Diferencia entre revisiones de «Filia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.7.135.110 (disc.) a la última edición de Saloca
Línea 134: Línea 134:
*''[[Moriafilia]]'': atracción por los chistes sexuales.
*''[[Moriafilia]]'': atracción por los chistes sexuales.
*''[[Nafefilia]]'': excitación por tocar o ser tocado.
*''[[Nafefilia]]'': excitación por tocar o ser tocado.
*''[[Naipesfilia]]'': atraccion a comer cartas de una baraja de poker. A dicha persona que realiza esta acción se la denomina; Naipesdietera.
*''[[Narratofilia]]'': atracción por las narraciones eróticas.
*''[[Narratofilia]]'': atracción por las narraciones eróticas.
*''[[Necrofilia]]'':atracción hacia los muertos(sexual).
*''[[Necrofilia]]'':atracción hacia los muertos(sexual).

Revisión del 14:13 21 mar 2010

Las filias, en psicología, son atracciones a determinadas realidades o situaciones. Significan lo contrario que las fobias que hacen referencia a los miedos.

Composición

Filia es un cultismo del griego: φιλία, amistad, que se usa para la composición de numerosos vocablos en español, especialmente como sufijo (ver lista más abajo).

Dentro del proceso de composición, el sustantivo filia indica la inclinación apasionada surgida frente a determinadas realidades o situaciones personales. Estos neologismos hacen referencia a fenómenos psicológicos en los que predomina la afectividad, pudiendo ir desde lo patológico a lo normal.

Formas

Conviene hacer notar, sin embargo, que, en el lenguaje cotidiano, las «filias», al emplearse comúnmente como sinónimo de afición, no compartan, de ordinario, significaciones patológicas; así, para referirse a algunas diversiones cuya nota es cierta intencionalidad evasiva de carácter individual (p. ej., la filatelia y los coleccionismos en general); también para designar diferentes especialidades deportivas, o la actitud de simpatía suscitada por algún grupo étnico o político (p. ej., anglofilia, germanofilia, etcétera).

Muchas de estas filias pueden provocar, e incluso manifestar simultáneamente en ocasiones, el fenómeno contrario. Por ej., el temor a no poder orinar durante un tiempo o en lugar determinado, conduce a la urofilia; la agorafobia a la claustrofilia; la ereutofobia y heliofobia a la acluofilia (o refugio patológico en la oscuridad).

Respuestas y patologías

Debe advertirse, sin embargo, que las inclinaciones o filias de carácter patológico, salvo muy raras excepciones, no se designan con el repetido sufijo, sino más bien con el de manía en el sentido empleado por los psiquiatras de principios del s. XIX y que conserva el vocablo alemán Schüchtigkeit, cuya traducción corresponde a la de la propia palabra española «manía» en su acepción vulgar. Así: dipsomanía, cleptomanía, piromanía, poriomanía y oniomanía como impulsos o aficiones patológicas e incoercibles a beber, adueñarse de lo ajeno, hacer fuego, caminar vagando y comprar cosas que no sirven para nada.

En la educación del niño

Los intereses del niño tienden a definirse y proyectarse sobre personas cercanas, es decir, lo normal es que a un niño le guste y sienta atracción por lo mismo que le gusta a sus padres o por lo habitual en su entorno social.

Especialmente importante es la influencia de la pandilla de amigos a partir de los diez años, en la que se configura una colección de filias (por un tipo de música, equipo deportivo…) comunes a todos los miembros del grupo. Si bien puede ser un proceso positivo por la interacción entre gustos comunes, también puede llevar a la angustia de fingir gustos y preferencias para agradar al grupo sin que sean reales.


Algunas filias

Utilizando filias como sufijo se construyen los términos que designan las atracciones más comunes. Son los siguientes:


He aquí otros términos que también designan "filias":

  • Acomoclitismo: excitación por los genitales depilados.
  • Actirastia: excitación sexual proveniente de la exposición a los rayos del sol.
  • Alopelia: experimentar un orgasmo sólo viendo a otros teniendo una relación sexual.
  • Alorgasmia: excitación proveniente de fantasear durante el acto sexual con otra persona que no sea la pareja.
  • Alvinolagnia: atracción sexual sólo por los estómagos.
  • Amelotasis:atracción sexual hacia personas con ausencia de algún miembro.
  • Amiquesis: excitación sexual al rascar a la pareja durante el acto sexual.
  • Amokoscisia: excitación por el deseo de castigar a la pareja sexual.
  • Amomaxia: excitación sólo al realizar una relación sexual dentro de un automóvil estacionado.
  • Androidismo: excitación con muñecos o robots con aspecto humano.
  • Anisonogamia: atracción por una pareja sexual mucho más joven o mucho mayor.
  • Anofelorastia: excitación al profanar objetos considerados sagrados.
  • Antolagnia: excitación por oler flores.
  • Astenolagnia: atracción por la humildad, la humillación o la debilidad sexual ajena.
  • Audiolagnia: el estímulo principal proviene de la audición.
  • Axilismo: masturbación dentro de la axila de la pareja
  • Ballooning: placer sexual que se obtiene sólo al ver mujeres hinchando globos, explotándolos, montándolos, o estirándolos.
  • Barosmia: excitación por el olfato.
  • Basoexia: excitación sólo producida por los besos.
  • Blastolagnia: atracción por mujeres muy jóvenes.
  • Candalagnia, candaulismo o triolismo: exitación al ver a la pareja copulando con otra persona.
  • Capnolagnia o capnogalia: excitación sexual producida por ver la manera en que la otra persona fuma.
  • Chezolagnia: sólo logra excitarse al masturbarse durante la defecación.
  • Ciprieunia: excitación sólo con prostitutas.
  • Clastomanía': obsesión por romperle a la pareja la ropa que lleve puesta.
  • Coitolalia: excitación producida al hablar durante el acto sexual.
  • Coprofemia: placer sexual proveniente de decir obscenidades en público.
  • Coprolalia: estimulación sexual mediante el uso de malas palabras.
  • Cratolagnia: excitación provocada por la fuerza de la pareja.
  • Cyesolagnia: excitación sexual sólo con embarazadas.
  • Doogging: excitación sexual al ser observados practicando sexo en coches.
  • Ecdemolagnia: excitación proveniente de viajar o estar lejos del hogar.
  • Ecdiosis: la excitación sólo se produce al desnudarse ante desconocidos.
  • Erotolalia: estimularse sexualmente solamente hablando acerca de sexo.
  • Fratrilagnia: atracción por las relaciones sexuales incestuosas o al imaginar el sexo con su hermano.
  • Frotismo o froteurismo: la persona obtiene placer sexual únicamente refregando sus genitales contra personas desconocidas.
  • Furtling: excitarse metiendo un dedo a través de un agujero cortado en la zona genital de una foto o dibujo.
  • Gomfipotismo: excitación provocada por los dientes.
  • Grafolagnia, iconolagnia o pictofilia: el estímulo se produce sólo ante fotos o cuadros eróticos.
  • Gregomulcia: excitación por ser manoseado por una persona desconocida en una multitud.
  • Hemotigolagnia: atracción sexual por los tampones usados.
  • Latronudia: excitación por desnudarse ante el médico, generalmente fingiendo una dolencia.
  • Knismolagnia: excitación sexual producida por las cosquillas.
  • Lectolagnia: la única excitación proviene de la lectura de textos de contenido erótico.
  • Masoquismo o duololagnia: placer ligado a la propia humillación o sufrimiento físico (cachetadas, latigazos, pellizcos) o moral (humillación). Se diferencia de la algomanía por la presencia del componente erótico.
  • Melolagnia: excitación sexual provocada por la música (no necesariamente tiene que ser eróticas).
  • Microgenitalismo: excitación por los penes pequeños.
  • Odaxelagnia: excitación al morder o ser mordido por la pareja.
  • Omolagnia: excitación provocada por la desnudez.
  • Ozolagnia: Excitaciones olfativas excitación sexual por olores fuertes.
  • Picacismo: excitación sexual al introducir alimentos en alguna de las cavidades del cuerpo con el fin de que la pareja los recupere con la boca.
  • Quinunolagnia: excitación sexual por ponerse en situaciones de peligro.
  • Renifleurismo: excitación debida al olor de la orina.
  • Retifismo: fetiche por los zapatos.
  • Sadismo: experimentar placer erótico al provocar dolor físico o humillación en la pareja.
  • Saliromanía: ensuciar o dañar la ropa de la pareja.
  • Thlipsosis o zlipsosis: excitación proveniente de los pellizcos.
  • Toucherismo: la atracción sólo se produce al tocar personas desconocidas.
  • Vampirismo: excitación sexual proveniente de la extracción de sangre.
  • Vincilagnia: excitación por hacerse atar.
  • Voyeurismo: excitación al ver a otras personas dedicadas al acto sexual de manera subrepticia .

Véase también

  • El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.

Enlaces externos

Artículo sobre fobias y filias