Diferencia entre revisiones de «Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.142.17.43 a la última edición de 70.132.236.187
Línea 32: Línea 32:
*Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar y procesar información para la prevención de delitos, mediante métodos que garanticen el estricto respeto a los [[derechos humanos]].
*Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar y procesar información para la prevención de delitos, mediante métodos que garanticen el estricto respeto a los [[derechos humanos]].
*Ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el sistema federal penitenciario; así como organizar y dirigir las actividades de apoyo a liberados.
*Ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el sistema federal penitenciario; así como organizar y dirigir las actividades de apoyo a liberados.
pero mejor te tienes que comer esta


==Organigrama==
==Organigrama==

Revisión del 22:03 16 mar 2010

Secretaría de Seguridad Pública
Siglas SSP
Fundación 2000
Sede Avenida Constituyentes 947, Ex Hacienda de Belem, Deleg. Alvaro Obregón. C.P. 01110. Ciudad de México
En el cargo Genaro García Luna
Archivo:Garcia luna 2008.jpg
Sitio web www.ssp.gob.mx

La Secretaría de Seguridad Pública de México es la dependencia de la Administración Pública Federal que tiene por objeto preservar la libertad, el orden y la paz pública; así como salvaguardar la integridad y derechos de las personas, auxiliar a la Procuraduría General de la República y a los Poderes de la Unión, prevenir la comisión de delitos, desarrollar la política de seguridad pública del Poder Ejecutivo Federal y proponer su política criminal, administrar el sistema penitenciario federal, y el relativo al tratamiento de menores infractores, en los términos de las atribuciones que le encomiendan la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y otras leyes federales, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República.

Funciones

La Secretaría planeará y conducirá sus actividades conforme a los objetivos, estrategias y prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional expedido por el Titular del Ejecutivo Federal.

Según Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su 'Artículo 30 bis' le corresponde el despacho de las siguientes funciones principales:

  • Desarrollar las políticas de seguridad pública y proponer la política criminal en el ámbito federal, que comprenda las normas, instrumentos y acciones para prevenir de manera eficaz la comisión de delitos.
  • Proponer al Ejecutivo Federal las medidas que garanticen la congruencia de la política criminal entre las dependencias de la administración pública federal.
  • Presidir el Consejo Nacional de Seguridad Pública.
  • Proponer en el seno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, políticas, acciones y estrategias de coordinación en materia de prevención del delito y política criminal para todo el territorio nacional.
  • Atender de manera expedita las denuncias y quejas ciudadanas con relación al ejercicio de sus atribuciones.
  • Organizar, dirigir, administrar y supervisar la Policía Federal Preventiva, así como garantizar el desempeño honesto de su personal y aplicar su régimen disciplinario.
  • Salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas, prevenir la comisión de delitos del orden federal, así como preservar la libertad, el orden y la paz públicos.
  • Establecer un sistema destinado a obtener, analizar, estudiar y procesar información para la prevención de delitos, mediante métodos que garanticen el estricto respeto a los derechos humanos.
  • Ejecutar las penas por delitos del orden federal y administrar el sistema federal penitenciario; así como organizar y dirigir las actividades de apoyo a liberados.

Organigrama

Para el estudio, planeación y despacho de los asuntos de su competencia, la Secretaría contará con las unidades administrativas y órganos administrativos desconcentrados siguientes:

I. Subsecretaría de Estrategia e Inteligencia Policial;

II. Subsecretaría de Prevención, Vinculación y Derechos Humanos;

III. Subsecretaría del Sistema Penitenciario Federal;

IV. Subsecretaría de Evaluación y Desarrollo Institucional;

V. Oficialía Mayor;

VI. Coordinación General de Asuntos Jurídicos;

VII. Coordinación General de la Plataforma México;

VIII. Dirección General de Comunicación Social;

IX. Dirección General de Asuntos Internacionales;

X. Dirección General de Coordinación y Desarrollo de Policías Estatales y Municipales;

XI. Dirección General de Seguridad Privada;

XII. Dirección General de Prevención del Delito;

XIII. Dirección General de Vinculación y Participación Ciudadana;

XIV. Dirección General de Derechos Humanos;

XV. Dirección General de Normatividad y Desarrollo Penitenciario;

XVI. Dirección General de Traslado de Reos y Seguridad Penitenciaria;

XVII. Dirección General de Planeación y Evaluación;

XVIII. Dirección General de Transparencia y Mejora Regulatoria;

XIX. Dirección General de Profesionalización y Normatividad de Carrera Policial;

XX. Dirección General de Programación, Organización y Presupuesto;

XXI. Dirección General de Recursos Humanos;

XXII. Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales;

XXIII. Dirección General de Obras Públicas y Servicios;

XXIV. Dirección General de Sistemas Administrativos, y

XXV. Órganos Administrativos Desconcentrados:

a) Policía Federal;

b) Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

c) Prevención y Readaptación Social, y

d) Consejo de Menores.

Lista de Secretarios de Seguridad Pública de México

Enlaces externos