Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pirámide invertida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.192.76.112 a la última edición de Tchernokojev
Línea 1: Línea 1:
La '''''pirámide invertida''''' es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a las denominadas ''5 w y 1 h'' : '''qué''' (what), '''quién''' (who), '''cuándo''' (when), '''dónde''' (where), '''por qué''' (why), '''cómo''' (how). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información dosificando los puntos de interés.

Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser entregados con claridad y brevedad. Así nace la necesidad de crear sistemas como la ahora denominada, pirámide invertida.

Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que ver con la '''prensa''', especialmente con los [[Periódico (publicación)|diarios]]: La organización de mayor a menor importancia de los contenidos permite acortar un artículo sin deformarlo ni quitar información esencial en caso de necesidad de espacio extra causada, por ejemplo, por una importante [[noticia]] de última hora.
Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que ver con la '''prensa''', especialmente con los [[Periódico (publicación)|diarios]]: La organización de mayor a menor importancia de los contenidos permite acortar un artículo sin deformarlo ni quitar información esencial en caso de necesidad de espacio extra causada, por ejemplo, por una importante [[noticia]] de última hora.



Revisión del 22:43 9 mar 2010

La pirámide invertida es una estructura para poder escribir organizando la información con datos de mayor a menor importancia, a través de la respuesta a las denominadas 5 w y 1 h : qué (what), quién (who), cuándo (when), dónde (where), por qué (why), cómo (how). Esta estructura trata de mantener la atención del receptor de la información dosificando los puntos de interés.

Con la utilización del telégrafo los datos tenían que ser entregados con claridad y brevedad. Así nace la necesidad de crear sistemas como la ahora denominada, pirámide invertida.

Una de las aplicaciones prácticas de este método tiene que ver con la prensa, especialmente con los diarios: La organización de mayor a menor importancia de los contenidos permite acortar un artículo sin deformarlo ni quitar información esencial en caso de necesidad de espacio extra causada, por ejemplo, por una importante noticia de última hora.


La noticia directa

La noticia directa con estructura de pirámide invertida cuenta con dos grandes partes:

  • El lead o entrada, (para otros entradilla), es el primer párrafo y donde se escribe la idea básica de la noticia.
  • El cuerpo, es el que contiene el resto de la información.

El cuerpo de la noticia, a su vez, se divide en:

  • Segundo párrafo: Suele llamárselo apoyo y desarrollo del encabezamiento por considerarse que el primer párrafo es el encabezamiento de la noticia. Tiene como función completar la idea presentada en la entrada y ampliar algunos aspectos de ésta.
  • Desarrollo: se desgranan los datos en orden decreciente a su importancia.
  • Remate: es el último párrafo donde irá una idea secundaria pero que, al mismo tiempo, dé idea que no hay nada más que decir.