Diferencia entre revisiones de «Amazonita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazo de la categoría Categoría:MineralesCategoría:Tectosilicatos usando monobook-suite
Revertidos los cambios de 84.123.213.112 a la última edición de MastiBot usando monobook-suite
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:AmazoniteColorado.jpg|thumb|Amazonita, la variedad verde de microlina. Este ejemplar procede de Jefferson, Colorado.]]
[[Image:AmazoniteColorado.jpg|thumb|right|Amazonita, la variedad verde de microlina. Este ejemplar procede de Jefferson, Colorado]]

La '''amazonita''' es la escasa variedad verde de la [[microlina]], un mineral del grupo de los [[feldespato]]s (potásicos). Durante muchos años, se pensó que su color se debía al [[cobre]], ya que los compuestos de este metal suelen ser verdes o azules. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que su color verde-azulado se debe a pequeñas cantidades de [[plomo]] y agua que contiene.


La '''amazonita''' es la escasa variedad verde de la [[microlina]], un mineral del grupo de los [[feldespato]]s (potásicos). Durante muchos años, se pensó que su color se debía al [[cobre]], ya que los compuestos de este metal suelen ser verdes o azules. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que
La amazonita solía obtenerse exclusivamente del área de Miyask, al sureste de Chehabinsk, en [[Rusia]], donde se encuentra en rocas graníticas. Recientemente, se han hallado cristales de gran calidad en Pike’s Peak, Colorado, donde se encuentra asociada con [[cuarzo]] ahumado u [[ortoclasa]]. Hay más yacimientos en otros lugares de los [[Estados Unidos]] y en [[Madagascar]].
La amazonita solía obtenerse exclusivamente del área de Miyask, al sureste de Chehabinsk, en [[Rusia]], donde se encuentra en rocas graníticas. Recientemente, se han hallado cristales de gran calidad en Pike’s Peak, Colorado, donde se encuentra asociada con [[cuarzo]] ahumado u [[ortoclasa]]. Hay más yacimientos en otros lugares de los [[Estados Unidos]] y en [[Madagascar]].




El nombre amazonita viene del río [[Amazonas]], de donde se obtuvieron ciertas piedras verdes. Sin embargo, es dudoso que puedan encontrarse feldespatos verdes en el área del Amazonas.
El nombre '''‘amazonita’''' viene del río [[Amazonas]], de donde se obtuvieron ciertas piedras verdes. Sin embargo, es dudoso que puedan encontrarse feldespatos verdes en el área del Amazonas.


Cuando la '''amazonita''' se pule, adquiere un color verde claro. Por esa razón, se usa en joyería o como adorno.
Cuando la '''amazonita''' se pule, adquiere un color verde claro. Por esa razón, se usa en joyería o como adorno.
Línea 11: Línea 12:
''Para más información sobre las características físicas y químicas de la amazonita, visitar [[microlina]].''
''Para más información sobre las características físicas y químicas de la amazonita, visitar [[microlina]].''



[[Categoría:Tectosilicatos]]

[[Categoría:Minerales]]


[[de:Amazonit]]
[[de:Amazonit]]

Revisión del 18:34 19 mar 2010

Amazonita, la variedad verde de microlina. Este ejemplar procede de Jefferson, Colorado

La amazonita es la escasa variedad verde de la microlina, un mineral del grupo de los feldespatos (potásicos). Durante muchos años, se pensó que su color se debía al cobre, ya que los compuestos de este metal suelen ser verdes o azules. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que su color verde-azulado se debe a pequeñas cantidades de plomo y agua que contiene.

La amazonita solía obtenerse exclusivamente del área de Miyask, al sureste de Chehabinsk, en Rusia, donde se encuentra en rocas graníticas. Recientemente, se han hallado cristales de gran calidad en Pike’s Peak, Colorado, donde se encuentra asociada con cuarzo ahumado u ortoclasa. Hay más yacimientos en otros lugares de los Estados Unidos y en Madagascar.


El nombre ‘amazonita’ viene del río Amazonas, de donde se obtuvieron ciertas piedras verdes. Sin embargo, es dudoso que puedan encontrarse feldespatos verdes en el área del Amazonas.

Cuando la amazonita se pule, adquiere un color verde claro. Por esa razón, se usa en joyería o como adorno.

Para más información sobre las características físicas y químicas de la amazonita, visitar microlina.