Diferencia entre revisiones de «Vertiente»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.8.243.178 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
'''Vertiente''' es la [[Pendiente (geografía)|pendiente]], las laderas y las [[cuenca hidrográfica|cuencas]] que recogen las aguas que vierten en un mismo mar. Por ejemplo, la vertiente del [[Océano Atlántico|Atlántico]], del [[Mar Cantábrico|Cantábrico]] y del [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]] cuando estudiamos la [[Hidrografía]] de [[España]].
Declive de una montaña o conjunto de declives en una cordillera por donde corren las corrientes de agua de algunos ríos que van a desembocar al mar, lagos, lagunas u otros ríos.'''''Texto en negrita''[[[Título del enlace]
== [[Archivo:Texto de titular]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
</nowiki>]] ==
]]'''
[[Categoría:Geomorfología]] [[Categoría:Hidrografía]]


Por lo general, el término vertiente se emplea para establecer ciertas características comunes de los [[río]]s que desaguan en un mismo mar. La mayor o menor distancia al mar de las [[cordillera]]s y otras zonas elevadas del [[Relieve terrestre|relieve]] ejerce una poderosa influencia en la mayor o menor longitud de los ríos y también en el [[caudal]] respectivo de los mismos, aunque no existe aquí una relación muy precisa ya que también hay que considerar otros aspectos como son las [[lluvia]]s de la zona, la mayor o menor exposición a los [[viento]]s dominantes, la insolación o [[radiación solar]], etc. Por ejemplo, en el caso de la [[península Ibérica]] tenemos que los ríos de la vertiente cantábrica son cortos (debido a que los Montes Cantábricos están cerca del mar), aunque son bastante caudalosos, debido a la mayor pluviosidad de la zona en comparación con la vertiente sur, la cual drena hacia [[Castilla y León]] y de aquí, a través del río [[Duero]], hacia el Atlántico. Relacionando las características de cada vertiente con la población y sus necesidades de agua, podemos evaluar zonas mayores de un país, con respecto al establecimiento de soluciones para cubrir las necesidades de agua, por ejemplo, a través de transvases de cuencas (o incluso de vertientes), etc.
[[Categoría:Geomorfología]] [[Categoría:Hidrografía]]


[[en:Drainage bassin]]
[[fr:Versant]]
[[gl:Vertente]]


Tipos de vertientes:
Tipos de vertientes:

Revisión del 20:50 16 mar 2010

Vertiente es la pendiente, las laderas y las cuencas que recogen las aguas que vierten en un mismo mar. Por ejemplo, la vertiente del Atlántico, del Cantábrico y del Mediterráneo cuando estudiamos la Hidrografía de España.

Por lo general, el término vertiente se emplea para establecer ciertas características comunes de los ríos que desaguan en un mismo mar. La mayor o menor distancia al mar de las cordilleras y otras zonas elevadas del relieve ejerce una poderosa influencia en la mayor o menor longitud de los ríos y también en el caudal respectivo de los mismos, aunque no existe aquí una relación muy precisa ya que también hay que considerar otros aspectos como son las lluvias de la zona, la mayor o menor exposición a los vientos dominantes, la insolación o radiación solar, etc. Por ejemplo, en el caso de la península Ibérica tenemos que los ríos de la vertiente cantábrica son cortos (debido a que los Montes Cantábricos están cerca del mar), aunque son bastante caudalosos, debido a la mayor pluviosidad de la zona en comparación con la vertiente sur, la cual drena hacia Castilla y León y de aquí, a través del río Duero, hacia el Atlántico. Relacionando las características de cada vertiente con la población y sus necesidades de agua, podemos evaluar zonas mayores de un país, con respecto al establecimiento de soluciones para cubrir las necesidades de agua, por ejemplo, a través de transvases de cuencas (o incluso de vertientes), etc.

Tipos de vertientes:

Exorreicas - Desembocan en mares, golfos u océanos.

Endorreicas - Desembocan en cuencas endorreicas, es decir, sin salida al mar y pueden contener, o no, un lago en su interior.

Arreicas - Se infiltran en el suelo y forman aguas subterráneas