Diferencia entre revisiones de «Obra literaria»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.43.16.171 a la última edición de 190.42.189.119
Línea 1: Línea 1:
Por '''obra literaria''' se conoce una creación artística donde existe un [[narrador]] que (en primera o en tercera persona, generalmente, aunque también ha habido pocos casos de narrador en segunda persona) emite [[mensaje]]s con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general [[narración|narrando]] una historia y a través de un argumento. La obra sigue ciertas normas lingüísticas y utiliza recursos literarios (en ambos casos en función de la época en que fue elaborada por su [[autor]].
Por '''obra literaria''' se conoce una creación artística donde existe un [[narrador]] que (en primera o en tercera persona, generalmente, aunque también ha habido pocos casos de narrador en segunda persona) emite [[mensaje]]s con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general [[narración|narrando]] una historia y a través de un argumento. La obra sigue ciertas normas lingüísticas y utiliza recursos literarios (en ambos casos en función de la época en que fue elaborada por su [[autor]].
[[== vilolen a su mejor amiga(o) ==]][[Título del enlace]]
[[Media:[[Media:Ejemplo.ogg]]<nowiki><nowiki>Introduce aquí texto sin formato</nowiki>
----
--[[Especial:Contributions/190.43.16.171|190.43.16.171]] ([[Usuario Discusión:190.43.16.171|discusión]]) 01:36 19 mar 2010 (UTC)'''''Texto en negrita''[[[Título del enlace][[http://www.ejemplo.com Título del enlace][[http://www.ejemplo.com Título del enlace]]]]]'''</nowiki>]]


ADEMAS DE QUE SOLOM SE PROTEGE A LAS QUE TIENE QUE VE DE CIERTA MANERA CON EL AUTOR.
ADEMAS DE QUE SOLOM SE PROTEGE A LAS QUE TIENE QUE VE DE CIERTA MANERA CON EL AUTOR.
Línea 17: Línea 13:
* [[Épica]]: Recogen, también en verso, las hazañas de los dioses y los héroes. Obras épicas son las [[epopeya]]s, que relatan los hechos decisivos de la historia de un país (por ejemplo, ''[[La Ilíada]]'', ''[[La Odisea]]'' o ''[[La Araucana]]'', y los [[cantar de gesta|cantares de gesta]] (como el [[cantar de Rolando]] o el ''[[Cantar de mio Cid]]'', que ensalzan las hazañas de un héroe.
* [[Épica]]: Recogen, también en verso, las hazañas de los dioses y los héroes. Obras épicas son las [[epopeya]]s, que relatan los hechos decisivos de la historia de un país (por ejemplo, ''[[La Ilíada]]'', ''[[La Odisea]]'' o ''[[La Araucana]]'', y los [[cantar de gesta|cantares de gesta]] (como el [[cantar de Rolando]] o el ''[[Cantar de mio Cid]]'', que ensalzan las hazañas de un héroe.
* [[Dramática]]: Explica historias, representándolas ante el público. Este tipo de género, a su vez, puede clasificarse en: [[tragedia]], con personajes víctimas de pasiones extremas y cuyo máximo exponente se dio en el [[teatro griego]] con [[Esquilo]], [[Sófocles]] y [[Eurípides]]; [[comedia]], que refleja la vida cotidiana, y [[drama]], que es una mezcla de tragedia y drama, en tanto se desarrolla con notas cómicas y dramáticas, cultivado por autores como [[Lope de Vega]].
* [[Dramática]]: Explica historias, representándolas ante el público. Este tipo de género, a su vez, puede clasificarse en: [[tragedia]], con personajes víctimas de pasiones extremas y cuyo máximo exponente se dio en el [[teatro griego]] con [[Esquilo]], [[Sófocles]] y [[Eurípides]]; [[comedia]], que refleja la vida cotidiana, y [[drama]], que es una mezcla de tragedia y drama, en tanto se desarrolla con notas cómicas y dramáticas, cultivado por autores como [[Lope de Vega]].
* [[Narrativa]]: Da hechos, reales o no, en [[prosa]]. Hay varios tipos: [[novela]], un relato extenso que comenzó a popularizarse en la [[Edad Media]] con los [[libros de caballerías]], y se sistematiza con [[Miguel de Cervantes]], y [[cuento]], cuando se trata de un [[relato]] corto, género cultivado por autores como [[Jorge Luis Borges]] y [[Mario Benedetti]], entre otros muchos ejemplos.:por ejemplo violar a su mejor amiga(o)
* [[Narrativa]]: Da hechos, reales o no, en [[prosa]]. Hay varios tipos: [[novela]], un relato extenso que comenzó a popularizarse en la [[Edad Media]] con los [[libros de caballerías]], y se sistematiza con [[Miguel de Cervantes]], y [[cuento]], cuando se trata de un [[relato]] corto, género cultivado por autores como [[Jorge Luis Borges]] y [[Mario Benedetti]], entre otros muchos ejemplos.
* [[Género didáctico|Didáctica]]: Obra literaria cuyo fin es únicamente informar al lector; suele usar una forma de redacción meramente expositiva. A veces usa el [[relato]], como en las [[fábula]]s de [[Esopo]], de [[Tomás de Iriarte|Iriarte]] o de [[Beatrix Potter]].
* [[Género didáctico|Didáctica]]: Obra literaria cuyo fin es únicamente informar al lector; suele usar una forma de redacción meramente expositiva. A veces usa el [[relato]], como en las [[fábula]]s de [[Esopo]], de [[Tomás de Iriarte|Iriarte]] o de [[Beatrix Potter]].
* [[Ensayo]]: Expresa contenidos didácticos, pero también ideas y opiniones. El autor las expone de un modo personal.
* [[Ensayo]]: Expresa contenidos didácticos, pero también ideas y opiniones. El autor las expone de un modo personal.

Revisión del 01:38 19 mar 2010

Por obra literaria se conoce una creación artística donde existe un narrador que (en primera o en tercera persona, generalmente, aunque también ha habido pocos casos de narrador en segunda persona) emite mensajes con la intención de comunicar y producir goce estético, por lo general narrando una historia y a través de un argumento. La obra sigue ciertas normas lingüísticas y utiliza recursos literarios (en ambos casos en función de la época en que fue elaborada por su autor.

ADEMAS DE QUE SOLOM SE PROTEGE A LAS QUE TIENE QUE VE DE CIERTA MANERA CON EL AUTOR.

Transmisión

Clasificación

Según los temas que trate o por su forma, se conoce la existencia de distintos géneros literarios:

Véase también