Diferencia entre revisiones de «Distrito de Paramonga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
Manuelt15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 190.235.116.250 a la última edición de CEM-bot usando monobook-suite (rv)
Línea 87: Línea 87:


'''Centros poblados ''
'''Centros poblados ''
L O S P A R M U N C A S


“LOS AGRICULTORES AVANZADOS MÁS ANTIGUOS DE AMÉRICA”
1.-UBICACIÓN ARQUELÓGICA.-
La civilización de Parmunca, en su mayor expansión abarcó casi todo el valle del río Fortaleza, al este de la actual ciudad de Paramonga.

2.-PERIODIFICACIÓN:
Esclavismo teocrático inicial -Primer Horizonte-Formativo estatal teocrático

3.-SOBRE EL NOMBRE DE PARAMONGA.-
En idioma muchic : Paraeng significa hombre que realiza todo tipo de trabajo , pero sujeto de por vida a alguna persona ( no creemos que Paraeng signifique vasallo en idioma muchic, puesto que vasallo es un término que corresponde al sistema feudal y quienes hicieron en su tiempo una interpretación al castellano lo hicieron con otra mentalidad ideológica). Según otros investigadores Paraeng, significa jefe, que estaba cargo de cientos de trabajadores. Mientras mongaen significa de por aquí.
La palabra Paramonga es una derivación de la palabra runa simic Parmunca ,en 1532, el cronista Miguel de Estete, sobre Paramonga dice “Parmunga” ( hubo una confusión de Estete, en vez de escribir Parmunca escribió Parmunga) El Inca Garcilaso de La Vega en sus Comentarios Reales menciona “ el valle de Parmunca”. Cuando los españoles llegaron al valle del río Fortaleza, los indios llamaban al lugar Parmunca y no Paramongaen. Según las investigaciones del lingüista Alfredo Torero, el idioma runa simic se originó en los actuales valles de los ríos Fortaleza, Pativilca y Supe. El verdadero significado de la palabra Paramonga se ha perdido a través del tiempo, porque los idiomas peruanos al mezclarse con el idioma castellano han sufrido alteraciones lingüísticas ( así el español al escuchar la Palabra Parmunca confundió con la Palabra Parmunga , que luego derivó en la palabra Paramonga). Además la palabra PARA en idioma Kauke significa “ gente de frente grande”.

4.- PRIMEROS POBLADORES
Los primeros habitantes que se establecieron en el valle del Norte Chico ( Paramonga, Pativilca, Supe), fueron descendientes de la cultura Paiján , estos hombres se encontraban en el paleolítico superior, lograron asentarse en la playa de Bermejo ( norte de Paramonga), su economía se basaba en la recolección de moluscos, eran pescadores y practicaban la caza de camélidos. Los descendientes de la Tradición Paiján, socialmente estaban organizados en macrobandas, para lograr enfrentarse a la naturaleza del Norte Chico.
Hace 5000 a.C. los famosos shamanes ordenaron la construcción de templos o viviendas al interior de los valles del Norte Chico. Tenemos la seguridad que con los años, los futuros investigadores lograran encontrar en las profundidades del mar ( cerca al litoral) los restos humanos de los primeros costeños.
En el neolítico superior ,en el valle de Paramonga los pobladores comenzaron a desarrollar la horticultura ( primera etapa de la agricultura ), sembraban al azar, hasta que rápidamente desarrollaron una agricultura intensiva. Así fueron agricultores y pescadores especializados , recolectores de moluscos y crustáceos ( frente a un inmenso mar, que contiene más de 600 variedades de peces, desarrollaron nuevas técnicas de pescar , crearon nuevos instrumentos para pescar y recolectar moluscos y crustáceos ). Mientras en los andes, muchos pobladores todavía vivían de la horticultura.
A partir de las investigaciones de los científicos del Proyecto Arqueológico Norte Chico ( PANC) , realizados en los valles de los ríos Fortaleza (Paramonga), y Pativilca , se puede afirmar que en los valles mencionados: hace más de 5,000 aC, ya se había desarrollado una intensiva agricultura ( habían dejado de lado la horticultura) en base a los sembríos de algodón, zapallo, pallar, frejol, etc ¿ Acaso los valles del Norte Chico fueron la cuna de la civilización en América?.
Los famosos shamanes ( hombres que se especializaron en estudiar el clima y por tanto conocían cuando eran las épocas de siembra) dirigieron las construcciones de templos solares y comenzaron a exigir tributos a los pobladores. Así los pobladores del Valle del río Fortaleza pasaron del neolítico superior al esclavismo inicial.

4.- ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
Los sacerdotes que adoraban al Sol comenzaron a organizar y planificar el trabajo de la comunidad, el pueblo organizado comenzó a sembrar maíz, algodón, pacae, lúcumo. Hubo otros hombres que se dedicaban a la recolección de moluscos marinos, a la pesca de jurel, caballa, etc. ( había comenzado la división social del trabajo). Esto nos permite deducir, que la división social del trabajo en la cultura Parmunca tuvo lugar cuando los agricultores se separaron de los pescadores especializados y recolectores de moluscos. Los sacerdotes de la civilización Parmunca, lograron que el pueblo desarrolle una agricultura intensiva en la margen izquierda del río Fortaleza. La comunidad pueblerina de Parmunca construyó canales de irrigación.

5.-ORGANIZACIÓN SOCIAL-POLÍTICA
Hacia el año 3000 a.C., en la civilización de Parmunca ya existía una fuerte estratificación social, los sacerdotes del culto solar de Caballete imponían fuertes tributos agrícolas a los pobladores que vivían al interior del valle Fortaleza, mientras los que vivían cerca al mar tributaban con productos marinos.
La casta sacerdotal solar, se encontraban en la cúspide de la escala social, eran los encargados de organizar al comunero para logra obtener el máximo rendimiento laboral, ya sea en los sembríos, en la pesca, en la construcción de templos, entre otros. Los hatunrunas o pobladores comunes, eran los que realizaban todo tipo de trabajo, además de entregar los diversos tributos.
Políticamente la civilización de Parmunca, estaba conformada por comunidades dispersas, pero que estaban obligados a entregar los tributos a la casta sacerdotal de Caballete . Así Parmunca fue un incipiente estado teocrático solar, lograron imponerse en el valle del río Fortaleza ; los sacerdotes para hacer sentir su dominación, planificaron las construcciones de templos a lo largo del valle que forma el río Fortaleza ( Lampay, Porvenir, Caballete, Huaricanga, Cerro Blanco, Cerro La Cruz, Shaura), la zona de Caballete fue la capital religiosa de los Parmunca.

6.-ORGANIZACIÓN RELIGIOSA
Los sacerdotes planificaron la construcción del templo mayor de Parmunca, orientado hacia la dirección donde se oculta el Sol; frente a la ignorancia del pueblo hicieron creer que el Sol moría ( en el poniente)para luego resucitar ( en el saliente). Así el Sol fue adorado durante el ocultamiento, para evitar la oscuridad los sacerdotes ordenaron la construcción del altar del Fuego con fogón.
Los sacerdotes de Parmunca se presentaron ante el pueblo como los intermediarios entre el Sol ( Hanan Pacha-mundo de arriba ) y el mundo de los vivos ( Hurin o Kay Pacha), esta comunicación era posible a cambio de los excedentes de producción.
Templo Mayor de los Parmunca : CABALLETE
Las investigaciones realizadas por los científicos del Proyecto Arqueológico del Norte Chico ( PANC), ha dado como resultado que el templo mayor de Caballete tiene una antigüedad de 3120 a.C. ( se ubica en la margen derecha del río Fortaleza, frente al pueblo de Cerro Blanco), este templo tiene forma piramidal trunca, con una escalinata central y una pequeña plaza circular con fogones ( alrededor hay piedras paradas de un metro de alto, conocidos como Huanca). Todo indicaría que el templo Mayor de Caballete sería más antiguo que los templos de Caral.
En el centro de la zona de Caballete, mirando hacia el Oriente, hay una enorme piedra, al cual los moradores llaman caballete ( por parecerse lejanamente a un caballo deformado ), es una piedra que pesa toneladas, que el pueblo de Parmunca transportó desde las partes altas de la zona , tiene formas peculiares y fue tallada. Esta enorme piedra podría haber sido una divinidad o tan sólo una cantera, o una piedra que desviaba el deslizamiento de los huaycos.
El camposanto de Caballete esta ubicado en un zona de huaycos, los sacerdotes del culto solar trataron de controlar los huaycos durante el verano.
El fogón de la plaza circular hundida del templo mayor de Caballete, era encendido durante toda la noche ( desde el ocultamiento del Sol, hasta el nuevo alba), ante el temor de la oscuridad, reemplazaban al Sol con el fogón, esto era mas frecuente en los meses de verano.
El centro cultista de Caballete , fue el centro principal de la adoración solar (del valle del río Fortaleza), donde se depositaban los tributos, era la residencia de los sacerdotes, desde donde dirigían las actividades económicas. Por otro lado el pueblo vivía en casas de quinchas, de inferior calidad.
Los templos fueron construidos con las famosas Shicras ( bolsas de junco, rellanados de piedras), servían como soportes de las paredes del templo.
--[[Especial:Contributions/190.235.116.250|190.235.116.250]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}190.235.116.250|discusión]]) 03:02 12 mar 2010 (UTC)Lic.Marcelino Minez Ramos
Las
Las
== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:06 13 mar 2010

El Distrito peruano de Paramonga es uno de los 5 distritos de la Provincia de Barranca en el Departamento de Lima y perteneciente a la Región Lima, Perú.

El termino Paramonga proviene de la lengua Muchic hablada por los pueblos de costa norte entre ellos los Chimúes quienes se asentaron en el Valle Fortaleza, su significado es el siguiente :

PARAENG (vasallos)

MONGAEN ( por aquí)

Traducido sería “Vasallos de por aquí”

Es en la historia del Perú el Primer Distrito Agroindustrial, por sus fábricas que producen hasta la actualidad de la caña de azúcar, azúcar y papel. El poblamiento del valle probablemente se inicia con la presencia de grupos humanos en el periodo de los Formativos Regionales pre-Chavín (2,00ac.), en la elaboración y fabricación de la práctica agrícola, inicios en la elaboración y fabricación de cerámicas, construcción de centro ceremoniales etc. porque como bien sabemos, los valles son los lugares propicios para desarrollar dichas actividades, especialmente la agricultura, que a la vez ofrece a estos grupos humanos sedentarizarse, y es más, servirse de los recursos que les brina el litoral. Estos y otros elementos fueron muy importantes y atractivos para los hombres que buscaban mejores condiciones naturales y geográficas óptimas para establecerse.

Años después en el periodo Formativo (I Horizonte) se expande la cultura Chavín (1,000 a.c.), también establecerá ciertas influencias a aquella peque; a población. Con el transcurrir de los años se unieron y amalgamaron con mayor fuerza y número las corrientes Mochicas en expansión, venidas del norte por los años 500d.c. La integración de los Mochicas al contexto social de grupos primarios de agricultores, pescadores, artesanos... etc, generó la creación de nuevas formaciones sociales y económicas más complejas en su organización estructural, técnico y productivo y también en el campo ideológico y religioso. Esto lo podemos comprobar en los testimonios históricos hallados y existentes, como las cerámicas en sus diversas manifestaciones, monimentos arquitectónicos, aprovechamiento del suelo llano para la agricultura, canalización y distribución del agua... etc.

Sobre la base de los Mochicas y sumándose al desarrollo alcanzado, hacia el año 1300 de nuestra era se desarrolla el gran reino Chimú, el cual, en su mayor momento de expansión llegó a dominar los valles e la costa norte desde Tumbes hasta Paramonga, o según otros, más al sur, hasta el valle de Chillón en Lima.

Según la crónica del Padre Calancha <... el Chimú fue un gobierno conquistador y poderoso, pues logró someter a los pueblos yungas, haciendo tributarias las provincias desde Pamunga hasta Paita y Tumbes, recibiendo como tributo ropa y comida...>.

Según Pablo Macera, Paramonga pertenecía a la tercera Región Chimú ue comprendía desde el Río Santa hasta el Río Pativilca.

Durante el domincio Chimú (1200 a 1400d.c.), en el preiodo intermedio tardío, Paramonga sería una zona muy estratégica en téerminos geográficos y militares, elementos que fueron utilizados por el poderoso imperio coste; o. Al igual que los Mochicas, los Chimús lograron configurar una sociedad mucho más desarrollada en el aspecto técnico, militar y cultural, aunque en cuanto a las relaciones sociales de producción continuó el fortalecimiento de una minoría gobernante que sometía y explotaba a la masa de campesinos y artesanos.

En el mismo peeriodo del intermedio tardío, paralelamente al desarrollo de los Chimú, en la parte sur del territorio andino se encontraba otro pequeño reyno, el de los cusqueños, conformado por diversos Ayllus ue llegaron a la región al mando de Ayar Manco o Manco Cápac quien fue su curaca principal. Este pueblo se extendió enormemente en base a sus conuistas, llegando también a someter a los Chimús del norte y posesionándose de sus territorios y riquezas.

Luego de un corto periodo de dominio de los cusqueños, quienes gracias a su enorme expansión y poderío se convirtieron en el llamado imperio de los Incas o Tahuantinsuyo, por un espacio menor de cien años, se produjo la invasi'on y conquista europea a partir del a; o 1532, suceso que significará la destrucción cultural andina y sobre todo, la implantación de un ordenamiento colonial, que durará casi trecientos a; os de dominación española, hasta los a; os 1821-1824 en que se produce la independencia criolla dirigidas por San Martín y Bolívar para luego extablecerse el sistema republicano de corte aristocrático. Lamentablemente la independencia del Perú lo impulsan los hijos de los conquistadores más no los conquistadores.

ACERCA DE LA POBLACION DE PARAMONGA EN EL PERIODO PRE-HISPANICO

El valle de Fortaleza y el área ubicada entre el río que lleva este mismo nombre y el río Pativilca, estuvo poblada desde tiempos remotos, pre-hispánicos, es decir, con anterioridad a la llegada de los españoles a lo que hoy se llama Perú. Esta afirmación lo demuestran los testimonios arqueológicos que evidencian la presencia de Mochicas, llamada Proto-Chimú por Uhle, o Mochic por Tello, y también los chimú. Por tal razón, podemos, y nos atrevemos a decir que Paramonga es una expresi'on de cultura con original y larga historia, donde los hombres que forjaron este entorno ejercieron constante modificación del ámbito social, que fue cambiado y desarrollado a la vez, producto de la contradicción del hombre con el ámbito natural, pero principalmente, producto de sus propias contradicciones sociales, lográndose de esta manera, formar una población asentada en estas fértiles tierras, aptas para el cultivo y otras actividades.

FESTIVIDADES

VIRGEN DE LAS MERCEDES

Transcurrió el año 1940, cuando la hacienda de Paramonga pertenecía a la compañía Grace y los trabajadores del campo y a las fabrica, en su mayoría procedentes del callejón de Huaylas, especialmente de Huaraz y Carhuaz, continuaba solicitando permiso para viajar a su tierra de origen y así venerar a la santísima “Mama Meche” en la fiesta tradicionales de setiembre y octubre y por tal razón, se ausentaban de Paramonga un buen tiempo, dejando abandonado los campos de cañaverales y la fabrica; presentándose así un problema que se repetía año tras año.

Ante esta preocupación, el ingeniero Valentín Quesada, administrador general de la Empresa, optó por traer desde España la imagen de la “Virgen de las Mercedes” que hoy los paramoguinos veneramos y lo tenemos en la iglesia que lleva su nombre. ero cuando esta imagen llegó a Paramonga estuvo en la iglesia antigua. Ambiente que hoy es ocupado por la municipalidad de nuestro distrito. Es así como el 26 de setiembre del mismo año, se reunieron en la parroquia las Familias Ronceros, Martínez, Dilucca, Seguin, Huamán, Cabanillas, Moreno, Neyra, Baca y otras más de los padres Franciscanos, institución que tiene la tarea de organizar y programar las actividades de cada año, siendo el día principal el 24 de setiembre. Las fiestas en Honor a “Mama Meche” contaban con el apoyo de la misma empresa Grace, por el cual los mayordomos y responsables de la celebraciones recibían donaciones, como carnero , alcohol y dinero en efectivo, que se sumaba a los productos y donación de los mismos pobladores llamados obsequiantes o “Quellis”. De esta manera se trasladaron todos los elementos e ingredientes festivos de Carhuaz y otros pueblos del callejón de Huaylas a Paramonga y que hoy se mantienen pero con algunas variantes, consecuencia de los cambios principales en el aspecto laboral y económico. Con su población de ascendentes del Departamento de Ancash (Huaraz y el Callejón de Huaylas y de Conchucos).

SEÑOR DE LA SOLEDAD

Fiesta patronal que se realiza en el mes de mayo, precisamente el primero lo organiza la hermandad con su directiva reuniéndolos anticipadamente a todos los mayordomos de fiesta para su cumplimiento. La festividad dura 4 días.

•29 de abril (ROMPE CALLE O ANTIVISPERA)

•30 de abril (VISPERA)

•1 de mayo (DIA CENTRAL)

•2 de mayo (MISA DE COLOCACION)

Participan en esta festividad, grupos de danzantes:

-SHACSHAS

-ATAHUALPAS

-HUANQUILLOS

-CABALLEROS DE HUARI

-PIELES ROJAS

-NEGRITOS DE CAJACAY

Dándole un hermoso colorido y exhibiendo sus multicolores vestimentas por todas las calles del pueblo de PARAMONGA. Esta fiesta del señor de la soledad es traída por los huarasinos en el año 1960 y desde aquel año cada vez se celebra con mayor devoción y profunda religiosidad, comprometiendo a todo aquel peregrino y la población, danzantes y simpatizantes en general en mantener viva la esperanza y fe como también derrama su bendición a todos los creyentes en su recorrido prosecional.

FOLCKLOR

LOS SHACSHAS

Es la danza tradicional más popular del pueblo de paramonga, cuyos orígenes lo encontramos en Huarazy el callejón de huaylas que al igual que otras manifestaciones folcklóricas se introdujo como un elemento integrante de la cultura paramonguina. Esta es una danza, que al igual que todas las andinas, encierran un gran mensaje mágico –religioso en su contenido, ya que su práctica esta estrictamente relacionada con las fiesta patronales. En su coreografía nos manifiestan una variedad de gestos y movimientos rituales; los cuales los podemos apreciar en las procesiones de las imágenes religiosas, en las iglesias y en las calles del pueblo. El danzante trata de representar actitudes de fiereza y diablura o gamonal, portando un látigo amenazante y mostrando una mascara que expresa un rostro blanco y mestizo. Bajo la dirección de un jefe, al cual se le denomina “EL CAMPERO”, quien es el más diestro, los demás danzantes lo imitan.

Esta danza tiene a su mayor representante al Paramonguino JULIO ROSADO el mejor campero de esta danza tanto en la ciudad de HURAZ como en PARAMONGA.

otra de las cosas que PARAMONGA le añadió a esta danza fueron las plumas que hoy se pueden apreciar tanto en HUARAZ como en todos los lugares donde se baila esta danza.

La población, eminentemente religiosa, venera cada 24 de setiembre a su Patrona, "Nuestra Señora de las Mercedes", llamada también coloquialmente Mama Meche o Mechita.

Su principal atractivo turístico es la llamada Fortaleza, que más bien es un templo de origen chimu y mochica

'Centros poblados

Las

Véase también