Diferencia entre revisiones de «Iglesia greco-católica eslovaca»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cêsar (disc.) a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
La '''iglesia greco-católica eslovaca''' es una de las iglesias católicas orientales en plena comunión con la [[Iglesia Católica Apostólica Romana]].
#REDIRECCIÓN [[Iglesia greco-católica eslovaca]]
De acuerdo con las estadísticas de [[CNEWA]] en el 2005, esta iglesia tiene aproximadamente 225.000 fieles.

== Historia ==

Desde que la Unión de [[Uzhorod]] en 1646 fue unánimemente aceptada en los territorios que hoy son el este de [[Eslovaquia]], la historia de la '''iglesia greco-católica eslovaca''' ha estado unida con la [[Iglesia Católica Bizantina Rutena]] por siglos.

Al finalizar la primera guerra mundial, la mayoría de los greco-católicos rutenos y eslovacos estaban incluidos dentro del territorio de [[Checoslovaquia]], incluyendo dos diócesis, [[Prešov]] y [[Mukachevo]]. Durante el período entre las guerras mundiales un significativo movimiento hacia la [[Iglesia Ortodoxa Checoslovaca]] tuvo lugar entre los greco-católicos. La diócesis de [[Prešov]] (creada el 22 de setiembre de 1818) fue separada en 1937 de la jurisdicción del primado húngaro y sujeta directamente a la [[Santa Sede]].

Después de la segunda guerra mundial la diócesis de [[Mukachevo]] en [[Transcarpatia]] fue anexada a la [[Unión Soviética]], así que la diócesis de [[Prešov]] incluyó a todos los greco-católicos que permanecieron en [[Checoslovaquia]].

Después del ascenso del comunismo en el país en abril de 1950, un falso "sínodo" fue convocado en [[Prešov]] donde cinco sacerdotes y un número de laicos firmaron un documento declarando que la unión con [[Roma]] estaba disuelta y pidiendo ser recibidos en la jurisdicción del [[Patriarcado de Moscú]], más tarde se formó la [[Iglesia Ortodoxa de Checoslovaquia]]. El obispo greco-católico [[Pavol Peter Gojdič]] de [[Prešov]] junto con su auxiliar Basil Hopko fueron arrestados y el obispo Gojdič ejecutado en 1960.

Durante la [[Primavera de Praga]] en 1968 a las antiguas parroquias greco-católicas les fue permitido retornar a la fe católica. De 292 parroquias involucradas, 205 votaron por restaurar la comunión con [[Roma]]. Esta fue una de las pocas reformas de [[Dubček]] que sobrevivieron a la invasión soviética en 1968. Sin embargo, la mayoría de sus iglesias permanecieron en manos de los ortodoxos.

Después del derrumbe del comunismo en la [[Revolución de Terciopelo]] en 1991 y la división de [[Checoslovaquia]] entre la [[República Checa]] y [[Eslovaquia]], la mayoría de las propiedades sobre las iglesias retornaron a la '''iglesia greco-católica eslovaca''' en 1993. Un vicariato apostólico separado fue creado para los greco-católicos en la [[República Checa]], elevado en 1996 a exarcado con cerca de 9.000 fieles. En 1997, el Papa [[Juan Pablo II]] creó un exarcado apostólico en [[Kosice]].

El 30 de enero de [[2008]] el papa [[Benedicto XVI]] elevó a la iglesia a la categoría de metropolitana sui juris.

== Jurisdicciones ==

* Archieparquía metropolitana de Presov (en [[Eslovaquia]]), de la cual son sufragáneas:
** Eparquía de Kocise (en Eslovaquia)
** Eparquía de Bratislava (en Eslovaquia)

* Eparquía de los Santos Cirilo y Metodio en [[Toronto]] (en [[Canadá]])

En los [[Estados Unidos]] los eslovacos bizantinos forman parte de la [[Iglesia Católica Bizantina Rutena]].

== Enlaces externos ==

* [http://www.grkat.nfo.sk/eng/index.html Sitio web no oficial, en eslovaco]
* [http://www.grkatpo.sk/ Gréckokatolícke biskupstvo Prešov, en eslovaco]
* [http://www.exarchat.rcc.sk/ Gréckokatolícky apoštolský exarchát Košice, en eslovaco]
* [http://www.exarchat.cz/ Apoštolský exarchát řeckokatolické církve v České republice, en checo]

[[Categoría:Iglesias orientales católicas]]
[[Categoría:Religión en Eslovaquia]]

[[cs:Slovenská řeckokatolická církev]]
[[de:Griechisch-katholische Kirche in der Slowakei]]
[[en:Slovak Greek Catholic Church]]
[[fr:Église grecque-catholique slovaque]]
[[frp:Égllése grèca-catolica slovaca]]
[[hu:Szlovákiai Görög Katolikus Egyház]]
[[it:Chiesa greco-cattolica slovacca]]
[[nl:Slowaaks-katholieke Kerk]]
[[pl:Kościół katolicki obrządku bizantyjsko-słowackiego]]
[[pt:Igreja Católica Bizantina Eslovaca]]
[[ro:Biserica Greco-Catolică din Slovacia]]
[[ru:Словацкая грекокатолическая церковь]]
[[sk:Gréckokatolícka cirkev]]
[[uk:Словацька греко-католицька церква]]

Revisión del 19:37 16 mar 2010

La iglesia greco-católica eslovaca es una de las iglesias católicas orientales en plena comunión con la Iglesia Católica Apostólica Romana. De acuerdo con las estadísticas de CNEWA en el 2005, esta iglesia tiene aproximadamente 225.000 fieles.

Historia

Desde que la Unión de Uzhorod en 1646 fue unánimemente aceptada en los territorios que hoy son el este de Eslovaquia, la historia de la iglesia greco-católica eslovaca ha estado unida con la Iglesia Católica Bizantina Rutena por siglos.

Al finalizar la primera guerra mundial, la mayoría de los greco-católicos rutenos y eslovacos estaban incluidos dentro del territorio de Checoslovaquia, incluyendo dos diócesis, Prešov y Mukachevo. Durante el período entre las guerras mundiales un significativo movimiento hacia la Iglesia Ortodoxa Checoslovaca tuvo lugar entre los greco-católicos. La diócesis de Prešov (creada el 22 de setiembre de 1818) fue separada en 1937 de la jurisdicción del primado húngaro y sujeta directamente a la Santa Sede.

Después de la segunda guerra mundial la diócesis de Mukachevo en Transcarpatia fue anexada a la Unión Soviética, así que la diócesis de Prešov incluyó a todos los greco-católicos que permanecieron en Checoslovaquia.

Después del ascenso del comunismo en el país en abril de 1950, un falso "sínodo" fue convocado en Prešov donde cinco sacerdotes y un número de laicos firmaron un documento declarando que la unión con Roma estaba disuelta y pidiendo ser recibidos en la jurisdicción del Patriarcado de Moscú, más tarde se formó la Iglesia Ortodoxa de Checoslovaquia. El obispo greco-católico Pavol Peter Gojdič de Prešov junto con su auxiliar Basil Hopko fueron arrestados y el obispo Gojdič ejecutado en 1960.

Durante la Primavera de Praga en 1968 a las antiguas parroquias greco-católicas les fue permitido retornar a la fe católica. De 292 parroquias involucradas, 205 votaron por restaurar la comunión con Roma. Esta fue una de las pocas reformas de Dubček que sobrevivieron a la invasión soviética en 1968. Sin embargo, la mayoría de sus iglesias permanecieron en manos de los ortodoxos.

Después del derrumbe del comunismo en la Revolución de Terciopelo en 1991 y la división de Checoslovaquia entre la República Checa y Eslovaquia, la mayoría de las propiedades sobre las iglesias retornaron a la iglesia greco-católica eslovaca en 1993. Un vicariato apostólico separado fue creado para los greco-católicos en la República Checa, elevado en 1996 a exarcado con cerca de 9.000 fieles. En 1997, el Papa Juan Pablo II creó un exarcado apostólico en Kosice.

El 30 de enero de 2008 el papa Benedicto XVI elevó a la iglesia a la categoría de metropolitana sui juris.

Jurisdicciones

  • Archieparquía metropolitana de Presov (en Eslovaquia), de la cual son sufragáneas:
    • Eparquía de Kocise (en Eslovaquia)
    • Eparquía de Bratislava (en Eslovaquia)

En los Estados Unidos los eslovacos bizantinos forman parte de la Iglesia Católica Bizantina Rutena.

Enlaces externos