Diferencia entre revisiones de «Ibarra Real»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.148.17.166 a la última edición de Franzrogar
Línea 77: Línea 77:
Estos dos puntos, asimismo, entran en conflicto tanto con el copyright de José María Ribagorda como con la inclusión, propiamente dicha, de la tipografía en el Centro de descargas y con todos sus puntos.
Estos dos puntos, asimismo, entran en conflicto tanto con el copyright de José María Ribagorda como con la inclusión, propiamente dicha, de la tipografía en el Centro de descargas y con todos sus puntos.


==Eventos relacion[[Media:[Ejemplo.ogg][[Título del enlace]]]]ados con la tipografía==
==Eventos relacionados con la tipografía==
* 4 de diciembre de 2009–24 de enero de 2010 • Exposición «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española». Sala de Exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El cartel se puede ver en [http://www.unostiposduros.com/?p=3338 unostiposduros.com]. Según informa José María Ribagorda, esta exposición se inaugurará también en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile el 3 de marzo de 2010.
* 4 de diciembre de 2009–24 de enero de 2010 • Exposición «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española». Sala de Exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El cartel se puede ver en [http://www.unostiposduros.com/?p=3338 unostiposduros.com]. Según informa José María Ribagorda, esta exposición se inaugurará también en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile el 3 de marzo de 2010.
* 22 de junio de 2008 • Conferencia «''Tipografía española del siglo XVIII. Proyectos en curso''». Se puede encontrar más información en [http://congresotipografia.com/conferencias/tipografia-espanola-del-siglo-xviii/programa-ficha.aspx Congreso Internacional de Tipografía]
* 22 de junio de 2008 • Conferencia «''Tipografía española del siglo XVIII. Proyectos en curso''». Se puede encontrar más información en [http://congresotipografia.com/conferencias/tipografia-espanola-del-siglo-xviii/programa-ficha.aspx Congreso Internacional de Tipografía]
* 11 de mayo de 2007–9 de marzo de 2008 • Exposición «''El diseño dice''». El póster sobre la tipografía se puede ver en [http://www.adn.es/cultura/20071105/IMA-2465-Ribagorda-Ibarra-Maria-Jose-Real adn.es]
* 11 de mayo de 2007–9 de marzo de 2008 • Exposición «''El diseño dice''». El póster sobre la tipografía se puede ver en [http://www.adn.es/cultura/20071105/IMA-2465-Ribagorda-Ibarra-Maria-Jose-Real adn.es]
* 20 de junio de 2006 • Exposición «''Viñetas Tipográficas. Presentación del Proyecto Recuperación de la Tipografía de Gerónimo Gil''». Se puede encontrar más información en [http://www.cromotex.com Cromotex], sección «Noticias», subsección «Las otras letras».
* 20 de junio de 2006 • Exposición «''Viñetas Tipográficas. Presentación del Proyecto Recuperación de la Tipografía de Gerónimo Gil''». Se puede encontrar más información en [http://www.cromotex.com Cromotex], sección «Noticias», subsección «Las otras letras».
son mas comodas
<nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
== Texto de titular ==
jeje


==Publicaciones relacionadas con la tipografía==
==Publicaciones relacionadas con la tipografía==

Revisión del 23:15 16 mar 2010

Ibarra Real
Datos
Diseño basado en Ibarra

Ibarra Real es la tipografía diseñada por Francisco Javier de Santiago Palomares y grabada por el grabador Jerónimo Antonio Gil (17321798). Fue seleccionada por Joaquín Ibarra para su edición de El Quijote de 1780, encargada por la Real Academia Española.

Fue recuperada por José María Ribagorda Paniagua en 2007. Las viñetas fueron diseñadas, in expresso, por: Manuel Álvarez Junco, Andreu Balius Planelles, Dídac Ballester, Paco Bascuñán, José María Cerezo, Alberto Corazón, Oyer Corazón, Pablo Cosgaya, Rubén Fontana, Javier García del Olmo, José Gil-Nogués Villén, Pepe Gimeno, Fernando Guitérrez, Juan Martínez, Laura Meseguer, Juan Antonio Moreno, Juan Nava, Miguel Ochando, Josep Patau Bellart, Alejando Paul, Marc Salinas, Emilio Torné, Alex Trochut y Roberto Turégano Moratalla.

Descarga

La descarga de la tipografía se puede realizar desde el servidor de Microsoft:

También, en el número 90 (febrero de 2010), la revista Neo2 Maganize provee con un código para descargarla desde su página web.


Diferencias entre versiones

Las diferencias generales entre ambas versiones son las siguientes:

  • Se ha eliminado el copyright referente a la autoría de las viñetas, dejando únicamente a José María Ribagorda como autor.
  • Modificaciones al ancho y posición de los caracteres.
  • Modificaciones a la inclinación de terminados caracteres.


Para el tipo «Regular»:

  • El ancho de los trazos es mayor.
  • Se han añadido las ligaduras Œ (O+E, U+0152) y Æ (A+E, U+00C6).
  • El carácter õ (o+tilde, U+00F5) está sustituido erróneamente por ô (o+circunflejo, U+00F4)
  • El carácter î (i+circunflejo) tiene un doble trazado.


Problemas con la licencia de uso

La utilización de esta tipografía tiene diversos problemas respecto a su licencia de uso. Los más significativos se indican a continuación:

Licencia del «Centro de descargas»

El «Centro de descargas» de Microsoft indica lo siguiente:

  • «La IbarraReal es una fuente de dominio público»
  • «Queda prohibida la utilización del software [tipografía] si no dispone de una licencia para el mismo [Windows XP, Vista o 7]»

Nota: la traducción al castellano de la página es deficiente. En la versión «oficial» inglesa, se comprende claramente la redacción correcta del segundo punto:

«Microsoft Corporation [...] licenses this supplement [tipography] to you»
«You may use it with each validly licensed copy of Microsoft Windows XP, Windows Vista or Windows 7 software [...] (the “software”)»
«You may not use the supplement [tipography] if you do not have a license for the software [Windows XP, Vista or 7]»

Cuya traducción es:

«La Corporación Microsoft [...] licencia este añadido [la tipografía] a usted.»
«Puede utilizarla con cualquier copia validada de Microsoft Windows XP, Windows Vista o Windows 7 [...] (el “software”).»
«No puede utilizar el añadido [la tipografía] si no posee una licencia para para el software [Windows XP, Vista o 7].»

El segundo punto entra, pues, en contradicción con la primera indicación de «dominio público».

Licencia según Ribagorda y Álvaro Sobrino

Según una entrevista publicada por elpais.com, se indicó lo siguiente:

  • José María Ribagorda, creador de la tipografía: la tipografía tendrá una « distribución gratuita».
  • Álvaro Sobrino, presidente de DG-FAD: «El proceso de actualización y digitalización ha sido realizado con fondos públicos, y el resultado pasa a ser de dominio público».

Estas declaraciones parecen indicar que la apostilla del Centro de descargas es un texto automático que no se aplica a la licencia propia, pero aún está sin confirmar.

Licencia incrustada en la tipografía

Las propias tipografías tienen la siguiente información:

  • «Copyright (c) 2007 by jose maria ribagorda. All rights reserved.»
  • E indica que la licencia es Linotype GmbH

El «All right reserved.» (Todos los derechos reservados) entra en contradicción con las declaraciones de Álvaro Sobrino y con el primer punto del «Centro de descargas» sobre su carácter de «dominio público».

La licencia Linotype, indica además:

  • «your use of this font software is limited to your workstation for your own use». (la utilización por su parte de esta tipografía está limitado a la su estación de trabajo personal).
  • «You may not copy or distribute this font software.» (No puede copiar o distribuir esta tipografía).

Estos dos puntos, asimismo, entran en conflicto tanto con el copyright de José María Ribagorda como con la inclusión, propiamente dicha, de la tipografía en el Centro de descargas y con todos sus puntos.

Eventos relacionados con la tipografía

  • 4 de diciembre de 2009–24 de enero de 2010 • Exposición «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española». Sala de Exposiciones de la Calcografía Nacional, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El cartel se puede ver en unostiposduros.com. Según informa José María Ribagorda, esta exposición se inaugurará también en la Biblioteca Nacional de Santiago de Chile el 3 de marzo de 2010.
  • 22 de junio de 2008 • Conferencia «Tipografía española del siglo XVIII. Proyectos en curso». Se puede encontrar más información en Congreso Internacional de Tipografía
  • 11 de mayo de 2007–9 de marzo de 2008 • Exposición «El diseño dice». El póster sobre la tipografía se puede ver en adn.es
  • 20 de junio de 2006 • Exposición «Viñetas Tipográficas. Presentación del Proyecto Recuperación de la Tipografía de Gerónimo Gil». Se puede encontrar más información en Cromotex, sección «Noticias», subsección «Las otras letras».

Publicaciones relacionadas con la tipografía

  • 2009 • Catálogo «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española» de 350 página de la Exposición «Imprenta Real, fuentes de la tipografía española».
  • 2008 • «Jerónimo Antonio Gil: un artista entre dos mundos (Zamora, 1732 – México, 1798)». Se menciona en la conferencia de 2008.
  • 2007 • «Ibarra Real. Muestra de caracteres». José María Ribagorda. Calcografía Nacional. Cromotex. Se puede encontrar una imagen de la portada en Cromotex, sección «Trabajos realizados», subsección «Otras publicaciones». Requiere flash.
  • 2006 • «Ibarra Real. (letra) pre-texto & con-texto imaginario. muestra de adornos / adornos de muestra» José María Ribagorda. Se puede encontrar una imagen de la portada en This is not a weblog.

Véase también

Enlaces externos