Diferencia entre revisiones de «Contusión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.140.82.248 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18: Línea 18:


== Cuadro clínico ==
== Cuadro clínico ==
Los signos clásicos de una contusión son el [[dolor]], el aumento de volumen leve o moderada en el lugar del golpe y, ocasionalmente, [[edema]] leve.<ref>{{cita web |url= http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961537510/Contusión.html|urltrad= |título= Contusión|fechaacceso=18 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= Enciclopedia [[Microsoft Encarta]] Online|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La contusión es una lesión cerrada que no afecta la integridad de la piel,<ref>[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española]] [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=contusión Contusión] (Vigésima segunda edición). Último acceso 18 de abril de 2009.</ref> por lo tanto, no es errosiva ni afecta la [[epidermis]] como en el caso de un herida cortante o penetrante.<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= |autor= Pedro Mata y Fontanet|enlaceautor= |coautores=|título= Tratado de medicina y cirugía legal |url= http://books.google.es/books?id=vBsDAAAAQAAJ|formato= |fechaacceso= 18 de abril de 2009|edición= 3ra|volumen= |fecha= |año= 1857|mes= |editorial= Universidad de Oxford|ubicación=|idioma= español|isbn= |id= |páginas= 360|capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref> La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la sangre derramada, formando [[hematoma]]s y [[equimosis]].Tambien se dan esclofrios o toques electricos.
Los signos clásicos de una contusión son el [[dolor]], el aumento de volumen leve o moderada en el lugar del golpe y, ocasionalmente, [[edema]] leve.<ref>{{cita web |url= http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961537510/Contusión.html|urltrad= |título= Contusión|fechaacceso=18 de abril de 2009 |añoacceso= |autor= Enciclopedia [[Microsoft Encarta]] Online|apellido= |nombre= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |página= |páginas= |idioma= español|doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref> La contusión es una lesión cerrada que no afecta la integridad de la piel,<ref>[[Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española]] [http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=contusión Contusión] (Vigésima segunda edición). Último acceso 18 de abril de 2009.</ref> por lo tanto, no es errosiva ni afecta la [[epidermis]] como en el caso de un herida cortante o penetrante.<ref>{{cita libro |apellidos= |nombre= |autor= Pedro Mata y Fontanet|enlaceautor= |coautores=|título= Tratado de medicina y cirugía legal |url= http://books.google.es/books?id=vBsDAAAAQAAJ|formato= |fechaacceso= 18 de abril de 2009|edición= 3ra|volumen= |fecha= |año= 1857|mes= |editorial= Universidad de Oxford|ubicación=|idioma= español|isbn= |id= |páginas= 360|capítulo= |urlcapítulo = |cita= }}</ref> La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la sangre derramada, formando [[hematoma]]s y [[equimosis]].


Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado y tardío, permite continuar el esfuerzo. Con tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse de una lesión cerrada, la contusión no conlleva riesgo de contaminación externa e infección.<ref>{{cita libro
Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado y tardío, permite continuar el esfuerzo. Con tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse de una lesión cerrada, la contusión no conlleva riesgo de contaminación externa e infección.<ref>{{cita libro

Revisión del 23:14 16 mar 2010

Contusión

Contusión pulmonar (flecha roja) por fractura de costilla.
Especialidad medicina de emergencia

Una contusión es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano o animal causada por la acción de objetos duros, de superficie obtusa o roma, que actúan sobre el organismo por intermedio de una fuerza más o menos considerable.[1]​ Los efectos de un golpe contuso varían según la fuerza y energía aplicada sobre el organismo dando lugar a una lesión superficial, como una equimosis, o lesiones sobre órganos y visceras que pueden comprometer la vida del sujeto, como una fractura.

Cuadro clínico

Los signos clásicos de una contusión son el dolor, el aumento de volumen leve o moderada en el lugar del golpe y, ocasionalmente, edema leve.[2]​ La contusión es una lesión cerrada que no afecta la integridad de la piel,[3]​ por lo tanto, no es errosiva ni afecta la epidermis como en el caso de un herida cortante o penetrante.[4]​ La piel o los órganos pueden cambiar de color por efecto de la sangre derramada, formando hematomas y equimosis.

Cuando la contusión es leve, el dolor es moderado y tardío, permite continuar el esfuerzo. Con tratamiento, su evolución es favorable. Por tratarse de una lesión cerrada, la contusión no conlleva riesgo de contaminación externa e infección.[5]

Tratamiento

En contusiones pequeñas con simplemente aplicar un poco de hielo o compresas frías mejora la inflamación. Si la contusión tiene un golpe más fuerte, se suele indicar la aplicación de hielo y elevar la parte afectada y en reposo. Los golpes contusos fuertes pueden afectar órganos sólidos, por lo que se debe consultar con un especialista en salud.[6]

Referencias

  1. Juan Antonio Gisbert Calabuig; Enrique Villanueva Cañadas (2005). Medicina Legal y Toxicología (2da edición). España: Elsevier. p. 360. ISBN 844581415X. 
  2. Enciclopedia Microsoft Encarta Online. «Contusión». Consultado el 18 de abril de 2009. 
  3. Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española Contusión (Vigésima segunda edición). Último acceso 18 de abril de 2009.
  4. Pedro Mata y Fontanet (1857). Tratado de medicina y cirugía legal (3ra edición). Universidad de Oxford. p. 360. Consultado el 18 de abril de 2009. 
  5. Manual Para El Diplomado en Enfermeria (ats/due). Temario de Oposiciones. MAD-Eduforma. 2008. p. 1324. ISBN 8466522735. 
  6. Fernando, Luna Rosauro. Prevención de Riesgos Laborales. Publicaciones Vértice. ISBN 8492598751.