Diferencia entre revisiones de «Antónimo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
escribi lo que enverdad es
m Revertidos los cambios de 189.163.155.5 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
'''Antonimia o antónimos ''' son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los [[sinónimo]]s, a la misma [[categoría gramatical]]. Por ejemplo, antónimos de ''alegría'' son: ''tristeza'', ''depresión''...; antónimos de ''grande'' son ''pequeño'', ''chico''...


Existen tres clases de antónimos:
segun la morza '''antonimo''' Proviene del ñañu ''"AnthoniMus"'' que significa mas o menos lo mismo es decir que se refiere
* '''Graduales''': Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: ''blanco'' y ''negro'' (hay ''gris''), frío y caliente (hay ''templado'', ''gélido'', ''helado'', ''tibio''...).
a las crias del individuo que se llame antonio


* '''Complementarios''': El significado de una elimina el de la otra. Ejemplo: ''vivo'' y ''muerto'' (no se puede estar vivo y muerto a la vez).


* '''Recíprocos''': El significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: ''comprar'' y ''vender'' (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).

[[Categoría:Tipos de palabras]]

[[pl:Antonim]]


[[af:Antoniem]]
[[af:Antoniem]]

Revisión del 01:41 16 mar 2010

Antonimia o antónimos son palabras que tienen un significado opuesto o contrario. Deben pertenecer, al igual que los sinónimos, a la misma categoría gramatical. Por ejemplo, antónimos de alegría son: tristeza, depresión...; antónimos de grande son pequeño, chico...

Existen tres clases de antónimos:

  • Graduales: Las dos palabras se oponen de forma gradual; hay otras palabras que significan lo mismo con diferente grado. Ejemplos: blanco y negro (hay gris), frío y caliente (hay templado, gélido, helado, tibio...).
  • Complementarios: El significado de una elimina el de la otra. Ejemplo: vivo y muerto (no se puede estar vivo y muerto a la vez).
  • Recíprocos: El significado de una implica el de la otra. No se puede dar uno sin el otro. Ejemplo: comprar y vender (para que alguien venda una cosa otro tiene que comprarla; si uno no compra, el otro no vende, pero no se puede comprar algo si no lo vende alguien).