Diferencia entre revisiones de «Itá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.52.155.155 a la última edición de Thalmaniano
Línea 1: Línea 1:
{{wikificar|geografía}}
{{Ficha de localidad
| nombre = Itá
| nombre_oficial = Itá
| departamento = [[Departamento Central]]
| imagen_bandera = Flag of Paraguay.svg
| imagen_escudo =Coat_of_arms_of_Paraguay.svg
| imagen= [[Archivo:Itá - Mapa.PNG|200px]]
| mapa= [[File:Central department, Itá.PNG|200px]]
| cp = 2710
| país = {{PAR}}
| tipo_adm_1 = [[Organización territorial del Paraguay|Departamento]]
| adm_1 = [[Archivo:Cenflag.PNG|20px]][[Departamento Central|Central]]
| tipo_adm_2 =
| adm_2 =
| tipo_adm_3 =
| adm_3 =
| tipo_adm_4 =
| adm_4 =
| div_1 = {{{aglomerado}}}
| tipo_div_1 = {{#if:{{{aglomerado}}}|[[Área Metropolitana]]}}
| altitud = 101
| distancia = de Asunción 37
| referencia = si
| fundación = en [[1539]] por [[Domingo Martínez de Irala]]
| gentilicio = Iteño/a
| población = 81.084
| densidad = 265
| aglomerado =
| crecintercensal =
| superficie = 190
| referencia =
| fiestas_mayores = 3 de febrero, fiesta de San Blas
| censo = 2002
| lengua = [[Idioma español|Español]] y [[Idioma guaraní|Guaraní]]
| concepto_lenguas = [[Lengua]]
| huso_horario =-4 Gmt
| prefijo = (595) (0224)
| dirigente1 = Lic. Gloria Benitez de Cantero
| dirigente1_cargo = [[Intendente|Intendente municipal]]
| web =
| coor = {{coord|25|28|60|S|57|21|00|W}}
| patrón = [[San Blas]]
| patrona =


}}
}}
Línea 29: Línea 73:


El distrito se divide en compañías y en barrios.
El distrito se divide en compañías y en barrios.

=== Compañías ===
[[Archivo:Ita000249.JPG|thumb|200px|right|Centro Cultural San Blas]]
:{| class="wikitable sortable" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2
|- bgColor="#ffffff"
!Nombre || width="200" align="right" | Población
|-------
|Yjhovy
|1.435
|-
|Potrero Po’i
|2.046
|-
|Itá Potrero
|1.063
|-
|Valle Jo’a
|245
|-
|Oculto Chircaty
|780
|-
|Arrua’i
|2.833
|-
|Curupicayty
|1.468
|-
|Peguaho
|1.289
|-
|Jhugua Ñaró
|1.185
|-
|Calle Ybaté
|1.185
|-
|Calle Po’i
|193
|-
|Tapé Tuyá
|497
|-
|Posta Gaona
|1.591
|-
|Aveiro
|2.033
|-
|Caaguazu'i
|2.204
|-
|Caraguataity
|286
|-
|Las Piedras
|2.507
|}

=== Barrios ===

:{| class="wikitable sortable" border=1 cellspacing=0 cellpadding=2
|- bgColor="#ffffff"
| '''Nombre''' |
|-
|Barrio San Blas (antiguos y originales)
|-
|Barrio Sportivo (antiguos y originales)
|-
|Barrio Cerro Corá (antiguos y originales)
|-
|Barrio San Antonio (antiguos y originales)
|-
|Barrio Villa Rossana I y II (periféricos)
|-
|Barrio Paranambu (periféricos)
|-
|Barrio San Cayetano (periféricos)
|-
|Barrio Virgen de Fátima (periféricos)
|-
|Barrio San Miguel (periféricos)
|}

== Economía ==
Los pobladores de Itá se dedican a la agricultura y a la alfarería, también al comercio y últimamente al turismo de aventura(en la compañía Arruaí).

== Educación ==
Itá cuenta con numerosas instituciones educativas, privadas, públicas, subvencionadas,etc.
Entre la más destacada de las instituciones educativas se encuentra la '''Escuela de Música Maestro Herminio Giménez''', la cual, con un equipo de buen nivel, ofrece de manera casi gratuita, la oportunidad de graduarse como Profesor Superior de Música. También se cuenta con universidades, privadas, que ofrecen carreras en especialización y licenciaturas en agronomia, enfermeria, derecho, contaduría, lo cual irá aumentando las oportunidades de estudio para sus habitantes.

== Salud ==
[[Archivo:Hospital Distrital de Itá2.jpg|200px|thumb|Hospital distrital (Fachada lateral)]]
La ciudad dispone de un moderno hospital distrital, que en el año [[2008]],después de una remodelación total quedó equipado con todos los servicios básicos.

== Transporte ==
Itá dista 37 kilómetros de Asunción, por la [[Ruta 1 (Paraguay)|Ruta I Mcal. Francisco Solano López]] . Otra vía muy utilizada para llegar es el llamado "Acceso Sur"

Desde Itá, por un desvío de la Ruta I, se puede llegar a Itauguá y a Guarambaré.

== Turismo ==
[[Archivo:Itá Bailarinas.jpg|200px|thumb|Bailarinas]]

En la ciudad se encuentra una de las más importantes Reducciones Franciscanas. La gente de Itá conserva esa característica en sus costumbres: elaboración de artesanías en cerámicas y fabricación de cestas.
Visita y recorrido por el mercado, turismo gastronómico comida típica en el mercado únicos en el país por su sabor y características.
En el Centro Artesanal San Blas ubicado sobre la Ruta I, en el centro de la ciudad, está la exposición permanente de alfarería, cerámica guaraní-hispánica, cántaros, frazadas y otros excelentes trabajos.
Los pobladores también se dedican a la fabricación de hermosas muñecas de trapo.
La laguna de Itá, "Mártires de Acosta Ñú" que nunca se ha secado, es un lugar pintoresco.
En el Cerro Arrúa´i se encuentra una misteriosa gruta y hermosos balnearios sobre el Arroyo Paranambú.
Además, la Iglesia de San Blas es una Iglesia Franciscana que data del [[1698]], considerada reliquia histórica.
Se puede hacer turismo de aventura (caza, pesca, safari fotográfico, senderismo, recorrer el camino antiguo del Mariscal López) en la compañía Arruaí y hacer campamentos en las estancias del lugar.

== Fiesta Patronal ==
Las características de los pueblos del interior, así como su identidad cultural o folclórica y la continuidad de la tradición española, se manifiestan con la función patronal.
Itá y su patrón Señor San Blas, Orar el 3 de febrero de cada año, su recordación popular, la que comienza con nueve días de anticipación, durante los cuales se reza el rosario que comienza con las campanas de la Iglesia al medio día acompañados de las estruendosas explosiones de bombas, cohetes, etc., como anuncio del inicio de la Fiesta Patronal.
Itá es actualmente, sin duda alguna, el centro principal, el santuario del pueblo paraguayo al milagroso Señor San Blas.


----
'''Santos'''
• Fray Tomas de Aquino – Apóstol de Itá
• Santa Librada
• San Cayetano
• San Francisco de Asis
• Virgen de Fátima
• San Miguel
• San Blas
• Inmaculada Concepción

== Personajes Ilustres ==
*La modesta ceramista iteña, [[Rosa Brítez]], declarada, por sus maravillosos trabajos, “Ceramista de América”.

*Las grandes ceramistas Juana y Julia Isidre, acreedoras del Premio Holandés "Príncipe Klaus" por sus obras.
[[Archivo:Itá trabajos de Rosa Britez1.jpg|thumb|left|200px|Magníficos trabajos de cerámica de Rosa Britez]]
• Marciana Rojas

• Gregoria Benítez

• Estanislao Agüero

• Celso Felipe Benítez

• Mercedes Servín

• Fredy Fretes

• Familia Jiménez


Todos ellos artesanos iteños.

El profesor Celso Bazan con el conservatorio Herminio Gimenez.

== Galería ==
<gallery>
File:Laguna de Itá.jpg|Laguna.
File:Colegio Maria Auxiliadora.jpg|Colegio céntrico.
File:Municipalidad de Itá.jpg|Municipalidad de Itá.
File:Hospital Distrital de Itá.jpg|Hospital distrital.
File:Hospital Distrital de Itá2.jpg|Hospital distrital.
</gallery>

== Referencias ==
*Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
*Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL.



== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

*[http://www.senatur.gov.py/ Secretaria Nacional de Turismo]
*[http://www.dgeec.gov.py// Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos]
*[http://www.fallingrain.com/world/PA/6/Ita.html Coord. geográficas e imágenes satelitales de ''Itá'']
{{ORDENAR:Ita}}

[[Categoría:Toponimia guaraní]]
[[Categoría:Departamento Central del Paraguay]]
[[Categoría:Localidades de Paraguay]]

[[en:Itá, Paraguay]]
[[gn:Ita (táva)]]
[[pl:Itá]]
[[pt:Itá (Paraguai)]]

Revisión del 15:13 16 mar 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"

Itá es una ciudad de Paraguay, en el Departamento Central, ubicada a 37 km de Asunción.


Toponimia

Su nombre significa “piedra”, en el dulce guaraní, también conocida como "Capital de la Cerámica" o la reducción de San Blas de Ytaacá.

Clima

La temperatura máxima en verano llega a los 40 ºC; en ocasiones, ésta es superada. La mínima en invierno, es de 0ºC. La media en el departamento Central es de 22 ºC. Está situada en uno de los departamentos en el que las precipitaciones son más copiosas de enero a abril y más escasas de junio a agosto.

Demografía

Itá cuenta con 81.084 habitantes en total, (40.708 varones y 40.377 mujeres) según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.

Historia

Iglesia San Blas

Fundada en 1539 por el Gobernador Domingo Martínez de Irala, pueblo habitado por naturales guaraníes. Distrito desde 1884.

Itá se inicia con una población mestiza con costumbres y tradiciones, volviéndose con el correr de los tiempos muy originales, que poco a poco fueron perdiéndose, por no tener difusión o por falta de conocimiento, por ello no son transmitidas o valoradas a su justa medida. Sabemos que Itá es conocida y considerada como la ciudad del “Cántaro y la Miel” debido a que en época de la reducción franciscana el Fray Tomás de Aquino se dedicó a enseñar a las mujeres del lugar una nueva manera de subsistencia la cual era la elaboración de vasijas a la que dieron el nombre de cántaro fabricada de barro, viendo que abundaba el barro en el lugar y a la vez podrían vender y obtener ganancia, además de ello era un elemento muy útil y lindo que sería para mantener el sabor y la frescura del agua mineral. La elaboración de miel de caña surge a partir de los primeros pobladores, es de esta pintoresca ciudad ya que se dedicaban también al cultivo puesto que la tierra era apta para el cultivo de la caña de azúcar. Viendo las propiedades con que contaba buscaron la manera de hacer de ella un alimento fresco, nutritivo y sobre todo natural. La ciudad de Itá además de ser identificada por estos dos motivos, también es conocida por su hermosura e inigualable artesanía, además de contar con figuras bastantes representativas en el ámbito nacional e internacional.

Historia de la Laguna de Itá

Según cuentan algunos de los residentes de la ciudad de Itá, en la época de la Guerra Grande, los ejércitos pasaban por ese lugar, donde habitaba una anciana con un pozo en el interior de su vivienda; los sedientos soldados pidieron agua para beber y la anciana se negó a dárselos, no solo a ellos sino a todos los que pedían beber y en ese momento cayó un diluvio, que inundó toda la casa hasta que se formó una laguna. Hay otra historia que relata que dentro de esa laguna se enterró una campana de oro, para que los invasores de la época de la guerra no llevasen como trofeo de guerra.

Vista panorámica de la Laguna.


División Administrativa

El distrito se divide en compañías y en barrios.

Compañías

Archivo:Ita000249.JPG
Centro Cultural San Blas
Nombre Población
Yjhovy 1.435
Potrero Po’i 2.046
Itá Potrero 1.063
Valle Jo’a 245
Oculto Chircaty 780
Arrua’i 2.833
Curupicayty 1.468
Peguaho 1.289
Jhugua Ñaró 1.185
Calle Ybaté 1.185
Calle Po’i 193
Tapé Tuyá 497
Posta Gaona 1.591
Aveiro 2.033
Caaguazu'i 2.204
Caraguataity 286
Las Piedras 2.507

Barrios

Barrio San Blas (antiguos y originales)
Barrio Sportivo (antiguos y originales)
Barrio Cerro Corá (antiguos y originales)
Barrio San Antonio (antiguos y originales)
Barrio Villa Rossana I y II (periféricos)
Barrio Paranambu (periféricos)
Barrio San Cayetano (periféricos)
Barrio Virgen de Fátima (periféricos)
Barrio San Miguel (periféricos)

Economía

Los pobladores de Itá se dedican a la agricultura y a la alfarería, también al comercio y últimamente al turismo de aventura(en la compañía Arruaí).

Educación

Itá cuenta con numerosas instituciones educativas, privadas, públicas, subvencionadas,etc. Entre la más destacada de las instituciones educativas se encuentra la Escuela de Música Maestro Herminio Giménez, la cual, con un equipo de buen nivel, ofrece de manera casi gratuita, la oportunidad de graduarse como Profesor Superior de Música. También se cuenta con universidades, privadas, que ofrecen carreras en especialización y licenciaturas en agronomia, enfermeria, derecho, contaduría, lo cual irá aumentando las oportunidades de estudio para sus habitantes.

Salud

Hospital distrital (Fachada lateral)

La ciudad dispone de un moderno hospital distrital, que en el año 2008,después de una remodelación total quedó equipado con todos los servicios básicos.

Transporte

Itá dista 37 kilómetros de Asunción, por la Ruta I Mcal. Francisco Solano López . Otra vía muy utilizada para llegar es el llamado "Acceso Sur"

Desde Itá, por un desvío de la Ruta I, se puede llegar a Itauguá y a Guarambaré.

Turismo

Bailarinas

En la ciudad se encuentra una de las más importantes Reducciones Franciscanas. La gente de Itá conserva esa característica en sus costumbres: elaboración de artesanías en cerámicas y fabricación de cestas. Visita y recorrido por el mercado, turismo gastronómico comida típica en el mercado únicos en el país por su sabor y características. En el Centro Artesanal San Blas ubicado sobre la Ruta I, en el centro de la ciudad, está la exposición permanente de alfarería, cerámica guaraní-hispánica, cántaros, frazadas y otros excelentes trabajos. Los pobladores también se dedican a la fabricación de hermosas muñecas de trapo. La laguna de Itá, "Mártires de Acosta Ñú" que nunca se ha secado, es un lugar pintoresco. En el Cerro Arrúa´i se encuentra una misteriosa gruta y hermosos balnearios sobre el Arroyo Paranambú. Además, la Iglesia de San Blas es una Iglesia Franciscana que data del 1698, considerada reliquia histórica. Se puede hacer turismo de aventura (caza, pesca, safari fotográfico, senderismo, recorrer el camino antiguo del Mariscal López) en la compañía Arruaí y hacer campamentos en las estancias del lugar.

Fiesta Patronal

Las características de los pueblos del interior, así como su identidad cultural o folclórica y la continuidad de la tradición española, se manifiestan con la función patronal. Itá y su patrón Señor San Blas, Orar el 3 de febrero de cada año, su recordación popular, la que comienza con nueve días de anticipación, durante los cuales se reza el rosario que comienza con las campanas de la Iglesia al medio día acompañados de las estruendosas explosiones de bombas, cohetes, etc., como anuncio del inicio de la Fiesta Patronal. Itá es actualmente, sin duda alguna, el centro principal, el santuario del pueblo paraguayo al milagroso Señor San Blas.



Santos • Fray Tomas de Aquino – Apóstol de Itá • Santa Librada • San Cayetano • San Francisco de Asis • Virgen de Fátima • San Miguel • San Blas • Inmaculada Concepción

Personajes Ilustres

  • La modesta ceramista iteña, Rosa Brítez, declarada, por sus maravillosos trabajos, “Ceramista de América”.
  • Las grandes ceramistas Juana y Julia Isidre, acreedoras del Premio Holandés "Príncipe Klaus" por sus obras.
Magníficos trabajos de cerámica de Rosa Britez

• Marciana Rojas

• Gregoria Benítez

• Estanislao Agüero

• Celso Felipe Benítez

• Mercedes Servín

• Fredy Fretes

• Familia Jiménez


Todos ellos artesanos iteños.

El profesor Celso Bazan con el conservatorio Herminio Gimenez.

Galería

Referencias

  • Geografía Ilustrada del Paraguay, Distribuidora Arami SRL; 2007. ISBN 99925-68-04-6
  • Geografía del Paraguay, Primera Edición 1999, Editorial Hispana Paraguay SRL.


Enlaces externos