Diferencia entre revisiones de «Damas de Blanco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Se le han hecho correcciones para lograr mayor imparcialidad en el tema.
m Revertidos los cambios de 200.55.156.110 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1: Línea 1:
Las '''Damas de Blanco''' son un movimiento opositor [[Cuba|cubano]] al servicio de la Oficina de Intereses del gobierno de los Estados Unidos de América en La Habana, que reúne a esposas y otros familiares de [[preso político|presos políticos]] de su país (el gobierno cubano no reconoce el carácter de político a ninguno de estos presos, ya que son realmente contrarrevolucionarios financiados para estos propósitos). Según el movimiento y las personas y organizaciones que las apoyan, denuncian la existencia de "activistas [[Democracia|democráticos]] presos por el hecho de ser disidentes de la supuesta ''[[dictadura]]'' de [[Fidel Castro]]"; por el contrario, sus críticos afirman que son sólo un "instrumento político del imperialismo [[Estados Unidos|estadounidense]]" y que los presos están encarcelados "por espionaje y conexiones probadas con la [[CIA]] luego de haber tenido proceso judicial".
Las '''Damas de Blanco''' son un movimiento opositor [[Cuba|cubano]] que reúne a esposas y otros familiares de [[preso político|presos políticos]] de su país (el gobierno cubano y sus partidarios niegan el carácter de político a ningún preso de la isla). Según el movimiento y las personas y organizaciones que las apoyan, denuncian la existencia de "activistas [[Democracia|democráticos]] presos por el solo hecho de ser disidentes de la ''[[dictadura]]'' de [[Fidel Castro]]"; por el contrario, sus críticos afirman que son sólo un "instrumento político del imperialismo [[Estados Unidos|estadounidense]]" y que los presos están encarcelados "por espionaje y conexiones probadas con la [[CIA]] luego de haber tenido proceso judicial".
__NOTOC__
__NOTOC__
Realizan concentraciones en defensa de los derechos de los "presos políticos" en la isla, portando retratos de sus familiares encarcelados y vestidas de blanco similar a las [[Madres de Plaza de Mayo]]. Asisten a [[misa]] antes de concentrarse. Entre sus miembros se encuentran [[Laura Pollán Toledo]], [[Berta Soler]], [[Dolia Leal Francisco]], [[Julia Núñez]], [[Alejandrina García de la Riva]], [[Gloria Amaya González]], [[Milka María Peña]], [[Melba Santana Ariz]], [[Clara Lourdes Prieto]], [[Yolanda Vera Nerey]] y [[Gisela Sánchez Verdecia]].
Realizan concentraciones en defensa de los derechos de los "presos políticos" en la isla, portando retratos de sus familiares encarcelados y vestidas de blanco similar a las [[Madres de Plaza de Mayo]]. Asisten a [[misa]] antes de concentrarse. Entre sus miembros se encuentran [[Laura Pollán Toledo]], [[Berta Soler]], [[Dolia Leal Francisco]], [[Julia Núñez]], [[Alejandrina García de la Riva]], [[Gloria Amaya González]], [[Milka María Peña]], [[Melba Santana Ariz]], [[Clara Lourdes Prieto]], [[Yolanda Vera Nerey]] y [[Gisela Sánchez Verdecia]].


El movimiento surgió en [[2003]], tras la llamada [[Primavera Negra de Cuba]], agrupando a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes reconocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por atentar contra el Estado y socavar los principios de la [[Revolución Cubana|Revolución]], entre otras acusaciones judiciales. El grupo ha recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional.
El movimiento surgió en [[2003]], tras la llamada [[Primavera Negra de Cuba]], agrupando a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes reconocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por "atentar contra el Estado" y "socavar los principios de la [[Revolución Cubana|Revolución]]", entre otras acusaciones judiciales. El grupo ha recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional.

== Distinciones y reconocimientos ==
En abril de 2004, el [[Parlamento Europeo]] aprobó una resolución en apoyo a los "presos políticos", solicitando su liberación y declarando que su arresto "vulnera los más elementales derechos humanos, en especial la libertad de expresión y de asociación política". El texto reclama además al gobierno cubano "señales significativas en el camino hacia un respeto pleno de las libertades fundamentales, en especial, la libertad de expresión y de asociación política". El Consejo de Ministros de la [[Unión Europea]] también realizó una declaración pública definiendo las acciones cubanas al respecto como "deplorables".<ref>[http://www.cubanet.org/CNews/y03/jul03/21o4.htm UE reiterará condena a Cuba y confirmará sanciones / Yupi Internet - Prensa Internacional / CubaNet News - Noticias de Cuba / Cuba News<!-- Título generado por un bot -->]</ref> Asimismo, el movimiento recibió el [[Premio Sajarov para la Libertad de Pensamiento]] otorgado por el [[Parlamento Europeo]] en el [[2005]] distinguiendo su labor en el área de los [[Derechos Humanos]], aunque no pudieron asistir a la ceremonia de entrega al denegarles el gobierno cubano la salida del país a todas las representantes. En febrero de 2006 el [[Parlamento Europeo]] aprobó una resolución de apoyo a las Damas de Blanco. También han sido galardonadas con el premio [[Libertad Pedro Luis Boitel 2005]].<ref>[http://canf.org/2005/1es/noticias-de-Cuba/2005-may-05-otorgan-premio.htm Otorgan Premio de Derechos Humanos a las damas de Blanco<!-- Título generado por un bot -->]</ref> En octubre de [[2006]] les fue otorgado el premio de '''Human Rights First''', [[ONG]] con sede en [[Nueva York]]. Nuevamente, el gobierno cubano les negó el permiso de salida para participar en la premiación.<ref>http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/breaking_news/15774376.htm</ref><ref>http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/15775631.htm</ref><ref>http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/opinion/15800521.htm</ref>


== Críticas ==
== Críticas ==
Las Damas de Blanco son blanco habitual de críticas y descalificaciones por parte del gobierno cubano y otros gobiernos, los cuales las han tildado de ''mercenarias'' y de ser financiadas por la sección de intereses de los [[Estados Unidos]] en La Habana.<ref>http://europa.cubaminrex.cu/Declaraciones/2008/16-04-22.html</ref> También han recibido varios actos de repudio por parte de la [[Federación de Mujeres Cubanas]],<ref>http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/20-03-2005/nota226474.html</ref> organización de masas que agrupa a las mujeres de la isla.
Las Damas de Blanco son blanco habitual de críticas y descalificaciones por parte del gobierno cubano, el cual las ha tildado de ''mercenarias'' y de ser financiadas por la sección de intereses de los [[Estados Unidos]] en La Habana.<ref>http://europa.cubaminrex.cu/Declaraciones/2008/16-04-22.html</ref> También han recibido varios actos de repudio por parte de la [[Federación de Mujeres Cubanas]],<ref>http://www.terra.com.co/actualidad/ultima_hora/20-03-2005/nota226474.html</ref> organización de masas oficialista que agrupa obligatoriamente a las mujeres de la isla.


Y por consiguiente, las Damas de Blanco han recibido duras críticas por parte de partidarios del régimen cubano, como [[Hebe de Bonafini]], presidenta de una de las asociaciones que integran el movimiento [[Argentina|argentino]] de derechos humanos [[Madres de Plaza de Mayo]], que afirmó en La Habana: "Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que estas mujeres de las que usted me habla representan la muerte" y que "las Damas de Blanco defienden el terrorismo de Estados Unidos".<ref>[http://viktor.dedaj.perso.neuf.fr/spip.php?article18 Cuba Solidarity Project. Entrevue avec Hebe de Bonafini] (en francés)</ref>
Y por consiguiente, las Damas de Blanco han recibido duras críticas por parte de partidarios del régimen cubano, como [[Hebe de Bonafini]], presidenta de una de las asociaciones que integran el movimiento [[Argentina|argentino]] de derechos humanos [[Madres de Plaza de Mayo]], que afirmó en La Habana: "Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que estas mujeres de las que usted me habla representan la muerte" y que "las Damas de Blanco defienden el terrorismo de Estados Unidos".<ref>[http://viktor.dedaj.perso.neuf.fr/spip.php?article18 Cuba Solidarity Project. Entrevue avec Hebe de Bonafini] (en francés)</ref>

Revisión del 13:40 19 mar 2010

Las Damas de Blanco son un movimiento opositor cubano que reúne a esposas y otros familiares de presos políticos de su país (el gobierno cubano y sus partidarios niegan el carácter de político a ningún preso de la isla). Según el movimiento y las personas y organizaciones que las apoyan, denuncian la existencia de "activistas democráticos presos por el solo hecho de ser disidentes de la dictadura de Fidel Castro"; por el contrario, sus críticos afirman que son sólo un "instrumento político del imperialismo estadounidense" y que los presos están encarcelados "por espionaje y conexiones probadas con la CIA luego de haber tenido proceso judicial".

Realizan concentraciones en defensa de los derechos de los "presos políticos" en la isla, portando retratos de sus familiares encarcelados y vestidas de blanco similar a las Madres de Plaza de Mayo. Asisten a misa antes de concentrarse. Entre sus miembros se encuentran Laura Pollán Toledo, Berta Soler, Dolia Leal Francisco, Julia Núñez, Alejandrina García de la Riva, Gloria Amaya González, Milka María Peña, Melba Santana Ariz, Clara Lourdes Prieto, Yolanda Vera Nerey y Gisela Sánchez Verdecia.

El movimiento surgió en 2003, tras la llamada Primavera Negra de Cuba, agrupando a las esposas y madres de las 75 personas, entre ellos algunos personajes reconocidos, que en marzo de ese año fueron condenados a penas de hasta 28 años de prisión por "atentar contra el Estado" y "socavar los principios de la Revolución", entre otras acusaciones judiciales. El grupo ha recibido tanto apoyo como críticas en el plano internacional.

Distinciones y reconocimientos

En abril de 2004, el Parlamento Europeo aprobó una resolución en apoyo a los "presos políticos", solicitando su liberación y declarando que su arresto "vulnera los más elementales derechos humanos, en especial la libertad de expresión y de asociación política". El texto reclama además al gobierno cubano "señales significativas en el camino hacia un respeto pleno de las libertades fundamentales, en especial, la libertad de expresión y de asociación política". El Consejo de Ministros de la Unión Europea también realizó una declaración pública definiendo las acciones cubanas al respecto como "deplorables".[1]​ Asimismo, el movimiento recibió el Premio Sajarov para la Libertad de Pensamiento otorgado por el Parlamento Europeo en el 2005 distinguiendo su labor en el área de los Derechos Humanos, aunque no pudieron asistir a la ceremonia de entrega al denegarles el gobierno cubano la salida del país a todas las representantes. En febrero de 2006 el Parlamento Europeo aprobó una resolución de apoyo a las Damas de Blanco. También han sido galardonadas con el premio Libertad Pedro Luis Boitel 2005.[2]​ En octubre de 2006 les fue otorgado el premio de Human Rights First, ONG con sede en Nueva York. Nuevamente, el gobierno cubano les negó el permiso de salida para participar en la premiación.[3][4][5]

Críticas

Las Damas de Blanco son blanco habitual de críticas y descalificaciones por parte del gobierno cubano, el cual las ha tildado de mercenarias y de ser financiadas por la sección de intereses de los Estados Unidos en La Habana.[6]​ También han recibido varios actos de repudio por parte de la Federación de Mujeres Cubanas,[7]​ organización de masas oficialista que agrupa obligatoriamente a las mujeres de la isla.

Y por consiguiente, las Damas de Blanco han recibido duras críticas por parte de partidarios del régimen cubano, como Hebe de Bonafini, presidenta de una de las asociaciones que integran el movimiento argentino de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, que afirmó en La Habana: "Nuestro pañuelo blanco simboliza la vida mientras que estas mujeres de las que usted me habla representan la muerte" y que "las Damas de Blanco defienden el terrorismo de Estados Unidos".[8]

Referencias

Véase también

Enlaces externos