Diferencia entre revisiones de «Giorgio Grassi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 35234751 de 190.198.39.52 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
'''Giorgio Grassi''' ([[27 de octubre]] de [[1935]]), es un arquitecto [[italia]]no, nacido en [[Milán]], donde estudió arquitectura, graduándose en [[1960]]. Por tre años desde el [[1961]] fue miembro de la redacción de la revista [[Casabella]], y desde [[1965]] ha sido profesor en distintas escuelas. Es Catedrático de Composición Arquitectónica del Politécnico de Milán desde [[1977]]. Su obra tiene muchas referencias con la arquitectura del pasado, y su búsqueda arquitectónica siempre está relacionada con la ciudad antigua
'''Giorgio Grassi''' ([[27 de octubre]] de [[1935]]), es un arquitecto [[italia]]no, nacido en [[Milán]], donde estudió arquitectura, graduándose en [[1960]]. Por tre años desde el [[1961]] fue miembro de la redacción de la revista [[Casabella]], y desde [[1965]] ha sido profesor en distintas escuelas. Es Catedrático de Composición Arquitectónica del Politécnico de Milán desde [[1977]]. Su obra tiene muchas referencias con la arquitectura del pasado, y su búsqueda arquitectónica siempre está relacionada con la ciudad antigua


==Referencias==
“…No se puede hablar de proyecto sin hablar de las técnicas con que éste se inicia, incluida aquí la capacidad de expresar y describir las opciones formales y su sucesión lógica; no se puede hablar de proyecto sin hablar de análisis (en cuanto está dirigido al conocimiento de la materia misma del proyecto). No se puede hablar de análisis sin hablar de sus técnicas.
*P. Insusti y T. Llopis, ''Giorgio Grassi. Obras y proyectos'', Electa España, Valencia 1994
Es necesario recordar el significado que tiene en el propio nivel teórico la clasificación en Arquitectura, esto se evidencia en los dos elementos más importantes que emergen de un estudio de las clasificaciones en Arquitectura. El hecho de que la clasificación pone en evidencia la correspondencia entre la estructura lógica de la Arquitectura y la estructura lógica de la clasificación misma. El significado que asume el procedimiento, entendido precisamente como proceso de definición de la Arquitectura. Ahora bien, el único modo que entiendo posible y concreto para la construcción de una teoría de la Arquitectura es el de mantener operativo, también, en el ámbito didáctico, este carácter de paralelismo. Esta operación de evidenciar de manera didáctica el paralelismo entre los procesos de análisis y proyecto, reviste una cierta importancia, es, en cierto sentido, una exigencia de la propia Arquitectura, es ciertamente una manera propia de manifestarse…”


.
Grassi, Giorgio. “La Arquitectura como oficio y otros escritos.” Ed. G. Gili. Barcelona, 1980. Pág. 60.
[[Categoría:Milaneses|Grassi, giorgio]]
[[Categoría:Arquitectos de Italia|Grassi, giorgio]]

[[Categoría:Teóricos de la arquitectura]]

[[ca:Giorgio Grassi]]
[[de:Giorgio Grassi]]
[[en:Giorgio Grassi]]
[[fr:Giorgio Grassi]]
[[it:Giorgio Grassi]]

Revisión del 07:02 21 mar 2010

Giorgio Grassi (27 de octubre de 1935), es un arquitecto italiano, nacido en Milán, donde estudió arquitectura, graduándose en 1960. Por tre años desde el 1961 fue miembro de la redacción de la revista Casabella, y desde 1965 ha sido profesor en distintas escuelas. Es Catedrático de Composición Arquitectónica del Politécnico de Milán desde 1977. Su obra tiene muchas referencias con la arquitectura del pasado, y su búsqueda arquitectónica siempre está relacionada con la ciudad antigua

Referencias

  • P. Insusti y T. Llopis, Giorgio Grassi. Obras y proyectos, Electa España, Valencia 1994

.