Diferencia entre revisiones de «Algarroba»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertido a la revisión 32734480 hecha por Cem-auxBOT; Vandalismo. (TW)
Línea 21: Línea 21:


En Argentina, con el [[Prosopis pallida]] algarrobo blanco, preparan la [[aloja]] que se obtiene de la fermentación de vainas de algarroba. También suele preparase la [[añapa]].
En Argentina, con el [[Prosopis pallida]] algarrobo blanco, preparan la [[aloja]] que se obtiene de la fermentación de vainas de algarroba. También suele preparase la [[añapa]].

En la actualidad es muy conocido por los usuarios de informática pues se utiliza para indicar «en» (at en inglés) en las direcciones de correo electrónico y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario(algarroba)servidor.


== Curiosidades ==
== Curiosidades ==

Revisión del 07:54 19 mar 2010

Algarrobas
Algarrobas

Se denomina algarroba al fruto del algarrobo, sobre todo la especie Ceratonia siliqua.

El nombre es de origen árabe, árbol originario del Mediterráneo Oriental al que en la zona de Valencia, España, se denomina con su nombre en valenciano garrofera.

El fruto es una vaina coriácea de color castaño oscuro, de 1 a 3 dm de longitud, que contiene una pulpa gomosa de sabor dulce y agradable que rodea las semillas.

Existen dos tipos de algarroba, de vainas blancas y negras. La algarroba blanca se emplea en la elaboración de patay, el pan de los originarios en el noroeste argentino; por otra parte la algarroba negra se usa para hacer aloja y añapa.

Usos

Las vainas son comestibles, y fueron ampliamente utilizadas en periodos de escasez (durante la Guerra Civil Española). Actualmente se usan como forraje y en la industria farmacéutica.

Las semillas de algarroba son muy ricas en mucílagos y tienen la facultad de ejercer una acción favorable contra las inflamaciones de las mucosas, reduciendo la irritación, tanto en vías respiratorias como digestivas, actuando adecuadamente contra las diarreas. También reducen el dolor de las contusiones.

Es un alimento energético, con alto contenido en azúcares, un 50% de azúcar natural, un 10% de proteínas, así como minerales como calcio, hierro y fósforo.

Recientemente la algarroba ha sido reconocida como "alimento natural" y suele usarse molida como sustituto del chocolate.

En las Islas Baleares se prepara una bebida tradicional con la algarroba y que los nativos llaman palo que se toma mezclándola con agua con gas. NOTA: El palo mallorquín es una bebida alcohólica preparada a base de quina, genciana, alcohol y azúcar caramelizado. La algarroba no entra en su composición, aunque por su color y por su riqueza en azúcar existe esta creencia. Ver página oficial del MAPA [1]

En Argentina, con el Prosopis pallida algarrobo blanco, preparan la aloja que se obtiene de la fermentación de vainas de algarroba. También suele preparase la añapa.

Curiosidades

Las semillas, de tamaño y peso notoriamente uniformes, fueron el patrón original del quilate, la unidad de peso utilizada en joyería fina.

Producción

La producción de la algarroba se realiza exclusivamente en la costa mediterranea. Siendo la costa de Catalunya, Valencia, Sud de Italia, Marruecos e Israel los principales productores de este fruto. Por otro lado, la industria se concentra en la actualidad en unas pocas fábricas de carácter familiar, las cuales realizan la separación y elaboración de los diferentes subproductos que de ella se extraen. Siendo Armengol Hermanos uno de las empresas de referencia en dicho sector.

La algarroba en la alimentación

La algarroba tiene muchas aplicaciones en la alimentación tanto animal como humana. Por ello es ampliamente usada como complemento del pienso animal. También es usada como espesante natural para determinados alimentos, y se caracteriza por su gran eficacia y efectos beneficiosos para la salud humana.

Enlaces externos

Véase también