Diferencia entre revisiones de «Lluchmayor»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 84.127.84.82 a la última edición de Thijs!bot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de localidad de España
{{Ficha de localidad de España
| nombre = Llucmajor
| nombre = Lluchmayor<br />''Llucmajor''
| escudo = Llucmajor escut.gif
| escudo = Llucmajor escut.gif
| bandera = no
| bandera = no
Línea 14: Línea 14:
| distancia =
| distancia =
| referencia =
| referencia =
| fundación = 1300
| fundación =
| gentilicio = Lluchmayorense, llummayorense, llummayorero,<ref name=celdran>Gentilicios en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1</ref> Lluchmayorer, lluchmayorera {{cita requerida}}
| gentilicio = Lluchmayorense, llummayorense, llummayorero,<ref name=celdran>Gentilicios en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1</ref> Lluchmayorer, lluchmayorera {{cita requerida}}
Línea 22: Línea 22:
}}
}}


'''Llucmayor'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref><ref>{{cita web |url=http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=Lluchmayor&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n |título=Municipios que contienen la denominación de Lluchmayor en algún censo anterior |fechaacceso=28 de abril de 2009 |editorial=INE |idioma=español}}</ref> o '''Llucmajor'''<ref>Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 84-206-9487-8 </ref>(''Llucmajor'' en [[idioma catalán|catalán]]) es el [[municipio]] más extenso de [[Mallorca]] en la [[comunidad autónoma]] de [[Islas Baleares]], [[España]]. Perteneciente a la [[comarca]] del [[Migjorn]]. Linda con [[Palma de Mallorca]], [[Algaida]], [[Montuiri]], [[Porreras]] y [[Campos (Baleares)|Campos]]. Cuenta con centros turísticos de primer orden tales como [[Cala Pi]], [[Cala Blava]] y [[El Arenal (Mallorca)|El Arenal]].
'''Lluchmayor'''<ref>Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: ''Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios''. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1. </ref><ref>{{cita web |url=http://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=1&cmbTipoBusq=0&textoMunicipio=Lluchmayor&btnBuscarDenom=Consultar+selecci%F3n |título=Municipios que contienen la denominación de Lluchmayor en algún censo anterior |fechaacceso=28 de abril de 2009 |editorial=INE |idioma=español}}</ref> o '''Llucmajor'''<ref>Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 84-206-9487-8 </ref>(''Llucmajor'' en [[idioma catalán|catalán]]) es el [[municipio]] más extenso de [[Mallorca]] en la [[comunidad autónoma]] de [[Islas Baleares]], [[España]]. Perteneciente a la [[comarca]] del [[Migjorn]]. Linda con [[Palma de Mallorca]], [[Algaida]], [[Montuiri]], [[Porreras]] y [[Campos (Baleares)|Campos]]. Cuenta con centros turísticos de primer orden tales como [[Cala Pi]], [[Cala Blava]] y [[El Arenal (Mallorca)|El Arenal]].


En esta localidad tuvo lugar la [[Batalla de Llucmayor|batalla del mismo nombre]] entre las tropas de [[Jaime III de Mallorca]] y [[Pedro IV de Aragón]] en [[1349]]. Tras esta batalla el [[Reino de Mallorca]] volvió a pertenecer al rey de [[Reino de Aragón|Aragón]].
En esta localidad tuvo lugar la [[Batalla de Lluchmayor|batalla del mismo nombre]] entre las tropas de [[Jaime III de Mallorca]] y [[Pedro IV de Aragón]] en [[1349]]. Tras esta batalla el [[Reino de Mallorca]] volvió a pertenecer al rey de [[Reino de Aragón|Aragón]].


Llucmayor cuenta con 3 colegios, un instituto y dos guarderías.
Lluchmayor cuenta con 3 colegios, un instituto y dos guarderías.


== Tradiciones y cultura popular ==
== Tradiciones y cultura popular ==
Línea 53: Línea 53:
== Personajes ilustres ==
== Personajes ilustres ==


* [[Jerónimo Boscana|Fray Jerónimo Boscana]], [[Franciscano]] y [[antropólogo]] nacido en [[1775]].Maria Antonia Salvà de Sa Llapassa (poeta), su hermano,Francesc Salvà de Sa Llapassa (pintor) y na Sebastiana sense braços(esta mujer fue nombrada hija ilustre debido a que nació sin brazos y vivio toda su vida usando los pies como manos,hasta cosía con los pies).
* [[Jerónimo Boscana|Fray Jerónimo Boscana]], [[Franciscano]] y [[antropólogo]] nacido en [[1775]].


== Galería ==
== Galería ==

Revisión del 00:47 16 mar 2010

Lluchmayor
Llucmajor
municipio de España


Bandera

Escudo

Localización de Lluchmayor
País  España
• Com. autónoma  Islas Baleares
• Provincia  Baleares
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Palma de Mallorca
Ubicación 39°29′24″N 2°53′23″E / 39.49003, 2.88983
• Altitud 151 m
Superficie 327,33 km²
Población 39 040 hab. (2023)
• Densidad 108,49 hab./km²
Gentilicio Lluchmayorense, llummayorense, llummayorero,[1]​ Lluchmayorer, lluchmayorera [cita requerida]
Código postal 07620
Alcalde (2008) Joan Jaume (PP)
Sitio web [1]

Lluchmayor[2][3]​ o Llucmajor[4]​(Llucmajor en catalán) es el municipio más extenso de Mallorca en la comunidad autónoma de Islas Baleares, España. Perteneciente a la comarca del Migjorn. Linda con Palma de Mallorca, Algaida, Montuiri, Porreras y Campos. Cuenta con centros turísticos de primer orden tales como Cala Pi, Cala Blava y El Arenal.

En esta localidad tuvo lugar la batalla del mismo nombre entre las tropas de Jaime III de Mallorca y Pedro IV de Aragón en 1349. Tras esta batalla el Reino de Mallorca volvió a pertenecer al rey de Aragón.

Lluchmayor cuenta con 3 colegios, un instituto y dos guarderías.

Tradiciones y cultura popular

La referencia más antigua de los cavallets es un dibujo de un notario de Lluchmayor del siglo XV, así como la danza que se bailaba en Palma en 1458. Esta danza debía estar relacionada con algún entremés, como ocurría en Barcelona, donde había el juego o entremés Els cavallets cotoners i els turcs. El apelativo de cavallets cotoners surge precisamente en la Ciudad Condal, donde la danza o entremés era sufragado por el gremio de tejedores de algodón. Aunque su procedencia es profana, se ha integrado, como elemento decorativo, en la fiesta religiosa.

Población

Población de las entidades del municipio en 2005:

  • s'Arenal: 9.629
  • s'Estanyol (de Migjorn): 350
  • Lluchmayor: 11.595
  • Badia Blava: 1.536
  • Badia Grande: 1.719
  • Bellavista: 305
  • Cala Blava:309
  • Cala Pi: 371
  • Tolleric: 336
  • Las Palmeras: 1.140
  • Son Verí Nou: 651
  • Sa Torre: 119
  • Maioris Dècima: 628
  • Puig de Ros: 187

Personajes ilustres

Galería

Referencias

  1. Gentilicios en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1
  2. Topónimo en castellano según: Celdrán Gomáriz, Pancracio: Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios. Espasa Calpe, 2002. ISBN 84-670-0146-1.
  3. «Municipios que contienen la denominación de Lluchmayor en algún censo anterior». INE. Consultado el 28 de abril de 2009. 
  4. Nieto Ballester: Breve diccionario de topónimos españoles. Alianza, 1997. ISBN 84-206-9487-8

Enlaces externos

(en catalán)