Diferencia entre revisiones de «Conservador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.165.216.51 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 1: Línea 1:
El término conservador puede hacer referencia a:
Conservador:


*En el contexto político, persona que mantiene una opinión o posicionamiento conservador. Véase, [[conservadurismo]]
Su PROYECTO POLÍTICO es continuar con el antiguo régimen y orden social español, basado en privilegios en prejuicio de otros. Son sin elecciones. Monarquía centralista con estados convertidos a departamentos, que son 100% independientes del monarca. Son anti-federalistas.
*'''[[Conservador (funcionario)|Conservador]]''', antiguo funcionario instituido para la conservación de ciertos derechos.


==Véase también==
QUIENES lo apoyaban, son gente rica, del ejército, terratenientes, etc. Como por ejemplo Lucas Alamán (fundador), Airangoiz, Elguero, Zuluaga, Juan Nepomaceno, Antonio Haro, Miramón, Osollo, Márquez, etc.
*[[Conservación]] (página de desambiguación.


{{desambig}}
El EJÉRCITO es 100% apoyado ya que una monarquía sin un buen ejército no serviría para mucho. Se dejan los fueros y es un ejército bastante competente.

La EDUCACIÓN es solamente para los ricos. El clero la controla para que no haya derrames de ideas liberalistas.

El PASADO HISTÓRICO es poco, es una aberración diabólica exceptuando la época colonial ya que fue la parte mas gloriosa.

Sus HÉROES son: Cortés, turbide, etc.

Sus TRAIDORES son: Hidalgo, Cuauhtémoc, etc.

Sus ALIADOS son España y Francia.

Revisión del 21:58 16 mar 2010

El término conservador puede hacer referencia a:

  • En el contexto político, persona que mantiene una opinión o posicionamiento conservador. Véase, conservadurismo
  • Conservador, antiguo funcionario instituido para la conservación de ciertos derechos.

Véase también