Diferencia entre revisiones de «Televisión en Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35280917 hecha por Jabv; RCTV no se puede ver por señal pública / cable / satelite. (TW)
m Deshecha la edición 35280917 de Jabv (disc.)
Línea 129: Línea 129:
|-
|-
|}
|}

=== Regionales ===
* [[Anexo:Canales de TV de Táchira]]
{| {{tablabonita}} width=45%
|-
|-bgcolor=#39acff
!Estaciones de TV !Estaciones de TV
!Ciudad (Sede) !Ciudad (Sede)
!Tipo de Propiedad
!Página Web !Página Web
!Propietario
|-
|'''Amazonas'''||||
|-
|[[Amavisión|Amavision Canal 7 VHF]]||[[Puerto Ayacucho]]||
|-
|'''Anzoátegui''' ||||
|-
|[[Televisora de Oriente|TVO Canales 5 y 13 VHF]]||[[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]]||[http://www.tvo.com.ve/]
|-
|[[Telecaribe (Venezuela)|Telecaribe Canal 9 VHF (Norte) y Canal 11 VHF (Sur)]]||[[Puerto La Cruz]] y [[El Tigre]]||[http://www.telecaribe.net]
|-
|[[Anzoátegui TV|Anzoategui TV Canal 7 de Inter]]||[[Barcelona (Venezuela)|Barcelona]]||[http://www.anzoateguitv.com/]
|-
|Antorcha TV Canal 3 de Inter||[[El Tigre]]|| [http://www.diarioantorcha.com/]
|-
|TV Sur - Canal 7 de Inter||[[El Tigre]]||
|-
|Nueva TV Canales 7 (Anaco) y 27 (El Tigre) de Intercable||[[El Tigre]]||
|-
|Oasis Televisión Canal 11 de Inter||[[Puerto La Cruz]]||[http://www.oasistelevision.com.ve/]
|-
|Tigrevisión Canal 11 de Inter||[[El Tigre]]||
|-
|Megavisión Canal 28 de Inter||[[El Tigre]]||
|-
|'''Apure'''||||
|-
|Contac TV Canal 45 UHF||[[San Fernando de Apure]]||[http://www.contactv.org/]
|-
|'''Aragua'''||||
|-
|[[TVS|TVS Canales 32, 34 y 60 UHF]] || [[Maracay]] || [http://www.tvs.net.ve/]
|-
|TRV (Antuguo Orbivisión TV) Canales 4 (Netuno), 10 (Intercable) y 79 (Supercable) || Maracay ||
|-
|[[TIC TV|Televisora Informativa del Centro (TIC TV Canal 3 de Intercable)]] || Maracay || [http://www.facebook.com/group.php?gid=11335864805]
|-
|Color TV Canal 70 (Inter) y Canal 13 (Net Uno) (Gobierno Bolivariano de Aragua) || Maracay ||
|-
|Novavisión TV (Antiguo TSC Channel) Canal 69 de Intercable || Maracay || [http://www.facebook.com/group.php?gid=37906257256]
|-
|Aragua TV (Canal 10 de T.C.I. TV Cable Internacional) || [[Aragua (estado)|San Francisco de Asis y Palo Negro]] || [http://www.araguatv.blogspot.com/]
|-
|'''Barinas'''||||
|-
|Barinas TV Canal 9 de Intercable || [[Barinas (ciudad)|Barinas]] || [http://www.barinastv.tv/] [http://www.facebook.com/pages/Barinas-Venezuela/Barinas-Tv-Tu-Televisora-Regional/138139186605]
|-
|Telellano Canal 41 UHF || Barinas || [http://www.telellano.tv/] [http://www.facebook.com/pages/Telellano/62544041064]
|-
|Tele Socopó Canal 9 VHF || Socopó ||
|-
|Llanovision Canal 4 VHF || Barinas ||
|-
|'''Bolívar'''||||
|-
|Bolívar Visión Canal 9 de Intercable||[[Ciudad Bolívar]]||
|-
|TV Río Canal 10 de Intercable||Ciudad Bolívar||
|-
|TV Guayana Canal 12 VHF||[[Ciudad Guayana]]||[http://www.tvguayana.com/]
|-
|Orinoco Televisión Canal 55 UHF||Ciudad Guayana||
|-
|Televisora Regional de Bolívar (TRB Canal 3 de Cable Network)||Ciudad Bolívar||
|-
|'''Carabobo'''||||
|-
|[[NCtv Carabobo|Niños Cantores Televisión Canal 36 UHF]]||[[Valencia (Venezuela)|Valencia]]|| [http://www.nctv.net.ve/]
|-
|[[DAT TV|DAT Television Canal 30 UHF]]||[[Valencia (Venezuela)|Valencia]]|| [http://www.dattv.tv/]
|-
|UCTV Canal 54 UHF||[[Valencia (Venezuela)|Valencia]]|| [http://uctv.umce.uc.edu.ve/]
|-
|K Television Canal 5 de Cabletotal||[[Valencia (Venezuela)|Valencia]]||
|-
|TVC (Televisión de la Costa) Canales: 4 (Intercable), 12 (Netuno)||[[Puerto Cabello]]||
|-
|'''Cojedes'''||||
|-
|Televisora Regional del Centro (TRC Canal 28 UHF)||[[San Carlos (Venezuela)|San Carlos]]||
|-
|Cojedes Televisión Canales: 9 (San Carlos) y 10 (Tinaquillo) de Intercable||[[Tinaquillo]]||
|-
|'''Distrito Metropolitano de Caracas'''||||
|-
|[[Ávila Televisión|Ávila TV Canal 47 UHF]]||Caracas||[http://www.avilatv.gob.ve/]
|-
|[[Catia TVe|Catia TVe Canal 41 UHF]]||Caracas||[http://www.catiatve.org/]
|-
|LaSimon TV Canal 29 UHF||Caracas||[http://www.usb.ve/proyectar/lasimontv.html]
|-
|[[TV Familia|TV Familia Canal 69 UHF]]||Caracas||[http://www.tvfamilia.com/]
|-
|[[Asamblea Nacional Televisión|ANTV Canal 62 UHF]]||Caracas||[http://www.antv.gob.ve/]
|-
|'''Delta Amacuro'''||||
|-
|Amacurovisión||Tucupita||
|-
|Delta TV Canal 4||Tucupita||
|-
|Tucupita TV Canal 5 de Cable Imagen||Tucupita||
|-
|'''Falcón''' ||||
|-
|Falconía TV Canal 6 de Intercable||[[Punto Fijo]]||[http://falconiatv.com/]
|-
|Televisora Falcón (TVF Canal 12 de Intercable)||[[Estado Falcón|Coro]]||[http://www.tvfalcon.com/]
|-
|Vision Peninsula Canal 52 UHF||[[Estado Falcón|Punto Fijo]]||[http://www.freeparaguana.net/vision_peninsula/]
|-
|Sol Televisión||Coro||
|-
|VEA TV Canal 8 de Intercable||Coro||[http://www.veatelevision.com]
|-
|Somos Cumarebo TV Canal 3 de Intercable||Cumarebo||
|-
|Bahia TV Canal 9 de Intercable||Chichiriviche||[http://my.opera.com/BAHIATV/blog/]
|-
|[[Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda|TV UNEFM]] Canal 7 de Intercable||Coro||[http://unefm.edu.ve/web/tv_unefm2.html]
|-
|'''Guárico'''||||
|-
|Siembra TV - Canal 43 UHF ||[[San Juan de Los Morros]]||
|-
|[[TV Llano|TV Llano - Canal 25 UHF]]||[[San Juan de Los Morros]]||
|-
|'''Lara'''||||
|-
|[[Promar TV|Promar Television Canal 27 UHF]]||[[Barquisimeto]]||[http://www.promar.tv]
|-
|[[Somos TV|Somos Television Canal 66 UHF]]||[[Barquisimeto]]||[http://www.corporacionsomos.com]
|-
|V+TV Canales 24 UHF y 9 de Inter||Barquisimeto||
|-
|[[Telecentro (Venezuela)|Telecentro Canal 11]]||Barquisimeto||
|-
|Proclamación TV Canal 36 UHF||Barquisimeto||
|-
|'''Mérida'''||||
|-
|[[Televisora Andina de Mérida|Televisora Andina de Merida (TAM Canal 6 VHF)]]||[[Mérida (Venezuela)|Mérida]]||
|-
|[[OMC Televisión|OMC Televisión Canal 7 de Intercable]] ||[[Mérida (Venezuela)|Mérida]]||
|-
|[[ULA TV|ULA TV Canal 22 UHF]]||[[Mérida (Venezuela)|Mérida]]||[http://www.tv.ula.ve/]
|-
|'''Miranda'''||||
|-
|Sol Televisión Canal 26 UHF (Cerrado por CONATEL el 1º de agosto de 2009)||[[Higuerote]]||
|-
|[[MIRA TV|Mira TV Canal 9 de Intercable]]||[[Estado Miranda|Altos Mirandinos]]||
|-
|'''Monagas'''||||
|-
|Monagas Visión Canal 8 de Intercable||[[Maturín]]||[http://www.monagasvision.com] [http://www.facebook.com/group.php?v=wall&gid=23776374669#/Monagas.Vision]
|-
|Caripito TV Canal 49 de Cable Vision, C.A.||[[Caripito]]
|-
|Orinokia TV Canal 6 de Intercable||[[Punta de Mata]]
|-
|[[Televisora de Oriente|TVO Canal 32 UHF]]||[[Maturín]]||[http://www.tvo.com.ve/]
|-
|'''Nueva Esparta'''||||
|-
|Perla Televisión Canal 7 de Intercable||[[Porlamar]]
|-
|[[Televisora de Oriente|TVO Canal 8 VHF]]||[[Porlamar]]||[http://www.tvo.com.ve/]
|-
|[[Telecaribe (Venezuela)|Telecaribe Canal 12 VHF]]||[[Porlamar]]||[http://www.telecaribe.net]
|-
|[[Isla Tv|Isla TV canal 96 de Intercable]]||[[La Asunción]] y [[Porlamar]]
|-
|Telemar Canal 3 de Unicable||[[La Asunción]] y [[Porlamar]]
|-
|'''Portuguesa'''||||
|-
|[[Portuguesa Televisión|Portuguesa Televisión (Portu TV Canal 13)]]||[[Araure]]||
|-
|Universal Televisión (UTV Canal 45 UHF)||[[Acarigua]]||
|-
|[[Televisora Regional de Portuguesa|Televisora Regional de Portuguesa (TRP Canal 31)]]||[[Guanare]]||[http://www.trp31.tv/]
|-
|'''Sucre'''||||
|-
|Prisma Televisión||[[Cumaná]]||
|-
|Brisa TV Canal 23 UHF||Cumaná||
|-
|Tele Sol Canal 7 VHF||Cumaná||[http://telesol.galeon.com/]
|-
|Olímpica Televisión Canal 44 UHF||Cumaná||
|-
|[[Televisora de Oriente|TVO Canales 8 VHF y 50 UHF]]||[[Estado Sucre|Sucre]]||[http://www.tvo.com.ve/]
|-
|[[Telecaribe (Venezuela)|Telecaribe Canal 12 VHF (Señal desde Margarita)]]||Cumaná||[http://www.telecaribe.net]
|-
|Luz TV||Cumaná||
|-
|'''Táchira'''||||
|-
|[[Televisora Regional del Táchira|Televisora Regional del Táchira (TRT Canal 6 VHF)]]||[[San Cristóbal (Venezuela)|San Cristóbal]]||[http://www.televisoraregionaldeltachira.com/]
|-
|TVCT Canal 21 (Televisora Cultural del Tachira)||San Cristóbal||[http://www.facebook.com/group.php?v=wall&gid=28754847471#/group.php?v=wall&gid=28754847471]
|-
|[[Buena Televisión|Buena TV]] Canal 57 UHF||San Cristóbal||
|-
|'''Trujillo'''||||
|-
|VEN Televisión||[[Valera]]||[http://eu-es.facebook.com/group.php?gid=28379411762]
|-
|Plus TV Canal 7 de Intercable||[[Valera]]||
|-
|TVT Televisión de Trujillo||[[Trujillo]]||[http://www.tvtrujillo.com.ve/]
|-
|Tele Boconó Canales 12 y 13 VHF||[[Boconó]]||[http://www.bocono.org/telebocono/] [http://es-la.facebook.com/people/Televisora-Cultura/1463230103]
|-
|'''Vargas''' ||||
|-
|44 TEVE (Canal 44 UHF)||[[Catia La Mar]]||
|-
|Vargas TV Canal 10 de TV Cable Litoral||[[Catia La Mar]]||
|-
|'''Yaracuy'''||||
|-
|Tele Yaracuy Canal 10 de Intercable||[[San Felipe (Venezuela)|San Felipe]]||[http://www.teleyaracuy.com/] [http://www.facebook.com/group.php?gid=41703058503]
|-
|Yaracuyana de Televisión Canal 7 de Intercable||San Felipe||
|-
|Yaravision canal 10 Tecnicable C.A||Chivacoa||[http://www.facebook.com/group.php?v=info&gid=78774751815]
|-
|'''Zulia''' ||||
|-
|[[Niños Cantores Televisión|Niños Cantores Televisión Canal 11 VHF]]||[[Maracaibo]]||[http://www.nctvzulia.com]
|-
|[[Zuliana de Televisión|Zuliana de Televisión Canal 30 UHF]]||[[Ciudad Ojeda]]||[http://zulianadetelevision.com/]
|-
|Global TV Canal 65 UHF||Maracaibo||[http://www.globaltv65.tv/]
|-
|Telecolor Canal 41 UHF||Maracaibo||[http://www.telecolor.com/]
|-
|Tele N Canales: 54 (Intercable), 42 (Netuno)||Maracaibo||[http://www.telen.tv/]
|-
|URBE TV Canales: 10 (Intercable), 5 (Netuno)||Maracaibo||[http://www.urbetelevision.tv/]
|-
|Ciudad TV||Ciudad Ojeda||[http://www.ciudadtv.net/]
|-
|TV COL (Televisión de la Costa Oriental del Lago) Canal 2 de Intercable||[[Cabimas]]||[http://www.tvcolenlinea.com/]
|-
|[[Televiza|Televiza Canal 7 VHF]]||Maracaibo||
|-
|[[Zuvisión TV|Zuvision TV Canales: 44 (Intercable, Netuno), 24 (Tovarsat, Cablezulia), 27 (Multivisión)]]||Maracaibo||
|-
|City Televisión Canal 99 de Intercable y Netuno||Maracaibo||
|-
|Campo TV Canal 96 de Intercable||Ciudad Ojeda||
|}
=== Comunitarias ===
Las clasificamos por estado en orden alfabético y con el número de la frecuencia en UHF (Ultra Alta Frecuencia por sus siglas en Inglés) para su mayor conocimiento. Todas estas televisoras comunitarias, según la página Web de CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones) en su enlace: http://www.conatel.gob.ve/prestadores_de_servicios.asp, aparecen como Habilitadas y otras como Selva TV (Puerto Ayacucho), Catia TVe (Caracas) y Jaureguina Televisión (La Grita), bajo una resolución de "Mudanza" de sus equipos.
{| {{tablabonita}} width=45%
|-
|-bgcolor=#39acff
!Nombre
!Canal UHF
!Lugar (Sede)
!Estado
|-
|| [[Selva TV]] || 28 || Puerto Ayacucho || Amazonas
|-
|| [[TV Puerto]] || 21 || Puerto La Cruz || Anzoátegui
|-
|| Fundación Comunitaria Soberanía FM || 69 || Soledad || Anzoátegui
|-
|| Somosvisión (Fundación Comunitaria Somos Visión) || 52 || San José de Guanipa || Anzoátegui
|-
|| Apure Libre TVC (Fundación Comunitaria Resistencia por Apure) || 51 || San Fernando de Apure || Apure
|-
|| [[Teletambores]] || 40 || Santa Rita || Aragua
|-
|| [[Zamora TV]] || 61 || Villa de Cura || Aragua
|-
|| [[Contacto Vecinal TV]] || 59 || Zuata || Aragua
|-
|| Arawacos TVC || 52 || Caña de Azúcar || Aragua
|-
|| TV Limón || 59 || El Limón || Aragua
|-
|| Calipso TV || 69 || Puerto Ordaz || Bolívar
|-
|| [[Oritvisión]] || 46 || Caicara del Orinoco || Bolívar
|-
|| Fundación Comunitaria Venezuela Heroica || 69 || Valencia || Carabobo
|-
|| Digital Visión TVC || 35 || San Carlos || Cojedes
|-
|| [[TV Caricuao]] || 66 || Caracas || Distrito Capital
|-
|| [[Catia TVe|Catia TVe (Televisora Comunitaria del Oeste)]] || 41 || Caracas || Distrito Capital
|-
|| [[Coro TV]] || 68 || Coro || Falcón
|-
|| [[Galopando TV]] || 58 || Tucupido || Guárico
|-
|| Lara TVe (Fundación Comunitaria El Cardenal) || 60 || Barquisimeto || Lara
|-
|| [[TV Bailadores|TV Bailadores (Televisora Comunitaria de Bailadores)]] || 64 || Bailadores || Mérida
|-
|| [[Survisión|Survisión (Fundación Comunitaria Libertad TV)]] || 64 || Canaguá || Mérida
|-
|| [[TV Petare]] || 60 || Petare || Miranda
|-
|| Guatopo TVC (Fundación Guatopo Televisión Comunitaria) || 47 || Santa Teresa del Tuy || Miranda
|-
|| Tele Cimarrón (FUNCOTECI) || 51 || Higuerote || Miranda
|-
|| La Tribu Televisión (LA TRIBU TV) || 43 || Caripito || Monagas
|-
|| [[Siguaraya TV]] || 53 || Acarigua || Portuguesa
|-
|| Fundación Comunitaria Valdez TVC || 23 || Guiria || Sucre
|-
|| [[Televisora Comunitaria de Rubio|TVCR (Televisora Comunitaria de Rubio)]] || 33 || Rubio || Táchira
|-
|| [[Televisora Comunitaria de Michelena|TVCM (Televisora Comunitaria de Michelena)]] || 39 || Michelena || Táchira
|-
|| [[Vida TV|Fundación Comunitaria Vida TV]] || 51 || Ureña || Táchira
|-
|| Jaureguina Televisión || 66 || La Grita || Táchira
|-
|| Montaña TV || 69 || Cordero || Táchira
|-
|| [[Tarmas TV]] || 60 || Carayaca || Vargas
|-
|| [[Camunare Rojo TV|CRTV (Camunare Rojo TV)]] || 61 || Urachiche || Yaracuy
|-
|| [[Bolívar TV]] || 67 || Aroa || Yaracuy
|-
|| Perijá TV (Fundación Comunitaria Ezequiel Zamora) || 66 || Machiques || Zulia
|-
|| Fundación Comunitaria Quijote TV || 69 || Bobures || Zulia
|-
|| Canal Z || 50 || Maracaibo || Zulia
|-
|| Orbita TV || 44 || El Tigre || Anzoátegui
|- |-
|}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 02:50 21 mar 2010

La televisión en Venezuela es el principal medio de comunicación del país, llega al 95% de los hogares venezolanos. Para finales de 2006 el espacio radioeléctrico en VHF estaba ocupado en un 78% por el sector privado y un 22% por el sector público, mientras que en UHF el 82% de las estaciones eran privadas y el 18% públicas. El número de horas invertido por venezolano en medios de comunicación también es favorable para la televisión, la abierta ocupa el 46% de las horas y la televisión paga el 17%, mientras que el restante 36% es invertido en radio, prensa e internet.

Historia

Nacimiento

La televisión en Venezuela se establece en 1952 cuando el presidente Marcos Pérez Jiménez inaugura la Televisora Nacional en la frecuencia radioeléctrica correspondiente a los 76-82 MHz de la banda VHF, sin embargo, el mismo día de la inauguración de esta estación de televisión, falla uno de los equipos y su puesta en funcionamiento es diferida hasta el 1 de enero de 1953. Ese mismo año, se inauguran dos televisoras más, pero ambas de carácter privado con fines comerciales, así nace Televisa en el canal 4 de la banda de VHF (sin relación con la cadena mexicana) el 1 de junio y Radio Caracas Televisión (RCTV) en los 174-180 MHz el 15 de noviembre de ese mismo año. Luego, esta empresa solicitó el cambio de canal 7 al 2 de la banda de VHF para mejorar su cobertura en Caracas. Los primeros canales regionales que entraron en funcionamiento fueron Televisa del Zulia, Ondas del Lago TV y Radio Valencia Televisión (posteriormente, conocido como TeleTrece) en los años 1956, 1957 y 1958, respectivamente. En 1961 Televisa atraviesa un fuerte crisis, se declara en quiebra y cierra el 30 de junio de 1960. Es recuperada por el Estado Venezolano, mediante la Corporación Venezolana de Fomento por ser el mayor acreedor, luego es adquirida por el empresario Diego Cisneros fundando Venevisión el cual inició sus transmisiones el 1 de marzo de 1961. En 1964 se crea el cuarto canal con cobertura nacional, Cadena Venezolana de Televisión, 10 años más tarde es comprado por el Estado venezolano llamándose simplemente Venezolana de Televisión quedando de esta forma dos canales nacionales privados (RCTV y Venevisión) y dos públicos (TVN y VTV).

La primera transmisión a color se efectuó en 1969, pero es 1972 es cuando por vez primera se produce en Venezuela programación a color en RCTV luego el gobierno venezolano decide prohibir cualquier trasmisión a color en 1974 y luego el presidente Luis Herrera Campins decreta el permiso la televisión a color en 1979 y entrando en vigencia desde ese mismo año.

Expansión

En 1979 nace Teleboconó, considerado el primer canal de televisión comunitario venezolano, ubicado en el Estado Trujillo. Los canales de televisión regional que habían sido creados en los años cincuenta tuvieron una vida efímera como independientes antes de afiliarse a las cadenas con sede en Caracas y no existirían más concesiones para canales regionales hasta 1982 cuando inicia operaciones comerciales la Televisora Andina de Mérida, unos años más tarde Amavisión y a estos le seguirían otro gran número de estaciones de televisión desde finales de la década de los ochenta entre ellos Telecaribe, Televisora Regional del Táchira y Niños Cantores Televisión.

En 1986 se permite la instalación de empresas dedicadas a retransmitir televisión extranjera por medio de antenas parabólicas para recepción de señales satelitales, un año después es fundado Omnivisión, primer canal de televisión por suscripción en retransmitir, usando el espectro radioeléctrico y mediante un sistema MMDS (Multichannel Multipoint Distribution System), programación variada de los principales canales internacionales.

El quinto canal de televisión con cobertura nacional, Televen, nace en 1988, entrando en competencia comercial con las estaciones RCTV y Venevisión. Desde 1976 y hasta 1998 el Estado venezolano sólo contaba con dos canales de televisión nacional pero ante el mal financiamiento de éstos, la señal de TVN pasó a ser desde 1992 y hasta 1998 conjunta con la de VTV.

En los años noventa nacen las televisoras especializadas y dirigidas a públicos específicos: Globovisión (1994), canal noticioso; Bravo TV (1995) (luego Puma TV y actual Canal I) dedicado a videos musicales; Meridiano Televisión (1997), canal deportivo y Vale TV (1998) dedicado a ciencia y cultura cuya señal ocupa la de la Televisora Nacional que finalmente cesa trasmisiones ese año. En el año 2007 surge Sun Channel, canal turístico e, igualmente, con los auspicios del periódioo venezolano en idioma inglés, The Daily Journal, el Canal de Noticias, que cierra sus puertas prematuramente a mediados del año 2008.

Desde 1998 el Estado venezolano contaba con un sólo canal de televisión, y luego del 2002 el gobierno decide lanzar la televisora ViVe (2003), y TeleSUR (2005) además de apoyar y financiar una red de televisoras comunitarias así como Ávila TV perteneciente a la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

Alianzas regionales

Desde 2006 las televisoras regionales han buscado agruparse en alianzas estratégicas con sus pares a fin de compartir información y programación en general además de hacer más efectiva la rentabilidad por publicidad, de ellos destaca la creación de un canal por televisión paga Televisión Regional (TVR) que agrupa Global TV, ATV ,Promar TV, TAM, TRT, TVO y TVS; y la creación de dos grupos regionales, el Grupo Nacional de Televisión y el Circuito Venezolano de Televisión Nacional (CVTN), el primero compuesto por el Canal 21 (Táchira), NTV Televisión, OMC Televisión, Mira TV, Telellano, Total TV, Trujillo TV y Universal Televisión; mientras que CVTN está conformado por Contac TV, Jerga Visión, Nautavisión, DAT TV, TV Familia, TV Proclamación, Somos TV, V + TV, Sol Televisión, Olímpica Televisión, Telesol, Atel TV y Telecolor.

Televisión Digital terrestre

La televisión digital terrestre, se distribuía por microondas terrestres en señal abierta, normalmente era controlada por la empresa Cablevisión, la señal era captada por antenas especiales y decodificadores, ésta fue la tecnología utilizada para retransmitir canales privados (en la década de 1990), igual que ahora, uno debía suscribirse para recibir la señal, con la más óptima calidad que pudiera recibir (aunque variaba de canal en canal).

Actualmente, ya nadie paga por este servicio, puesto que la evolución de la distribución de canales (Satélite y Fibra óptica), lo ha sacado del mercado, además de que, con el paso del tiempo, la señal se interrumpía, causando deterioro en la calidad de los canales, y actualmente solo se logra captar Televisión abierta

Instituto Nacional de Radio y Televisión de Venezuela (INRATVEN)

Actualidad

La televisión paga se ha logrado posicionar en el mercado televisivo venezolano llegando al 21,34% de los hogares en el primer trimestre de 2007,[1]​ cuatro grandes empresas dominan este segmento, Intercable es la principal empresa con unos 430.000 afiliados (39%), seguido por DirecTV con 400.000 suscriptores (36,5%), Net Uno 110.000 clientes (10%) , SuperCable con 105.000 afiliados (9,5%). , Telmex con 150 suscriptores (5,2%)

El 13 de diciembe de 2006, el canal TeleSUR anuncia la adquisición del canal CMT, la cual se hace efectiva desde el 9 de febrero de 2007, cuando éste último desaparece dándole paso al primero.

El 28 de diciembre de 2006, el presidente Hugo Chávez anuncia la no renovación de la concesión a RCTV la cual vencía al año siguiente por considerar que esta televisora había participado de manera directa en el Golpe de Estado de 2002[2]​ y por violaciones a la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión así como otros hechos de mal manejo del espacio radiolectrico según la rectoría oficial, la cadena Venevisión le fue renovada la licencia para trasmitir por 5 años más pese a ser acusada años antes por el gobierno de Chávez de participar en el mismo golpe, sin embargo esta compañía cesó la parcializacion política en sus espacios sobre todo noticiosos cosa que la oposición venezolana interpretó que la medida fue favorable para Venevisión por minimizar sus críticas hacia el gobierno.[3][4][5]​ El 28 de mayo tras el cese de trasmisiones de RCTV se suma otro nuevo canal de televisión del Estado la Televisora Venezolana Social., pero el gobierno venezolano asegura que no atenderá a ninguna parcialidad política.[6]​ Recientemente, el canal Puma TV pasó a ser un canal de noticias con cobertura nacional llamándose Canal i.

Canales de Televisión más Importantes de Venezuela

Señal Abierta (Nacionales)

Estaciones de TV Ciudad (Sede) Temática Tipo de Propiedad Página Web Propietario Radio
Televisora Venezolana Social Caracas Variedades Público [1] Estado Venezolano RNV
Venevisión Caracas Variedades Privado [2] Organización Cisneros
Vale TV Caracas Cultural Privado [3] Asociación Civil Valores Educativos Televisión
VTV Caracas Informativo Público [4] Estado Venezolano RNV
Televen Caracas Variedades Privado [5] Corporación Carmero S.A.
La Tele Caracas Variedades Privado [6] Circuito Nacional Belfort S.A.
ViVe Caracas Variedades Público [7] Estado Venezolano RNV
Globovisión Caracas Informativo Privado [8] Globovision Tele C.A.
Avila TV Caracas Juvenil Alternativo Público Estado Venezolano Activa RNV
Meridiano Televisión Caracas Deportivo Privado [9] Bloque DeArmas
TV Familia Caracas Familia y Valores Privado [10] TV FAMILIA
Telesur Venezuela (antes CMT) Caracas Informativo Público [11] Estado Venezolano Radio Sur
Canal i (antes Puma TV) Caracas Variedades Privado [12] El País Televisión C.A.

Televisión Satelital(Por cable)

Nacional (Productores Nacionales Audiovisuales)

Estaciones de TV Ciudad (Sede) Temática Tipo de Propiedad Página Web Propietario Radio
ATEL Maracaibo Variedades Privado [13] Independiente
ANTV Caracas Informativo Público [14] Fundación Televisora de la Asamblea Nacional de Venezuela
Sport Plus Caracas Deportivo Privado [15] Inter: Hicks, Muse Tate & Furst
TVR Caracas Variedades Privado [16] T.V.R. Televisión Regional, C.A.

Internacionales

Estaciones de TV Ciudad (Sede) Temática Tipo de Propiedad Página Web Propietario Radio
Venevision plus Caracas Variedades Privado [17] Organización Cisneros
TeleSUR Caracas Informativo Público [18] Estado Venezolano
TV Venezuela Miami Variedades Privado [19] Sur Corporation
Venevisión International Miami Variedades Privado [20] Organización Cisneros
Sun Channel Caracas Turístico Privado [21] Independiente

Referencias

  1. Indicadores I Trimestre 2007, CONATEL
  2. Caso RCTV: la “libertad de expresión” contra los Derechos Humanos, aporrea.org
  3. Renovadas licencias a Venevisión, VTV y a tres emisoras AM, El Universal
  4. Gobierno renovó concesión a Venevisión y VTV, El Impulso
  5. Gobierno renueva la concesión a Venevisión y VTV, Tal Cual
  6. Programación de TVes no será impuesta por el Ejecutivo, Agencia Bolivariana de Noticias

Véase también