Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional del Virreinato»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.149.119.108 a la última edición de Cesarth15
Línea 39: Línea 39:
=== Horario ===
=== Horario ===
[[Archivo:ModelMarketVirreinato.JPG|thumb|Maqueta de un mercado durante la época del virreinato.]]
[[Archivo:ModelMarketVirreinato.JPG|thumb|Maqueta de un mercado durante la época del virreinato.]]
El Museo de Sitio y el Museo Histórico abren de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 6 p.m. Adicionalmente se puede visitar el Museo de Sitio los días martes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
El Museo de Sitio y el Museo Histórico abren de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 6 p.m. Adicionalmente se puede visitar el Museo de Sitio los días martes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
usvfsgsfsgfsfhhsjgg.
ugsysgfgfgshvhsvagsdsxdwdtywer he3trdy tredf


=== Admisión ===
=== Admisión ===

Revisión del 15:03 11 mar 2010

Museo Nacional del Virreinato

Murales en el Museo
Ubicación
País México México
Localidad Tepotzotlán
Coordenadas 19°42′47″N 99°13′20″O / 19.712919, -99.222103
Tipo y colecciones
Tipo Arte
Información del edificio
Construcción 1521 (Ex Colegio Jesuita de San Francisco Javier)
Página del Museo

El Museo Nacional del Virreinato se encuentra localizado en Tepotzotlán, Estado de México, México. El museo se enfoca a difundir el arte virreinal que se creó en México durante la época de la Nueva España.

Se considera que es un museo dentro de otro, pues está alojado en una hermosa muestra arquitectónica del barroco mexicano, el Ex Colegio Jesuita de San Francisco Javier.

La Colección

El museo alberga la colección de arte novohispano más importante de México, abarca pintura, escultura, artes decorativas, grabados, instrumentos musicales y libros antiguos.[1]

En las salas se concentran colecciones de la época virreinal como invaluables piezas de cerámica, plata, oro, muebles, esculturas y textiles. En el interior de la iglesia son impresionantes los retablos dorados que datan del siglo XVIII y que ocupan los muros de ésta. También de notable belleza es el Camarín de la Virgen, cuyas paredes están totalmente decoradas con argamasa policromada.[2]

Entre las obras más importantes del museo destacan:

  • Políptico de la muerte, óleo sobre tela que muestra como se concebia a la muerte.
  • Escultura del siglo XVI, Relicario de San Pedro y de San Pablo, elaborado por el artista español Consuegra.
  • Escultura el Cristo del árbol, talla en madera policromada.
  • Las pinturas al temple en las bóvedas y los retablos de la iglesia de San Francisco Javier.

Información general

Horario

Maqueta de un mercado durante la época del virreinato.

El Museo de Sitio y el Museo Histórico abren de miércoles a domingo de 9:00 a.m. a 6 p.m. Adicionalmente se puede visitar el Museo de Sitio los días martes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Admisión

Público en general: $49.00. Maestros, estudiantes, jubilados, niños menores de 13 años y personas mayores de 60 años (visitantes mexicanos debidamente acreditados): entrada libre. Domingos y días festivos oficiales: entrada libre

Fotos y Video

No se permite el uso de flash. Para usar cámaras de video hay que pagar una cuota de $30.00

Cómo llegar

La ciudad de Tepotzotlán está ubicada hacia el noreste del Valle de Cuautitlán-Texcoco y a 44.5 Kilómetros de la Ciudad de México. Con tráfico normal (en horas no pico) se hace una hora de la Fuente de Petróleos (Paseo de la Reforma) en la Ciudad de México. Tomar la autopista México-Querétaro y antes de ingresar a la primera caseta de cobro, tomar la desviación que conduce al pueblo.

La dirección es Plaza Hidalgo 99, Tepotzotlán, Estado de México C.P. 54600 y sus teléfonos: 58-76-27-70, 58-76-02-45, 58-76-27-70. El número de fax es: 58-76-03-32.

Referencias

<references>

Enlaces externos

  1. Página del museo en el INAH
  2. http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/5028-Tepozotl%E1n