Diferencia entre revisiones de «Antonio Robles Almeida»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35145489 de Macalla (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Antonio Robles Berengui|el futbolista murciano}}
{{otros usos|Antonio Robles Berengui|el futbolista murciano}}
'''Antonio Robles Almeida''' ([[Fermoselle]], [[Zamora]], [[9 de diciembre]] de [[1954]]) es un [[político]], [[periodista]] y profesor de [[Filosofía]] [[España|español]].
'''Antonio Robles Almeida''' ([[Fermoselle]], [[Zamora]], [[9 de diciembre]] de [[1954]]) es un [[político]] profesional y profesor de [[Filosofía]] [[España|español]].


Es licenciado en [[Filosofía]] y [[Ciencias de la Educación]] por la [[Universidad de Barcelona]] y en [[Ciencias de la Información]] por la [[Universidad Autónoma de Barcelona]].
Es licenciado en [[Filosofía]] y [[Ciencias de la Educación]] por la [[Universidad de Barcelona]] y en [[Ciencias de la Información]] por la [[Universidad Autónoma de Barcelona]].
Línea 12: Línea 12:
Fue elegido secretario general de [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]] en el Congreso fundacional de este partido, en julio de 2006. En el II Congreso Nacional de [[C's|Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]], fue elegido miembro del Consejo General.
Fue elegido secretario general de [[Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]] en el Congreso fundacional de este partido, en julio de 2006. En el II Congreso Nacional de [[C's|Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía]], fue elegido miembro del Consejo General.


Como militante de C's, siempre se caracterizó por sus intentos de desestabilizar el partido y su pugna por hacerse con la dirección del mismo. Antes de las elecciones municipales filtró a la prensa que [[dejaba la Secretaría General del partido por discrepancias con su presidente]], para repercutir negativamente en los resultados de las elecciones municipales de C's. A partir de entonces, Robles pasó a trabajar para UPD marcando como hoja de ruta su incorporación al partido de Rosa Díez. Sus encuentros con la líder de UPD y sus apoyos públicos se fueron repitiendo regularmente criticando duramente a el partido que lo catapultó a la primera línea política.
Como tercer candidato en la lista presentada por C's por Barcelona en las [[elecciones al Parlamento de Cataluña de 2006]] fue diputado desde el [[1 de noviembre]] de [[2006]] a septiembre de 2009 en el [[Parlamento de Cataluña]], cuando en desacuerdo con la coalición que su partido hizo con la organización política [[Libertas (partido político)|Libertas]] en las [[Elecciones al Parlamento Europeo de 2009 (España)|elecciones europeas]] deja su acta en el Parlamento de Cataluña, retomando su labor de docente.

Junto con el diputado José Domingo, intentó hacerse varias veces con la dirección del partido para disolver a C's y dejar vía libre a UPD, pero nunca consiguió el apoyo mínimo de la militancia lo que le obligó a abandonar el partido.
Actualmente ya no es diputado en el Parlamento de Cataluña, cargo que obtuvo el 1 de noviembre de 2006 como tercer candidato en la lista presentada por Barcelona por el partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

En el mes de septiembre de 2009 abandonó su escaño en el Parlamento Catalán, que había logrado como candidato por Ciudadanos, para ingresar en UPyD, el partido de Rosa Díez, en diciembre de ese mismo año. En la actualidad, a la espera de que se realicen unas futuras elecciones primarias para decidir los candidatos al Parlamento Catalán en este partido, es uno de sus más firmes candidatos a ocupar un puesto de relevancia en dicha lista o, incluso, a encabezarla.


Desde el [[23 de noviembre]] de [[2010]] es militante de [[UPyD]]. En las elecciones al Consejo Territorial de Cataluña de UPyD, resultó elegido portavoz de UPyD de Cataluña.
Desde el [[23 de noviembre]] de [[2010]] es militante de [[UPyD]]. En las elecciones al Consejo Territorial de Cataluña de UPyD, resultó elegido portavoz de UPyD de Cataluña.

Revisión del 16:02 16 mar 2010

Antonio Robles Almeida (Fermoselle, Zamora, 9 de diciembre de 1954) es un político profesional y profesor de Filosofía español.

Es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Barcelona y en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona.

En su faceta como periodista ha trabajado para los diarios Mundo Diario de Barcelona, La Región de Orense y el diario deportivo Sport. Además, ha colaborado como columnista en los periódicos impresos El Periódico de Catalunya, ABC y El Mundo; en el periódico digital Libertad Digital y en la revista La Ilustración Liberal y Tolerancia. En 1977 fundó la revista Rufaca.

Desde 1982, ha ejercido de profesor de Filosofía en el instituto Príncep de Girona de Barcelona y ha sido colaborador del Instituto de Ciencias de la Educación en la Universidad de Barcelona durante 13 años.

Es un crítico del nacionalismo catalán. En este aspecto, publicó el libro Extranjeros en su país (Ediciones Libertarias, 1992) (con el seudónimo Azahara Larra Servet) y “Del fraude histórico del PSC al síndrome de Catalunya” (Sepha, 2007). Asimismo ha fundado o pertenecido a asociaciones como Asociación por la Tolerancia, España, Constitución de Ciudadanos (1997) e Iniciativa No Nacionalista (2003), partido que se disolvió en septiembre de 2006 para integrarse en Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía (C's).

Fue elegido secretario general de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía en el Congreso fundacional de este partido, en julio de 2006. En el II Congreso Nacional de Ciudadanos - Partido de la Ciudadanía, fue elegido miembro del Consejo General.

Como militante de C's, siempre se caracterizó por sus intentos de desestabilizar el partido y su pugna por hacerse con la dirección del mismo. Antes de las elecciones municipales filtró a la prensa que dejaba la Secretaría General del partido por discrepancias con su presidente, para repercutir negativamente en los resultados de las elecciones municipales de C's. A partir de entonces, Robles pasó a trabajar para UPD marcando como hoja de ruta su incorporación al partido de Rosa Díez. Sus encuentros con la líder de UPD y sus apoyos públicos se fueron repitiendo regularmente criticando duramente a el partido que lo catapultó a la primera línea política.

Junto con el diputado José Domingo, intentó hacerse varias veces con la dirección del partido para disolver a C's y dejar vía libre a UPD, pero nunca consiguió el apoyo mínimo de la militancia lo que le obligó a abandonar el partido. Actualmente ya no es diputado en el Parlamento de Cataluña, cargo que obtuvo el 1 de noviembre de 2006 como tercer candidato en la lista presentada por Barcelona por el partido Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía.

En el mes de septiembre de 2009 abandonó su escaño en el Parlamento Catalán, que había logrado como candidato por Ciudadanos, para ingresar en UPyD, el partido de Rosa Díez, en diciembre de ese mismo año. En la actualidad, a la espera de que se realicen unas futuras elecciones primarias para decidir los candidatos al Parlamento Catalán en este partido, es uno de sus más firmes candidatos a ocupar un puesto de relevancia en dicha lista o, incluso, a encabezarla.

Desde el 23 de noviembre de 2010 es militante de UPyD. En las elecciones al Consejo Territorial de Cataluña de UPyD, resultó elegido portavoz de UPyD de Cataluña.