Diferencia entre revisiones de «Censura en Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 93.42.211.169 a la última edición de 93.42.213.108
Línea 1: Línea 1:
'''Venezuela''' aparece en el puesto 114 (entre 169 países) respecto de la '''censura '''[http://es.wikipedia.org/wiki/Censura_de_internet_en_Venezuela], según la [[ONG]] de origen francés [[Reporteros Sin Fronteras]] (la cual, por otra parte, recibe financiamiento del ''Center for a free Cuba'' y del ''International Republican Institute'').<REF NAME=Diplo_Venezuela> Maurice Lemoine, [http://www.monde-diplomatique.fr/2002/08/LEMOINE/16804 Coups d’Etat sans frontières], ''[[Le Monde diplomatique]]'', agosto de 2002</ref><ref>{{cita web
'''Venezuela''' aparece en el puesto 114 (entre 169 países) respecto de la '''censura''', según la [[ONG]] de origen francés [[Reporteros Sin Fronteras]] (la cual, por otra parte, recibe financiamiento del ''Center for a free Cuba'' y del ''International Republican Institute'').<REF NAME=Diplo_Venezuela> Maurice Lemoine, [http://www.monde-diplomatique.fr/2002/08/LEMOINE/16804 Coups d’Etat sans frontières], ''[[Le Monde diplomatique]]'', agosto de 2002</ref><ref>{{cita web
| url = http://www.counterpunch.com/barahona08012006.html
| url = http://www.counterpunch.com/barahona08012006.html
| título = Diana Barahona and Jeb Sprague: Reporters Without Borders and Washington's Coups
| título = Diana Barahona and Jeb Sprague: Reporters Without Borders and Washington's Coups
Línea 11: Línea 11:
En mayo de [[2007]], las controversias acerca de la libertad de prensa se exacerbaron aún más con la no renovacion de la concesion por señal abierta de [[Radio Caracas Televisión]] (RCTV). Un posterior artículo de [[Reporteros sin Fronteras]] declaró que “RSF condena la decisión del [[Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela]] de no aceptar la apelación de RCTV ante la pérdida de su licencia como inadmisible”. El presidente Chávez ya había dicho el [[28 de diciembre]] de [[2006]] que él se opondría a la renovación de la licencia de transmisión de ese canal, acusándolo de haber apoyado el momentáneo golpe de estado que lo derrocó brevemente el [[11 de abril]] de [[2002]]. La apelación, lanzada el [[9 de febrero]] de [[2007]], fue rechazada el [[18 de mayo]], poniéndole así un freno a cualquier debate posterior al respecto. De acuerdo al gobierno de Chávez, la licencia expiró el [[27 de mayo]] de [[2007]], y no lo hará en 2022 como alegaba RCTV. No obstante, sin esperar a esa fecha o a una decisión al respecto por parte de la Corte Suprema de Justicia, el presidente ya el [[11 de mayo]] había firmado un decreto en el que asignaba la frecuencia del canal 2 a un nuevo canal gubernamental llamado [[TVES]] (Televisora social).<ref>Reporters Without Borders (2007) press releases: Americas, "Supreme Court rules RCTV's appeal against loss of its license 'inadmissible'", en el sitio ''web'' de RSF http://www.rsf.org/article.php3?id_article=20218</ref>La acción gubernamental ha generado protestas políticas y algunas manifestaciones estudiantiles desde entonces. RCTV volvería a la pantallas a través de la [[televisión por cable]], en julio de 2007.
En mayo de [[2007]], las controversias acerca de la libertad de prensa se exacerbaron aún más con la no renovacion de la concesion por señal abierta de [[Radio Caracas Televisión]] (RCTV). Un posterior artículo de [[Reporteros sin Fronteras]] declaró que “RSF condena la decisión del [[Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela]] de no aceptar la apelación de RCTV ante la pérdida de su licencia como inadmisible”. El presidente Chávez ya había dicho el [[28 de diciembre]] de [[2006]] que él se opondría a la renovación de la licencia de transmisión de ese canal, acusándolo de haber apoyado el momentáneo golpe de estado que lo derrocó brevemente el [[11 de abril]] de [[2002]]. La apelación, lanzada el [[9 de febrero]] de [[2007]], fue rechazada el [[18 de mayo]], poniéndole así un freno a cualquier debate posterior al respecto. De acuerdo al gobierno de Chávez, la licencia expiró el [[27 de mayo]] de [[2007]], y no lo hará en 2022 como alegaba RCTV. No obstante, sin esperar a esa fecha o a una decisión al respecto por parte de la Corte Suprema de Justicia, el presidente ya el [[11 de mayo]] había firmado un decreto en el que asignaba la frecuencia del canal 2 a un nuevo canal gubernamental llamado [[TVES]] (Televisora social).<ref>Reporters Without Borders (2007) press releases: Americas, "Supreme Court rules RCTV's appeal against loss of its license 'inadmissible'", en el sitio ''web'' de RSF http://www.rsf.org/article.php3?id_article=20218</ref>La acción gubernamental ha generado protestas políticas y algunas manifestaciones estudiantiles desde entonces. RCTV volvería a la pantallas a través de la [[televisión por cable]], en julio de 2007.


'''Censura de la red ''' Hugo Chavez Frias quiere controlar y censurar la red internet:Es posible navegar sin riesgos de censura y de control simplemente cambiando los DNS en la computadora con estos : 24.129.114.64 y 66.92.233.130

Hugo Chavez Frias quiere controlar y censurar la red internet.Su gobierno pretende crear un solo punto de acceso a la red de Internet, controlado por el Estado con la finalidad de manejar todo su tráfico en Venezuela.De esta forma el gobierno controlador del comandante podrá intervenir los contenidos en la red así como inspeccionar, consultar,controlar,determinar la procedencia, el origen y el destino de los mensajes, y observar, escuchar y vigilar a millones de usuarios que usan correos electrónicos y todas las modalidades que ofrece internet.Es posible navegar sin riesgos de censura y de control simplemente cambiando los DNS en la computadora con estos : '''24.129.114.64 y 66.92.233.130''' y utilizar el browser web Firefox


'''Como navegar sin censuras'''
'''Como navegar sin censuras'''

Revisión del 15:17 21 mar 2010

Venezuela aparece en el puesto 114 (entre 169 países) respecto de la censura, según la ONG de origen francés Reporteros Sin Fronteras (la cual, por otra parte, recibe financiamiento del Center for a free Cuba y del International Republican Institute).[1][2]

Legislación específica

La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión en el marco de la Revolución Bolivariana ha estimulado un amplio debate en Venezuela acerca de la libertad de expresión y de ejercer el periodismo. Fue establecida en 2003 por el órgano regulador gubernamental CONATEL (Comisión Nacional de Telecomunicaciones), e involucra la censura radiofónica y televisiva de una amplia gama de contenidos, como los de naturaleza violenta y sexual. No obstante, la ley incluye otros artículos que han sido objeto de una aguda controversia política. La oposición afirma que el gobierno está tratando de ampliar su rol respecto del control de las transmisiones a través de la ley, y lo acusa de estar restringiendo la libertad de expresión por debajo de los estándares internacionales tolerados, generando efectos negativos (como el malestar de la prensa y algunos casos en que se ha llegado hasta la autocensura). De acuerdo a la ley, las estaciones de radio y televisión podrían ser penalizadas por mostrar noticias de conflictos internos antes de las 20:00 horas, “haciendo necesario para ellos presentar una versión ‘saneada’ de las noticias durante el día”.[3]​ Aún más, la “legislación contra insultos”, como Human Rights Watch denomina a los artículos 115, 121 y 125 de la ley, podría resultar según esa organización en una abierta censura política a la libertad de expresión.

El caso de RCTV

En mayo de 2007, las controversias acerca de la libertad de prensa se exacerbaron aún más con la no renovacion de la concesion por señal abierta de Radio Caracas Televisión (RCTV). Un posterior artículo de Reporteros sin Fronteras declaró que “RSF condena la decisión del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela de no aceptar la apelación de RCTV ante la pérdida de su licencia como inadmisible”. El presidente Chávez ya había dicho el 28 de diciembre de 2006 que él se opondría a la renovación de la licencia de transmisión de ese canal, acusándolo de haber apoyado el momentáneo golpe de estado que lo derrocó brevemente el 11 de abril de 2002. La apelación, lanzada el 9 de febrero de 2007, fue rechazada el 18 de mayo, poniéndole así un freno a cualquier debate posterior al respecto. De acuerdo al gobierno de Chávez, la licencia expiró el 27 de mayo de 2007, y no lo hará en 2022 como alegaba RCTV. No obstante, sin esperar a esa fecha o a una decisión al respecto por parte de la Corte Suprema de Justicia, el presidente ya el 11 de mayo había firmado un decreto en el que asignaba la frecuencia del canal 2 a un nuevo canal gubernamental llamado TVES (Televisora social).[4]​La acción gubernamental ha generado protestas políticas y algunas manifestaciones estudiantiles desde entonces. RCTV volvería a la pantallas a través de la televisión por cable, en julio de 2007.

Censura de la red Hugo Chavez Frias quiere controlar y censurar la red internet:Es posible navegar sin riesgos de censura y de control simplemente cambiando los DNS en la computadora con estos : 24.129.114.64 y 66.92.233.130

Como navegar sin censuras

En Windows XP:

  1. Ir al Panel de Control
  2. Seleccionar el icono de Conexiones de red
  3. Hacer click derecho sobre su conexió a Internet y darle a propiedades
  4. Seleccionar "Protocolo Internet TCP/IP"
  5. Darle a propiedades
  6. Pulsar sobre "Usar las siguientes direcciones de servidor DNS"
  7. Ponga los  dos DNS 24.129.114.64  66.92.233.130
  8. Pulse "Aceptar" y "Aceptar"


En Windows 7 / Vista

  1.  Panel de control > Ver el estado y las tareas de red
  2. En la parte izquierda, Cambiar configuración del adaptador
  3. Seleccionamos la tarjeta de red que queremos cambiar. Si usamos Wi-Fi, será una conexión de red inalámbrica, 

o una conexión de área local. Con el botón derecho del ratón, Propiedades.

  4. En Protocolo de internet versión 4, Propiedades.
  5. Elegimos Usar las siguientes direcciones de servidor DNS e introducimos 24.129.114.64  66.92.233.130
  6. Aceptamos y cerramos. 

En Linux:

Edita el archivo /etc/resolv.conf

nano /etc/resolv.conf

2. Tendrá un contenido similar al siguiente

nameserver 80.58.61.250 nameserver 80.58.61.254

3. Modifica las IP's que aparecen, o añade otras nuevas

4. Para que dichas IP's sigan vigentes tras reiniciar el sistema, edita el fichero /etc/dhcp3/dhclient.conf, y añade al final la siguiente línea:

supersede domain-name-servers XX.XX.XX.XX, YY.YY.YY.YY;

donde XX.XX.XX.XX e YY.YY.YY.YY son 24.129.114.64 y 66.92.233.130 , respectivamente, las IP's de las DNS primaria y secundaria deseadas.

5. Guarda el nuevo contenido de ambos ficheros.

6. Y por último, para que los cambios surtan efecto inmediatamente ejecutar en un terminal (con privilegios de superusuario):

/etc/init.d/networking restart

En Mac OS X/Leopard

  1.  Acceder al icono Apple (esquina superior izquierda)
  2. Seleccionar Preferencias del sistema...
  3. Click en el icono Red
  4. Click en el botón Avanzado...
  5. Acceder a la pestaña DNS y cambiarlos con  24.129.114.64  66.92.233.130  


[editar]


Véase

Referencias

  1. Maurice Lemoine, Coups d’Etat sans frontières, Le Monde diplomatique, agosto de 2002
  2. «Diana Barahona and Jeb Sprague: Reporters Without Borders and Washington's Coups». 
  3. Human Rights Watch, 2003 Annual Report.
  4. Reporters Without Borders (2007) press releases: Americas, "Supreme Court rules RCTV's appeal against loss of its license 'inadmissible'", en el sitio web de RSF http://www.rsf.org/article.php3?id_article=20218