Diferencia entre revisiones de «Millón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.54.183.46 (disc.) a la última edición de Jorge c2010
Línea 38: Línea 38:
|ubicación= Barcelona
|ubicación= Barcelona
|isbn=
|isbn=
|páginas= 4}}</ref> se toma partido por la sinonimia de ''cuento'' y ''millón''. En la actualidad, esta acepción de la palabra ''cuento'', aunque prácticamente sin uso,<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Gram%C3%A1tica_de_la_lengua_castellana_destinada_al_uso_de_los_americanos:_Cap%C3%ADtulo_XI Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos: Capítulo XI]</ref> sigue presente en el [[Diccionario de la Real Academia Española]].<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=cuento DRAE - ''cuento'']</ref> Hoy en día en algunos juegos online se representa como "kk"
|páginas= 4}}</ref> se toma partido por la sinonimia de ''cuento'' y ''millón''. En la actualidad, esta acepción de la palabra ''cuento'', aunque prácticamente sin uso,<ref>[http://es.wikisource.org/wiki/Gram%C3%A1tica_de_la_lengua_castellana_destinada_al_uso_de_los_americanos:_Cap%C3%ADtulo_XI Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos: Capítulo XI]</ref> sigue presente en el [[Diccionario de la Real Academia Española]].<ref>[http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?LEMA=cuento DRAE - ''cuento'']</ref>


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 20:36 19 mar 2010

Etimología: millón < italiano milione < latín mille

Un millón (1.000.000) es igual a mil millares, o 106. El concepto de millón también se puede expresar mediante el prefijo mega antepuesto a unidades del SI.

Matemáticamente, se recomienda el uso de espacios en lugar de puntos, comas (En escritura anglosajona), etc., para indicar miles, millones...: 1 millón = 1 000 000

En sentido figurado significa una gran cantidad indeterminada v.g. un millón de besos.

Términos derivados: millonario; millonada (mucho: ganar una millonada); millonear (nadar en la abundancia).

Historia

La palabra millón no se conoció sino hasta el año 1300. Hasta ese momento la palabra para expresar el mayor número de algo cuantificable que se mencionaba era "miríada", palabra griega que indica 10.000. Un caso conocido es que Arquímedes, al calcular el número de semillas de Amapola que existían en el Universo que él suponía, utilizó la expresión "miríadas de miríadas de miríadas" al no tener un concepto numérico mayor en ese momento.

En el siglo XVI, los matemáticos Juan Pérez de Moya y Marco Aurelio Alemán dieron sendas definiciones de millón. Para el primero, un millón era lo mismo que un «cuento de cuentos de cuentos», siendo el cuento lo que hoy conocemos como millón, mientras que para el segundo millón y cuento eran sinónimos, como recoge el libro de 1794 Dorado contador.[1]​ Tanto en Dorado contador como en en el libro de 1821 Tratado elemental de matemáticas[2]​ se toma partido por la sinonimia de cuento y millón. En la actualidad, esta acepción de la palabra cuento, aunque prácticamente sin uso,[3]​ sigue presente en el Diccionario de la Real Academia Española.[4]

Véase también

Mil
Mil millones ó Millardo
Billón
Mil billones
Trillón
Mil trillones
Cuatrillón
Mil cuatrillones
Quintillón
Mil quintillones
Sextillón
Mil sextillones
Septillón
Mil septillones
Octillón
Mil octillones
Googol
Googolplex

Referencias

  1. de Santa Cruz, Miguel Gerónimo (1794). Dorado contador. Aritmética especulativa y práctica.. Madrid: Imprenta de don Benito Cano. pp. 4-6. 
  2. Vallejo, José Mariano (1821). Tratado elemental de matemáticas. Barcelona: Imprenta del gobierno político superior. p. 4. 
  3. Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos: Capítulo XI
  4. DRAE - cuento


Predecesor:
105
Potencias de 10
106
Sucesor:
107


Predecesor:
103
Escala numérica larga
106
Sucesor:
109