Diferencia entre revisiones de «Machismo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35143978 de 80.38.224.236 (disc.)
Línea 5: Línea 5:
En [[América Latina]] hay autores que identifican el machismo con la "otra cara del [[marianismo]]".<ref>Zaira A. (2000). ''Masculino y femenino en el imaginario católico: De la Acción Católica a la Teología de la Liberación'' São Paulo: Annablume Editora.</ref>
En [[América Latina]] hay autores que identifican el machismo con la "otra cara del [[marianismo]]".<ref>Zaira A. (2000). ''Masculino y femenino en el imaginario católico: De la Acción Católica a la Teología de la Liberación'' São Paulo: Annablume Editora.</ref>


== Formas de machismo ==
eso es
Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. En todas las sociedades que han existido, los hombres en general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres. En las sociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.

En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo más reconocido o menos fatigoso sea asignado a los hombres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de [[violencia contra las mujeres|violencia de género]] con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.

Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de [[violencia doméstica]]{{cita requerida}}.

El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que consideren femenino en los varones, lo que es la base de la [[homofobia]]. Ya que un comportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciación estereotipada del machismo.

También se han visto extrañas formas de machismo, pero la más rara es la denominada comunmente como ser machista en una cosa.


Mañana viene MariFe
Mañana viene MariFe

Revisión del 12:47 16 mar 2010

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres.

El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia sexual homosexual, no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista.[1]

En América Latina hay autores que identifican el machismo con la "otra cara del marianismo".[2]

Formas de machismo

Tradicionalmente el machismo ha estado asociado a la diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. En todas las sociedades que han existido, los hombres en general han tenido mayor poder y estatus que las mujeres. En las sociedades modernas, las actitudes machistas tratan de justificar la mayor comodidad, preponderancia y bienestar de los hombres.

En ese sentido, se considera que es fruto del machismo que el trabajo más reconocido o menos fatigoso sea asignado a los hombres. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad.

Hoy en día el machismo está considerado como una opresión hacia el sexo femenino y una de las más importantes lacras sociales. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia doméstica[cita requerida].

El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que consideren femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia. Ya que un comportamiento o preferencia sexual diferente de las que propugna típicamente el machismo, contribuye a diluir la diferenciación estereotipada del machismo.

También se han visto extrañas formas de machismo, pero la más rara es la denominada comunmente como ser machista en una cosa.

Mañana viene MariFe

Referencia

  1. Staal, Noam Chomsky Between the Human and Natural Sciences, Janus Head (2001)
  2. Zaira A. (2000). Masculino y femenino en el imaginario católico: De la Acción Católica a la Teología de la Liberación São Paulo: Annablume Editora.

Bibliografía

  • Castañeda, M. (2007). El machismo invisible regresa. México: Taurus.
  • Gallego Martín, C. (2008). Por ellas, para ellas... y de ellos. Lulu.

Enlaces externos

Véase también