Diferencia entre revisiones de «Varney el vampiro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.120.141.204 (disc.) a la última edición de 84.120.136.134
Línea 37: Línea 37:
También es el primer ejemplo del "vampiro arrepentido", un vampiro que rechaza su condición pero se encuentra esclavizado a ella. Este arquetipo ha aparecido posteriormente como en Barnabas Collins de la serie televisiva ''Dark Shadows'', el vampiro [[Louis de Pointe du Lac|Louis]] de ''[[Entrevista con el vampiro]]'' y [[Angel (Buffyverso)|Angel]] de ''[[Buffy cazavampiros]].''
También es el primer ejemplo del "vampiro arrepentido", un vampiro que rechaza su condición pero se encuentra esclavizado a ella. Este arquetipo ha aparecido posteriormente como en Barnabas Collins de la serie televisiva ''Dark Shadows'', el vampiro [[Louis de Pointe du Lac|Louis]] de ''[[Entrevista con el vampiro]]'' y [[Angel (Buffyverso)|Angel]] de ''[[Buffy cazavampiros]].''


Los autores de [[Marvel Comics]] también fueron influidos por esta historia. En el Universo Marvel, "Varnae" es el nombre del primer vampiro, creado por el pueblo de [[Atlantis]] antes del hundimiento del continente.<ref>"Vampire." ''The Official Handbook of the Marvel Universe: Book of the Dead''. Issue 5. 1985 Ser. 20. Feb. 1988. ALos, the original Verney appears as a servant of Morgan Le Fay in the pages of Doctor Strange.[http://www.comics.org/details.lasso?id=85728#1]</ref>
Los autores de [[Marvel Comics]] también fueron influenciados por esta historia. En el Universo Marvel, "Varnae" es el nombre del primer vampiro, creado por el pueblo de [[Atlantis]] antes del hundimiento del continente.<ref>"Vampire." ''The Official Handbook of the Marvel Universe: Book of the Dead''. Issue 5. 1985 Ser. 20. Feb. 1988. ALos, the original Verney appears as a servant of Morgan Le Fay in the pages of Doctor Strange.[http://www.comics.org/details.lasso?id=85728#1]</ref>

A pesar de su influencia en la literatura universal de terror, nunca fue traducida a la lengua castellana, de modo que, a día de hoy y debido a la falta de interés mostrado por las editoriales, aún no existe ninguna edición en castellano de esta obra clave del género vampírico.


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 17:48 19 mar 2010

Varney el vampiro o el Festín de sangre
de James Malcolm Rymer y Thomas Preskett Prest

La portada de una de las publicaciones originales de Varney el vampiro.
Género penny-dreadful, terror, vampirismo
Subgénero Ficción de vampiros y ficción gótica Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Inglés
Título original Varney the Vampire or The Feast of Blood
Editorial Edward Lloyd Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad Londres Ver y modificar los datos en Wikidata
País Reino Unido
Fecha de publicación 1845-1847

Varney el vampiro o El festín de sangre (Varney the Vampire o The Feast of Blood) es una historia de horror gótico de la época victoriana escrita por James Malcolm Rymer (y también atribuida a Thomas Preskett Prest, quien habría escrito algunos de los capítulos) que apareció entre 1845-1847 en una serie entregas periódicas conocidas como penny dreadful (terror de penique), debido a su precio barato y su contenido terrorífico. Estas entregas fueron recopiladas en forma de libro en 1847. Su extensión es épica: la edición original tenía 868 páginas a doble columna divididas en 220 capítulos. Su estilo está cargado de suspense, utilizando vívidas imágenes para describir los horribles actos de Varney.

A pesar de sus inconsistencias, la historia de Varney el vampiro es más o menos una trama coherente, utilizando o presentando muchos temas y convenciones reconocibles para el público moderno. Como las ilustraciones de Sidney Paget para Sherlock Holmes, la obra del artista anónimo que ilustró Varney es memorable y atmosférica.

Sinopsis

La historia tiene una confusa referencia cronológica. Supuestamente está ambientada a principios del siglo XVIII, pero hay referencias a las guerras napoleónicas y otras indicaciones que parecen sugerir que la historia es contemporánea a la época en la que fue escrita (1845-1847). La historia trata sobre los problemas que Sir Francis Varney, un vampiro, causa a los Bannerworth -una familia que ha perdido su riqueza a la muerte del padre. La familia Bannerworth está formada por la Sra. Bannerworth y sus hijos adultos Henry, George y Flora. Sin embargo, George no vuelve a se mencionado a partir del capítulo 36, como si el autor lo hubiera olvidado. Además, el Sr. Marchdale, un amigo de la familia que vive con ellos en los primeros capítulos y posteriormente Charles Holland, el prometido de Flora y el Almirante Bell, un tío, también vienen a vivir con los Bannerworth.

Aunque en los primeros capítulos se muestra que Varney actúa contra la familia movido por la sed de sangre, en capítulos posteriores se sugiere que Varney está motivado por intereses pecuniarios. En ocasiones la historia es confusa, como si el autor no supiera si hacer que el protagonista sea un vampiro de verdad o un humano que se hace pasar por uno. Varney tiene un gran parecido con un retrato expuesto en Bannerworth Hall, y aunque se sugiere que se trata de Marmaduke Banneworth, un antepasado de la familia, esta conexión nunca es aclarada. Varney odia su condición vampírica, pero en un momento por venganza convierte en vampira a Clara Crofton, otro miembro de la familia al que aterroriza. A lo largo del libro, Varney es descrito cada vez con mayor simpatía como una víctima de las circunstancias. Intenta salvarse de su condición pero finalmente es incapaz y se suicida arrojándose al Monte Vesubio, tras haber dejado un relato escrito sobre sus orígenes a un sacerdote en el que confía. De acuerdo con Varney, fue maldito con el vampirismo después de entregar a un partidario del rey Carlos I a Oliver Cromwell y haber matado accidentalmente a su propio hijo en un arrebato de furia, aunque ha "muerto" y revivido en varias ocasiones a lo largo del tiempo. Esto permite al autor proporcionarle varias historias diferentes para sus orígenes, incluyendo una en la que el Dr. Chillingworth, un estudiante de medicina, aplica el galvanismo al cadáver ahorcado de Varney y lo revive.

Legado

Varney el vampiro tuvo una gran influencia en la literatura vampírica posterior, especialmente en Drácula (1897) de Bram Stoker. Muchos de los elementos tradicionales de los vampiros se originaron con Varney -Varney tiene colmillos, deja dos punzadas en el cuello de sus víctimas, tiene poderes hipnóticos y una fuerza sobrehumana. Al contrario que otros vampiros posteriores, es capaz de moverse a la luz del día y no tiene un miedo o rechazo especial hacia las cruces o el ajo. Puede comer y beber como un humano para pasar desapercibido, pero señala que la comida y la bebida humana no lo sacia. Su vampirismo parece manifestarse cuando su energía vital es baja; cuando está saciado es una persona normal (aunque especialmente fea y de aspecto cadavérico).

También es el primer ejemplo del "vampiro arrepentido", un vampiro que rechaza su condición pero se encuentra esclavizado a ella. Este arquetipo ha aparecido posteriormente como en Barnabas Collins de la serie televisiva Dark Shadows, el vampiro Louis de Entrevista con el vampiro y Angel de Buffy cazavampiros.

Los autores de Marvel Comics también fueron influenciados por esta historia. En el Universo Marvel, "Varnae" es el nombre del primer vampiro, creado por el pueblo de Atlantis antes del hundimiento del continente.[1]

Referencias

  • E.S. Turner's "Boys Will be Boys" (1948) examina esta historia y otras

Notas

  1. "Vampire." The Official Handbook of the Marvel Universe: Book of the Dead. Issue 5. 1985 Ser. 20. Feb. 1988. ALos, the original Verney appears as a servant of Morgan Le Fay in the pages of Doctor Strange.[1]

Enlaces externos