Diferencia entre revisiones de «Postura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.69.40.26 (disc.) a la última edición de Technopat
Línea 13: Línea 13:


== Bibliografía ==
== Bibliografía ==

Rozon se la com
* Pazos, J. Mª. y Aranguren, J. L. ''Educación postural''. Inde, publicaciones
* Cantó, R. y Jimenez, J. ''La columna vertebral en edad escolar''. Gymnos
* Gagey, P. M. y Weber, B. ''Posturología. regulación y alteraciones de la bipedestación''. Masson

{{destacado|pl}}
{{destacado|pl}}


Línea 21: Línea 25:
[[da:Kropsholdning]]
[[da:Kropsholdning]]
[[de:Körperhaltung]]
[[de:Körperhaltung]]
[[en:Hsition]]
[[en:Human position]]
[[eo:Pozicio]]
[[eo:Pozicio]]
[[fr:Posture]]
[[fr:Posture]]

Revisión del 14:08 19 mar 2010

El termino Postura proviene del latín "positura": acción, figura, situación o modo en que está puesta una persona, animal o cosa.

La postura es la relación de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las extremidades con respecto al tronco y viceversa. O sea, es la posición del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con ella y está influenciada por factores: culturales, hereditarios, profesionales, hábitos (pautas de comportamiento), modas, psicológicos, fuerza, flexibilidad, etc.

Según criterios mecánicos la postura ideal se define como la que utiliza la mínima tensión y rigidez, y permite la máxima eficacia. Y permite a la vez un gasto de energía mínimo. Es aquella que para permitir una función articular eficaz, necesita flexibilidad suficiente en las articulaciones de carga para que la alineación sea buena, está asociada a una buena coordinación, a los gestos elegantes y, a la sensación de bienestar.

Otro termino relacionado con postura, es el de actitud postural, y se define como la disposición física externa, que reproduce la disposición o actitud interna y la forma de relacionarse con el entorno.

Abarca tres dimensiones: orientación espacial, sostén y expresión. Según R. Cantó y J. Jiménez "`[...] la actitud postural es el resultado final de un largo proceso por el que se equilibra bípedamente el ser humano [...]", y estos autores optan por hablar de educación de la actitud en vez de educación postural.


Bibliografía

  • Pazos, J. Mª. y Aranguren, J. L. Educación postural. Inde, publicaciones
  • Cantó, R. y Jimenez, J. La columna vertebral en edad escolar. Gymnos
  • Gagey, P. M. y Weber, B. Posturología. regulación y alteraciones de la bipedestación. Masson