3
Ejemplo del glifo
en códice4
Maya yucateco
del siglo XVI5
Pronunciación
en maya clásico6
Significado7 Quiche8
01 Imix' Imix Imix (?) / Ha' (?) Cocodrilo; el cuerpo de la Tierra o el mundo. Imox
02 Ik' Ik Ik' Viento, aliento, vida. También la violencia, relampago. Iq'
03 Ak'b'al Akbal Ak'b'al (?) Noche, oscuridad; el inframundo, amanecer, atardecer, grano. Aq'ab'al
04 K'an Kan K'an (?) Maíz, abundancia, riqueza, red, telaraña, fuego. K'at
05 Chikchan Chicchan (desconocida) Serpiente celestial. Kan
06 Kimi Cimi Cham (?) Muerte, renacimiento. Kame
07 Manik' Manik Manich' (?) Ciervo, símbolo del dios de la caza, venado, autoridad. Kej
08 Lamat Lamat Ek' (?) Conejo, símbolo del planeta Venus, puesta del Sol. Q'anil
09 Muluk Muluc (desconocida) Agua, simbolizado con el jade, lluvia, ofrenda. Toj
10 Ok Oc (desconocida) Perro, guía al sol durante la noche a través del inframundo, justicia. Tz'i'
11 Chuwen Chuen (desconocida) Mono, dios de las artes y el conocimiento. B'atz'
12 Eb' Eb (desconocida) Césped, relacionado con la lluvia, diente, camino. E'
13 B'en Ben (desconocida) Rojo, quien cuida del crecimiento del grano, caña, abundancia. Aj
14 Ix Ix Hix (?) Jaguar, el sol nocturno, vitalidad. I´x, Balam
15 Men Men (desconocida) Águila, ave o luna, libertad. Tzikin
16 Kib' Cib (desconocida) Buitre y búho, aves de la muerte del día y la noche. También cera, alma e insecto. Ajmaq
17 Kab'an Caban Chab' (?) Terremoto, Inteligencia, Sabiduria, Conocimiento. No'j
18 Etz'nab' Etznab (desconocida) Cuchillo, el de sílex ritual. Tijax
19 Kawak Cauac (desconocida) Tormenta, dioses del trueno y el rayo. Kawoq
20 Ajaw Ahau Ajaw Señor, el dios Sol, cerbatanero, majestad. Ajpu

Leyenda:
1. El número de secuencia del día bautizado en el Tzolkin
2. Nombre del día en la ortografía revisada de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
3. Un ejemplo de glifo (logograma) para el día bautizado, típico de inscripciones monumentales ("modelo cartucho"). La mayoría alterna formas ya existentes.
4. Un ejemplo de glifo, stilo [códice maya. Cuando era pintados se usaba un estilo más modesto con el mismo significado. De nuevo, formas ya existentes.
5. Nombre del día, del maya yucateco del XVI según Diego de Landa, esta ortografía, hasta hace poco, fue ampliamente usada
6. Casi siempre, el nombre actual data del Periodo Cásico (200-900) cuyas mayoría de inscripciones no conocemos. Su reconstrucción se basa en compariciones fonológicas. '?' indica que la reconstrucción es tentativa.
7. Cada día bautizado llevaba asociado algún fenómeno. Según Wright (1989).[6]

Suponiendo, como sostienen algunos autores que el primer día del tzolkin sea 1 Imix, la sucesión de los días de las veinte trecenas del tzolk'in sería la siguiente.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1.ª Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben
2.ª Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi
3.ª Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac
4.ª Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb
5.ª Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan
6.ª Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab
7.ª Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen
8.ª Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal
9.ª Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban
10.ª Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc
11.ª Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan
12.ª Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib
13.ª Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc
14.ª Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik
15.ª Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men
16.ª Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat
17.ª Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix
18.ª Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix
19.ª Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau Imix Ik Kan Akbal Chicchan Cimi Manik
20.ª Lamat Muluc Oc Chuen Eb Ben Ix Men Cib Caban Etznab Cauac Ahau

Matriz armónica

El sincronario tzolk'in es representado en una matriz numérica en forma de tabla, compuesta por 20 filas (que son los sellos) y 13 columnas (que son los tonos), o respectivamente, 20 columnas y 13 filas, ya que la matriz puede estar en posición vertical u horizontal. Cada día (Kin) de este sincronario (o calendario), está compuesto por la combinación de un tono y un sello. En la imagen de abajo, se muestra el tzolk'in de forma vertical, con sus respectivos sellos traducidos al idioma español.

Esta matriz numérica, o calendario en general, ha sido motivo de investigación[7]​ debido a su peculiar organización numérica. He aquí algunas curiosidades:

  • Si sumamos los números de las cuatro esquinas del tzolk'in (1, 7, 7, 13), encontraremos que da un total de 28, que es el número aproximado de días en un mes. Este fenómeno se repite también en las esquinas interiores.
  • Si multiplicamos el número 28 que obtuvimos sumando las esquinas, por el número 13 (cantidad de tonos), obtenemos el número 364. Si consideramos que los mayas empezaban a contar desde el cero, podemos ajustarlo esto a nuestro modo de contar sumando un dígito: 364 + 1 = 365. Obtenemos 365, que es el número de días en un año solar.
  • Si sumamos los números del uno al trece (1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13 = 91), obtenemos noventaiuno, que es el número de días de cada estación del año solar (91*4=364).Si consideramos de nuevo que los mayas empezaban a contar desde el cero, podemos encontrar que para ellos, en realidad, el año solar posee 364 días, pues el primer día de año sería cero.

Véase también

Referencias

  1. Según la ortografía revisada de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
  2. Voß, 2006; 134
  3. Mary Miller y Karl Taube. Thames and Hudson, Londres, 1993, ed. The Gods and Symbols of Ancient Mexico and the Maya: An Illustrated Dictionary of Mesoamerican Religion. pp. 46-48. ISBN 0-500-05068-6. 
  4. Véanse las objeciones de John Henderson and Arthur Fitchett aparecidos en el número del 9 de agosto de 1974 de la revista Science (PDF).
  5. Aveni, Anthony F. (2000). Empires of Time: Calendars, Clocks, and Cultures. Taurus Parke, Londres. p. 202. ISBN 1-860-64602-6. «(...) 9 lunas, 13 veces 20, el embarazo, el cultivo del maíz, los eclipses. El número 260 estuvo hecho a la medida de los mayas».  Parámetro desconocido |año original= ignorado (ayuda)
  6. Wright, Ronald. Time Among the Maya: Travels in Belize, Guatemala, and Mexico. Abacus, Londres, 1989. ISBN 0-349-10892-7. 
  7. Los dueño0s del tiempo, parte 4a -a

Bibliografía

  • Voß , Alexander W. (2006) "Astronomía y matemáticas"; en Nikolai Grube et al, Mayas. Una civilización milenaria, traducción de Mariona Gratacòs i Grau, Marciano Villanueva, Lidia Álvarez Grifoll y Ambrosio Villanueva; pp.131-141 ; China, ed.Tandem Verlag GmbH, ISBN 978-3-8331-1959-0


Enlaces externos

[1]