Diferencia entre revisiones de «Dolomita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.150.46.187 a la última edición de Muro Bot
Línea 62: Línea 62:
[[yo:Dolomite]]
[[yo:Dolomite]]
[[zh:白云石]]
[[zh:白云石]]
francisco219hjdhdj

Revisión del 00:58 19 mar 2010

Dolomita y magnesita España.

La dolomita, denominada de esa forma en honor al geólogo francés Deodat Dolomieu, es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio [CaMg(CO3)2]. Se produce una sustitución por intercambio iónico del CaCO3.

Abunda en la naturaleza en forma de rocas dolomíticas y se utiliza como fuente de magnesio y para la fabricación de materiales refractarios (es una roca ígnea). En España encontramos una variedad negra de la dolomita, la teruelita, en la provincia de Teruel.

De color rosa y raya blanca, con brillo vítreo algo perlado, tiene dureza 3,5 a 4 en la escala de Mohs. Su densidad varía entre 2,86 a 3,10. Cristaliza en el sistema hexagonal, generalmente en romboedros. También se utiliza como fundente en metalurgia,manufactura de cerámica,pinturas y cargas blancas y como componente para fabricar el vidrio. Está totalmente proscrita como mineral en el clinker del hormigón por el contenido en MgO ya que da una alta expansividad. En cambio como árido de hormigón valdría, siempre que se analice su reacción con el cemento.

En la serie Futurama, en el episodio Ladrido Jurasico se dice que la dolomita puede resistir la lava ardiente durante un corto periodo de tiempo; aunque este dato es ficticio.


Enlaces externos