Diferencia entre revisiones de «Verona»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.165.74.141 (disc.) a la última edición de BOTarate
Línea 39: Línea 39:
La ciudad posee un aeropuerto internacional, vía ferroviaria y carretera, que facilita el acceso a la ciudad. En Verona se puede encontrar un interesante centro histórico, y a pocos metros el ''Castello Scaligero'' del siglo XIV, la casa de Julieta, la ''[[Arena de Verona|Arena]]'', y el anfiteatro romano del siglo II.
La ciudad posee un aeropuerto internacional, vía ferroviaria y carretera, que facilita el acceso a la ciudad. En Verona se puede encontrar un interesante centro histórico, y a pocos metros el ''Castello Scaligero'' del siglo XIV, la casa de Julieta, la ''[[Arena de Verona|Arena]]'', y el anfiteatro romano del siglo II.


Verona constituye un nodo geográfico importante. Ha sido siempre punto nodal de todos los sistemas de transporte terrestre y acuático del noroeste de Italia. En tiempos de los romanos era punto de encuentro de cuatro vías consulares: la via Gallica, la [[Vía Augusta|via Augusta]], el Vicum Veronensium y la via [[Postumia]].
Verona constituye un nodo geográfico importante. Ha sido siempre punto nodal de todos los sistemas de transporte terrestre y acuático del noroeste de Italia. En tiempos de los romanos era punto de encuentro de cuatro vías consulares: la via Gallica, la [[Vía Augusta|via Augusta]], el Vicum Veronensium y la via Postumia.


== Historia ==
== Historia ==
Con la conquista del valle del río [[Po]], alrededor del año 300 antes de cristo, el territorio de Verona quedó bajo el Imperio Romano. La ciudad se convirtió en colonia romana en el año 89 ac y municipium en el 49 ac. Posteriormente se convertiría en importante objetivo de los [[ostrogodos]], [[lombardos]] y [[pueblo franco|francos]]. El apogeo de la ciudad coincidió con la señoría de los [[Scaligeri]], que gobernaron por delegación del emperador desde 1260 hasta 1387. A continuación la ciudad pasó a depender de los Visconti de [[Milán]], hasta que en 1405 se impuso el dominio veneciano. Desde 1509 a 1517 la ciudad estuvo en poder del emperador [[Maximiliano I]].
Con la conquista del valle del río [[Po]], alrededor del año 300 antes de cristo, el territorio de Verona quedó bajo el Imperio Romano. La ciudad se convirtió en colonia romana en el año 89 ac y municipium en el 49 ac. Posteriormente se convertiría en importante objetivo de los [[ostrogodos]], [[lombardos]] y [[pueblo franco|francos]]. El apogeo de la ciudad coincidió con la señoría de los [[Scaligeri]], que gobernaron por delegación del emperador desde 1260 hasta 1387. A continuación la ciudad pasó a depender de los Visconti de [[Milán]], hasta que en 1405 se impuso el dominio veneciano. Desde 1509 a 1517 la ciudad estuvo en poder del emperador [[Maximiliano I]].


Verona fue ocupada por [[Napoleón]] en 1797, Verona se convirtió en territorio austriaco cuando Napoleón firmó el Tratado de Campo Formio en octubre de 1797. Los austriacos tomaron el control de la ciudad el 18 de enero de 1798. Tras varias alternativas como consecuencia de las guerras entre Napoleón y los austriacos, quedó definitivamente bajo los austriacos hasta 1866, año que pasó a formar parte de Italia, junto con el Véneto.
En el siglo XII el Comune libre de Verona formó parte de la [[Liga Lombarda]], que se opuso victoriosamente a [[Federico I Barbarroja|Barbarroja]].

En el siglo XIII se afirmaron las [[Señorío|Señorías]]: primero la de Ezzelino da Romana, luego la de los Scaligeri que, comenzó con Mastino I della Scala en el año 1260 y continuó durante casi todo el siglo siguiente. La señoría scalígera se caracterizó por el bienestar económico y político y patrocinó realizaciones artísticas excepcionales.

En el siglo XVI floreció de nuevo el arte con Paolo Caliari, llamado [[Veronés]], uno de los mayores maestros de la pintura véneta e italiana.

Verona fue ocupada por [[Napoleón]] en 1797, Verona se convirtió en territorio austriaco cuando Napoleón firmó el [[Tratado de Campo Formio]] en octubre de 1797. Los austriacos tomaron el control de la ciudad el 18 de enero de 1798. Tras varias alternativas como consecuencia de las guerras entre Napoleón y los austriacos, quedó definitivamente bajo los austriacos hasta 1866, año que pasó a formar parte de Italia, junto con el Véneto.


== Cultura ==
== Cultura ==
Línea 73: Línea 67:
===== Castelvecchio (Museo cívico de arte) =====
===== Castelvecchio (Museo cívico de arte) =====
Museo Cívico de Castelvecchio, Conjunto fortificado construido en 1354 por Cangrande II, según proyecto de Francesco Belvilacqua. Su destino original era la residencia y castillo de guardia del Puente Scaligero. El castillo consta de dos partes separadas mediante un pasadizo dominado por un torreón. El castillo acoge un museo de Arte
Museo Cívico de Castelvecchio, Conjunto fortificado construido en 1354 por Cangrande II, según proyecto de Francesco Belvilacqua. Su destino original era la residencia y castillo de guardia del Puente Scaligero. El castillo consta de dos partes separadas mediante un pasadizo dominado por un torreón. El castillo acoge un museo de Arte

Surge pintoresco, con sus torres y murallas almenadas, a orillas del [[Adigio|Adige]], alrededor de una de las cabeceras del Puente Scaligero. Fue comenzado en 1354 por Casagrande II como fortaleza para defender la ciudad; más tarde se convirtió en prisión y en cuartel, actualmente acoge el Museo Cívico.

La sala I recoge esculturas románicas, orfebrería lombarda y bronces medievales.

Las salas III y IV obras del siglo XIV, entre ellas una bella Crucifixión.

La VI está situada en la Torre Mayor, en la que hay dos campanas veronesas del siglo XIV.

En la sala VIII comienzan las salas de la Residencia Real y en ella se conservan pinturas de los siglos XIII y XIV.

En la XI está la Virgen de la Codorniz, de [[Pisanello]], la Virgen de la Rosaleda, de Stefano da Verona y pinturas de [[Jacopo Bellini]].

La XIII está dedicada a las escuelas del siglo XIV.

Las salas XIV y XV recogen obras vénetas del siglo XV como dos Vírgenes de [[Giovanni Bellini]] y las Santas Catalina y Veneranda, de [[Carpaccio]].

En la XIX dos bellas obras de [[Andrea Mantegna|Mantegna]] y una de Crivelli.

Entre las salas XX y XXI se halla expuesta la estatua ecuestre de Casagrande I.

===== Otros museos =====
===== Otros museos =====
* Fundación Miniscalchi-Erizzo
* Fundación Miniscalchi-Erizzo
Línea 116: Línea 89:


===== Iglesia de Santa Anastasia =====
===== Iglesia de Santa Anastasia =====
Iglesia de estilo [[arquitectura gótica|gótico]], que se levantó entre 1290 y 1481 por los dominicos. Destaca su magnífica fachada con doble portada gótica y el altar Fregoso de Sammicheli del siglo XIV adornado con estatuas de D. Cattaneo. La capilla Pellegrini alberga el famoso fresco San Jorge y la princesa de Tebisonda por Pisanello

Iglesia de estilo [[arquitectura gótica|gótico]], que se levantó entre 1290 y 1481 por los [[dominicos]]. Destaca su magnífica fachada con doble portada gótica y el altar Fregoso de Sammicheli del siglo XIV adornado con estatuas de D. Cattaneo. La capilla Pellegrini alberga el famoso fresco San Jorge y la princesa de Tebisonda por Pisanello.

Surgió en el siglo XIII por obra de los dominicos, en el lugar de una iglesia antiquísima fundada por Teodorico; las obras se prolongaron hasta el siglo XV.

En su fachada se abre un gran portal cuyo [[arquitrabe]] está adornado con espléndidos relieves.

Al principio de la nave central hay dos pilas de agua bendita sostenidas por los Gobbi, [[Cariátide|cariátides]] del siglo XVI, una de ellas (la de la izquierda) se le atribuye al padre de Veronés.


===== Basílica de San Zenón =====
===== Basílica de San Zenón =====
Línea 190: Línea 156:


===== Plaza dei Signori =====
===== Plaza dei Signori =====
Elegante plaza en la izquierda se puede ver la loggia del Consiglio, edificio del Renacimiento veneciano, mientras que en la derecha se erige el Palacio Comunale, también llamado Palazzo della Regione, del siglo XII, sobre el que se alza la torre de los Lamberti, construida de ladrillo y piedra, con remate octogonal. Con un arco se encuentra unido al Palazzo del Tribunal. Al fondo se puede ver el Palazzo del Governo, de finales del siglo XIII, almenado y con una portada clásica de 1533, obra de Sanmicheli. Este palacio era la residencia de los Scaligeri y los [[podestà]] venecianos.
Elegante plaza en la izquierda se puede ver la loggia del Consiglio, edificio del Renacimiento veneciano, mientras que en la derecha se erige el Palacio Comunale, también llamado Palazzo della Regione, del siglo XII, sobre el que se alza la torre de los Lamberti, construida de ladrillo y piedra, con remate octogonal. Con un arco se encuentra unido al Palazzo del Tribunal. Al fondo se puede ver el Palazzo del Governo, de finales del siglo XIII, almenado y con una portada clásica de 1533, obra de Sanmicheli. Este palacio era la residencia de los Scaligeri y los podestá venecianos.

El Palacio de los Jueces es una reconstrucción del siglo XVIII de un edificio precedente.

La elegantísima Logia de fray Giocondo o del Consejo es una obra del siglo XV atribuida al arquitecto veronés fray Giocondo.

'''Plaza Brà'''

Llamada también simplemente ''la Bra'' (de braida, palabra de origen germánico que significa explanada), en otros tiempos tenían lugar aquí el mercado del ganado.

En el siglo XVIII la zona alrededor de la Arena fue adoquinada y desde entonces el Liston (como fue llamado) se convirtió en uno de los lugares de paseo preferidos por los veroneses.

Además de la Arena se asoman a la plaza el Palacio Municipal y el Palacio de la Gran Guardia.

'''Plaza San Zeno'''

La célebre basílica románica fue fundada en el siglo V y reedificada entre los siglos XI y XII.

La linealidad de su fachada está interrumpida por el [[rosetón]], llamado [[Fortuna (mitología)|Rueda de la Fortuna]] (siglo XII), por una fila de [[Ajimez|ajimeces]] y por el magnífico portal.



* Plaza Brà
* Plaza San Zeno


===== Puentes =====
===== Puentes =====
Línea 255: Línea 204:


[[Archivo:Anfiteatro_arena_verona.jpg|thumb|300px|right|Anfiteatro Arena en Verona]]
[[Archivo:Anfiteatro_arena_verona.jpg|thumb|300px|right|Anfiteatro Arena en Verona]]

'''Arcas Scaligeras'''

Se trata de las tumbas góticas, del siglo XIV, de los Señores de Verona; han sido agrupadas en un recinto, exceptuando el Arca de Casagrande I (1329), colocada sobre el portal de la cercana iglesia de Santa María Antigua. El Arca de Mastino II (1345) y la de Cansignorio (obra de [[Bonino da Campione]], 1375) poseen la misma estructura fastuosa.


===== Otros monumentos =====
===== Otros monumentos =====

'''Casa de Julieta'''

Una casa del siglo XIII con su sugestivo patio, una puerta ojival y un balcón, constituyen el sencillo escenario para evocar la historia de amor más famosa del mundo. En la [[Edad Media]] en Verona, [[Romeo y Julieta|Julieta Capuleti y Romeo Montecchi]] se enamoraron a pesar de la rivalidad entre sus familias; su amor es brevísimo e intenso: Romeo se suicida creyendo muerta Julieta y esta a su vez se quita la vida al descubrir la muerte de su amado.

=== Teatro Romano ===
=== Teatro Romano ===
Construido en la época del emperador [[Augusto]], aunque ha sido restaurado. Se utiliza en ocasiones para representaciones teatrales.
Construido en la época del emperador [[Augusto]], aunque ha sido restaurado. Se utiliza en ocasiones para representaciones teatrales.
Línea 271: Línea 211:


===== Anfiteatro Arena =====
===== Anfiteatro Arena =====
Gran anfiteatro, uno de los mayores del mundo [[Antigua Roma|romano]], con 139 metros de largo y 110 de ancho y capacidad para 25.000 espectadores en sus 44 hileras de gradas. Su construcción data de mediados del siglo I. En verano es el escenario de representaciones líricas.
Gran anfiteatro, uno de los mayores del mundo romano, con 139 metros de largo y 110 de ancho y capacidad para 25.000 espectadores en sus 44 hileras de gradas. Su construcción data de mediados del siglo I. En verano es el escenario de representaciones líricas.

El grandioso y celebérrimo anfiteatro fue construido por los romanos en el siglo I; durante la [[Edad Media]] perdió su función de lugar para la celebración de espectáculos y se convirtió en una cantera de materiales de construcción; recientemente ha sido restaurado y destinado a escenario de la ópera lírica.





* Arco ''dei Gavi''
* Arco ''dei Gavi''
* Torre ''dei Lamberti''
* Torre ''dei Lamberti''

Revisión del 04:45 19 mar 2010

Verona
Entidad subnacional



Bandera

Escudo

Coordenadas 45°26′19″N 10°59′34″E / 45.438611111111, 10.992777777778
Entidad Comuna de Italia, Ciudad, Gran ciudad, Espacio urbano y Ciudad-estado italiana
 • País Bandera de Italia Italia
Superficie  
 • Total 206,63 km²
Altitud  
 • Media 59 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 255 588 hab.
 • Densidad 1284,88 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Código postal 37100 y 37121–37142
Prefijo telefónico 045
Matrícula VR
Código ISTAT 023091
Código catastral L781[1]
Patrono(a) Zenón de Verona
Sitio web oficial
Vista de la ciudad desde la colina.

Verona es una ciudad de 265.083 habitantes, situada al norte de Italia, capital de la provincia del mismo nombre, una de las siete provincias de la región del Véneto.

Es uno de los lugares más atractivos e interesantes de Italia, es la ciudad monumental más hermosa del Véneto después de Venecia. Cercana a los lugares de mayor interés turístico del norte de este país, es un dinámico centro de economía moderna.

Está rodeada de colinas y atrapada por un meandro del río Adige, a unos 30 kilómetros al este del Lago de Garda.

La ciudad posee un aeropuerto internacional, vía ferroviaria y carretera, que facilita el acceso a la ciudad. En Verona se puede encontrar un interesante centro histórico, y a pocos metros el Castello Scaligero del siglo XIV, la casa de Julieta, la Arena, y el anfiteatro romano del siglo II.

Verona constituye un nodo geográfico importante. Ha sido siempre punto nodal de todos los sistemas de transporte terrestre y acuático del noroeste de Italia. En tiempos de los romanos era punto de encuentro de cuatro vías consulares: la via Gallica, la via Augusta, el Vicum Veronensium y la via Postumia.

Historia

Con la conquista del valle del río Po, alrededor del año 300 antes de cristo, el territorio de Verona quedó bajo el Imperio Romano. La ciudad se convirtió en colonia romana en el año 89 ac y municipium en el 49 ac. Posteriormente se convertiría en importante objetivo de los ostrogodos, lombardos y francos. El apogeo de la ciudad coincidió con la señoría de los Scaligeri, que gobernaron por delegación del emperador desde 1260 hasta 1387. A continuación la ciudad pasó a depender de los Visconti de Milán, hasta que en 1405 se impuso el dominio veneciano. Desde 1509 a 1517 la ciudad estuvo en poder del emperador Maximiliano I.

Verona fue ocupada por Napoleón en 1797, Verona se convirtió en territorio austriaco cuando Napoleón firmó el Tratado de Campo Formio en octubre de 1797. Los austriacos tomaron el control de la ciudad el 18 de enero de 1798. Tras varias alternativas como consecuencia de las guerras entre Napoleón y los austriacos, quedó definitivamente bajo los austriacos hasta 1866, año que pasó a formar parte de Italia, junto con el Véneto.

Cultura

Verona ha sido considerada por la Unesco patrimonio de la humanidad, debido a la importancia y el valor de sus edificios históricos. Según la página web de la UNESCO, representa un «ejemplo sobresaliente de una fortaleza militar», destacando que «ha conservado un destacado número de monumentos de la antigüedad, los periodos medieval y renacentista».

Edificios principales

Ciudad de Verona

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Plaza Erbe desde la Torre Lamberti, en Verona
Localización
País Italia Italia
Coordenadas 45°26′19″N 10°59′34″E / 45.438611111111, 10.992777777778{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 797
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)
Sitio web oficial

Museos

Castelvecchio (Museo cívico de arte)

Museo Cívico de Castelvecchio, Conjunto fortificado construido en 1354 por Cangrande II, según proyecto de Francesco Belvilacqua. Su destino original era la residencia y castillo de guardia del Puente Scaligero. El castillo consta de dos partes separadas mediante un pasadizo dominado por un torreón. El castillo acoge un museo de Arte

Otros museos
  • Fundación Miniscalchi-Erizzo
  • Museo Africano
  • Museo Arqueológico
  • Museo Arqueológico en el Teatro Romano
  • Museo Canónico
  • Museo Cívico de Ciencias Naturales
  • Museo de los Frescos
  • Museo de Palazzo Forti
  • Museo ferroviario Porta Vescovo
  • Museo Lapidario maffeiano
  • Museo Miniscalchi-Erizzo

Iglesias

Catedral de Verona

Catedral de Verona. (Cattedralle di Santa Maria Assunta) Verona Cathedral (Italiano: Cattedrale di Santa Maria Matricolare, o Duomo di Verona)

Se levantó la catedral después de que dos iglesias paleocristianas emplazadas en el mismo lugar fueran destruidas por un terremoto en el año 1117. Construida el presbiterio en estilo románico, la catedral se consagró el 13 de septiembre de 1187. Se le añadió una nave gótica y posteriormente se construyó un campanario clásico renacentista. Destaca la portada principal de estilo románico lombardo decorada con esculturas y bajorrelieves del maestro Nicoló.

Iglesia de Santa Anastasia

Iglesia de estilo gótico, que se levantó entre 1290 y 1481 por los dominicos. Destaca su magnífica fachada con doble portada gótica y el altar Fregoso de Sammicheli del siglo XIV adornado con estatuas de D. Cattaneo. La capilla Pellegrini alberga el famoso fresco San Jorge y la princesa de Tebisonda por Pisanello

Basílica de San Zenón

San Zenón de Verona data del siglo XII, tiene de planta basilical y su estilo es románico-lombardo. Constituye una de las mejores iglesias románicas del norte de Italia. En el exterior destaca la ornamentación de la fachada, a base de bandas lombardas y arquerías y la alternancia de ladrillo y piedra en la parte inferior de los laterales y de la torre del campanario de 72 metros de alto, que es mencionado por Dante en el texto de la Divina Comedia. Destacan las magníficas puertas del pórtico, construidas en bronce con escenas bíblicas. En el interior destaca su sobriedad y la altura de la nave, cubierta con bóveda cañón. Las paredes se encuentran cubiertas con frescos pintados entre el siglo XII y XIV, destaca El tríptico del altar mayor, obra de Mantegna. A la izquierda de la iglesia hay un pequeño claustro románico.

Otras iglesias
  • Iglesia de San Zeno in Oratorio
  • Abadía de San Zeno
  • Iglesia de los Descalzos
  • Iglesia de los Padres Filipinos
  • Iglesia delle Sante Teuteria e Tosca
  • Iglesia de San Bernardino
  • Iglesia de San Domenico
  • Iglesia de San Fermo Piccolo
  • Iglesia de San Giorgio in Braida
  • Iglesia de San Giovanni in Foro
  • Iglesia de San Giovanni in Valle
  • Iglesia de San Luca
  • Iglesia de San Mattia
  • Iglesia de San Michele Extra
  • Iglesia de San Nazaro e Celso
  • Iglesia de San Nicolò
  • Iglesia de San Paolo
  • Iglesia de San Pietro Incarnario
  • Iglesia de San Rocchetto a Quinzano
  • Iglesia de San Tomaso Cantuariense
  • Iglesia de Santa Caterina alla Ruota
  • Iglesia de Santa Chiara
  • Iglesia de Santa Maria Antica
  • Iglesia de Santa Maria del Paradiso
  • Iglesia de Santa Maria della Scala
  • Iglesia de Santa Maria in Órgano
  • Iglesia de Santa Toscana
  • Iglesia de Sant'Elena
  • Iglesia de Santo Stefano
  • Iglesia de San Salvatore Vecchio (ortodoxa)

Piazza delle Erbe
Palacios
  • Loggia del Consiglio o di frà Giocondo
  • Palazzo Barbieri
  • Palazzo Bevilacqua
  • Palazzo Boldieri-Malaspina
  • Palazzo Canossa
  • Palazzo Carlotti
  • Palazzo Da Sacco-Pincherle
  • Palazzo dei Diamanti
  • Palazzo del Mercato Vecchio
  • Palazzo del Podestà
  • Palazzo della Gran Guardia
  • Palazzo della Torre-Ederle
  • Palazzo di Cansignorio
  • Palazzo Giusti e Giardino
  • Palazzo Marogna
  • Palazzo Miniscalchi-Erizzo
  • Palazzo Pompei
  • Palazzo Radice
  • Palazzo Realdi-Monga
  • Palazzo Turchi
  • Villa Francescatti

Plazas y calles

Plaza delle Erbe

Antiguo foro de la ciudad romana. Hoy es una hermosa plaza. En el centro de la misma se alinean la columna del Mercado, el Capitello o Tribuna, la fuente de la Madonna Verona y la columna de San Marcos (1523) con un león alado, símbolo de Venecia. La plaza se encuentra rodeada de palacios y casas antiguas. En el lado norte de la misma se hallla el palacio Maffei de estilo barroco.

Plaza dei Signori

Elegante plaza en la izquierda se puede ver la loggia del Consiglio, edificio del Renacimiento veneciano, mientras que en la derecha se erige el Palacio Comunale, también llamado Palazzo della Regione, del siglo XII, sobre el que se alza la torre de los Lamberti, construida de ladrillo y piedra, con remate octogonal. Con un arco se encuentra unido al Palazzo del Tribunal. Al fondo se puede ver el Palazzo del Governo, de finales del siglo XIII, almenado y con una portada clásica de 1533, obra de Sanmicheli. Este palacio era la residencia de los Scaligeri y los podestá venecianos.

  • Plaza Brà
  • Plaza San Zeno
Puentes

Los puentes de Verona anteriores a la Segunda Guerra Mundial se reconstruyeron al finalizar ésta, dos de ellos con material original recogido del lecho del río y de los alrederores. Fue larga y laboriosa la reconstrucción del puente romano que duró cerca de veinte años. La historia de Verona está ligada a la relación de la ciudad con el río, característica ésta que comparte con algunas de las ciudades más antiguas.

Ponte pietra visto desde el teatro romano
  • Puente Saval
  • Puente Catena
  • Puente del Risorgimento
  • Puente Scaligero
  • Puente de la Victoria
  • Puente Garibaldi
  • Puente Pietra
  • Puente Postumio
  • Puente Nuovo
  • Puente Navi
  • Puente Aleardi
  • Puente San Francesco
  • Puente della Ferrovia
  • Puente del Pestrino
Puertas

Como ciudad militar y fortificada en varios periodos de su historia, Verona posee numerosas puertas de distintas épocas:

  • Porta Leoni
  • Porta Borsari
  • Otras puertas romanas
  • Portoni della Brà
  • Porta Palio
  • Porta Nuova
  • Porta Vescovo
  • Porta Vittoria
Teatros
  • Arena
  • El Teatro Nuevo
  • Teatro Romano
  • Teatro Filarmónico
  • Teatro Stabile
  • Teatro Camploy
Tumbas
  • Arcos escalígeros
  • Arca de Castelbarco
  • Tumba de Julieta ??
Anfiteatro Arena en Verona
Otros monumentos

Teatro Romano

Construido en la época del emperador Augusto, aunque ha sido restaurado. Se utiliza en ocasiones para representaciones teatrales. No muy lejos se encuentra el "Ponte di Pietra", otro monumento romano que ha sobrevivido hasta nuestros días.

Anfiteatro Arena

Gran anfiteatro, uno de los mayores del mundo romano, con 139 metros de largo y 110 de ancho y capacidad para 25.000 espectadores en sus 44 hileras de gradas. Su construcción data de mediados del siglo I. En verano es el escenario de representaciones líricas.

  • Arco dei Gavi
  • Torre dei Lamberti
  • Torre del Gardello
  • Torre Abacial de San Zeno
  • Arsenal Franz Josef I
  • El Matadero
  • El Obispado
  • Aduana de San Fermo
  • Fortificaciones Austriacas
  • Lazareto
  • Panteón de Santa Maria in Stelle

Nacidos en Verona

Verona fue el lugar de nacimiento de Cayo Valerio Catulo y la ciudad que escogió Julio César para sus estancias de descanso. En su historia muchos nombres importantes y sucedieron eventos que fueron relevantes para la historia europea, como Teodomiro (ostrogodo), rey de los ostrogodos, Alboino y Rosamunda, los Duques Lombardo, Carlomagno y Pipino de Italia, Berengario de Friuli, Dante. En la ciudad fueron celebrados algunos Cónclaves, así como importantes congresos. Verona estaba en los diarios de viaje de Goethe, Stendhal y Paul Valéry. Verona es el lugar donde acontece la historia de Romeo y Julieta, que hizo famosa William Shakespeare. Aunque la primitiva versión de la historia se desarrollaba en Siena, no en Verona — el cambio fue hecho en la obra de Luigi da Porto 'Historia novellamente ritrovata di due Nobili Amanti' (La Historia nuevamente relatada de dos nobles amantes). El imaginario balcón de la obra se ha convertido en atracción turística para amantes y una estatua de bronce de Julieta se erige bajo él.

Equipos de fútbol

En La ciudad existen dos equipos de fútbol, uno en la primera división italiana, recién ascendido después de estar un año en segunda , Chievo Verona y el otro en la tercera división, Hellas Verona.

Hellas Verona ganó el campeonato italiano en la temporada 1984/1985.

Vista panorámica de la ciudad desde el castillo de San Pedro.

Enlaces externos

  1. «Codici Catastali». Comuni-italiani.it (en italiano). Consultado el 29 de abril de 2017.