Diferencia entre revisiones de «Balastro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Migueliyo Perez a la última edición de MastiBot
Línea 1: Línea 1:
El '''balastro''', también conocido como '''balasto''' (no confundir con piedra para vía férrea) o '''balastra''' en España, es un equipo que sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un [[tubo fluorescente]], [[lámpara de vapor de sodio]], [[lámpara de haluro metálico]] o [[lámpara de vapors
El '''balastro''', también conocido como '''balasto''' (no confundir con piedra para vía férrea) o '''balastra''' en España, es un equipo que sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un [[tubo fluorescente]], [[lámpara de vapor de sodio]], [[lámpara de haluro metálico]] o [[lámpara de vapor de mercurio]].
== Partes del balasto ==


== Partes del balasto ==
* ''Núcleo'': Es la parte fundamental del balasto. Está compuesto por varias placas delgadas de acero al silicio, sobre el que se bobina el devanado de cobre para formar una [[bobina]].
* ''Núcleo'': Es la parte fundamental del balasto. Está compuesto por varias placas delgadas de acero al silicio, sobre el que se bobina el devanado de cobre para formar una [[bobina]].
* ''Carcasa'': Es la envoltura protectora del balasto. Del devanado salen 2 ó 3 cables de cobre que se conectan al circuito externo, mientras que en los balastos electrónicos salen 4.
* ''Carcasa'': Es la envoltura protectora del balasto. Del devanado salen 2 ó 3 cables de cobre que se conectan al circuito externo, mientras que en los balastos electrónicos salen 4.

Revisión del 09:00 16 mar 2010

El balastro, también conocido como balasto (no confundir con piedra para vía férrea) o balastra en España, es un equipo que sirve para mantener un flujo de corriente estable en lámparas, ya sea un tubo fluorescente, lámpara de vapor de sodio, lámpara de haluro metálico o lámpara de vapor de mercurio.

Partes del balasto

  • Núcleo: Es la parte fundamental del balasto. Está compuesto por varias placas delgadas de acero al silicio, sobre el que se bobina el devanado de cobre para formar una bobina.
  • Carcasa: Es la envoltura protectora del balasto. Del devanado salen 2 ó 3 cables de cobre que se conectan al circuito externo, mientras que en los balastos electrónicos salen 4.
  • Sellador: Es un compuesto de poliéster que se deposita entre la carcasa y el núcleo del balastro. Su función es aislante.

Vulgarmente al balasto se lo conoce como reactancia, ya que debido a la corriente alterna la bobina del balastro presenta reactancia inductiva.

En el caso de la lámpara fluorescente se la instala de la siguiente forma:

Por lo general, los balastos, al ser elementos que van conectados a la red eléctrica domiciliaria, deben estar fabricados según normas IRAM o CE. En el mercado existen balastos para diferentes potencias. Algunos de los valores son 7/9/11, 15, 18, 20, 30, 36, 40, 58/65 vatios.