Diferencia entre revisiones de «Español paraguayo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 35316643 de 190.52.147.56 (disc.)
Línea 69: Línea 69:
== Voseo ==
== Voseo ==


El [[dialecto rioplatense]] y el [[español paraguayo]] son los únicos en los que el voseo forma parte de la norma culta. Es decir que Argentina, Paraguay, Uruguay, [[El Salvador]] junto con [[Costa Rica]], son las únicas zonas que excluyeron el tú del paradigma casi por completo.[{{cita web
El [[dialecto rioplatense]] y el [[español paraguayo]] son los únicos en los que el voseo forma parte de la norma culta. Es decir que Argentina, Paraguay, Uruguay, [[El Salvador]] junto con [[Costa Rica]], son las únicas zonas que excluyeron el tú del paradigma casi por completo. Pero en [[Costa Rica]], así como en otras zonas de América del Sur, el voseo contiende con el "[[ustedeo]]", es decir, el empleo del usted para las situaciones de confianza; por ejemplo, en Costa Rica, los niños en la escuela se tratan entre sí de usted. En ciertas regiones de Argentina, como Cuyo, es mal visto que los jóvenes y adultos traten de vos a los ancianos y también de modo gracioso se suele tratar de usted a mascotas.[{{cita web
| url = http://www.elcastellano.org/artic/voseo.htm
| url = http://www.elcastellano.org/artic/voseo.htm
| título = Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española
| título = Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española

Revisión del 16:20 21 mar 2010

El español paraguayo es una modalidad del idioma español hablada en la República del Paraguay, además de ejercer influencia a las provincias argentinas de Misiones, Corrientes, Formosa y en menor medida en Chaco. Se caracteriza por tener fuertes influencias del guaraní (Paraguay es el único país hispanoamericano con la mayoría de su población bilingüe).

Reseña histórica

Pese a la poca presencia de colonos españoles, el mestizaje se dio aquí en números altísimos por causa de la poligamia. Paraguay fue el centro de las famosas misiones jesuitas (1609-1768) en las que los indígenas trabajaban la tierra en forma comunitaria. Su capital, Asunción, fue el núcleo de la colonización de la región rioplatense. Durante el tiempo colonial la ciudad fue sólo accesible a través del río Paraná desde Buenos Aires. Tras la independencia le vino el aislamiento.

Características

  • Características del español hablado al norte se presume esto, porque la mayoría de los primeros colonizadores fueron castellanos viejos y vascos.
  • Ausencia de yeísmo, distinguiéndose los fonemas /j/, representado por "y", y /ʎ/, representado por "ll", aunque este último no existiera en guaraní.
  • Asibilación de la "r".
  • Entonación más pausada y menos musical que en el rioplatense.
  • Lexico heredado del Guaraní y otras lenguas regionales.
  • Pronunciación de la /f/ como /x/, evitado en el habla formal por considerarse vulgar. Ejemplo: Hay juego en la cocina, en lugar de: Hay fuego en la cocina.

Interferencias con el guaraní

Se da más en los sectores sociales bajos de la capital y por el área de los ríos Paraná y Paraguay y el noreste argentino. Consiste en:

  • Calcos sintácticos:
    • uso de «de + pronombre personal» en donde los otros dialectos del español emplearían un clítico de objeto indirecto:
    • «Mi pantalón se rompíó de mí» (en vez de «Se me rompió el pantalón»).
      «Tu pantalón se rompíó de vos» (en vez de «Se te rompió el pantalón»).
      «Su pantalón se rompíó de él» (en vez de «Se le rompió el pantalón»).
    • elisión del objeto:«Compré las frutas y no sé si pagué».
  • uso del diminutivo -í en vez de -ito: «Raul'í» en vez de «Raulito».
  • uso de partículas del guaraní entre palabras castellanas:
    • «na» ("«por favor»").
    • «pa» (partícula interrogativa).
    • «gua'u» (falsedad).
  • abundantes préstamos léxicos.
  • aplicación del sonido labiodental para la letra V (casualmente también para la B en algunos casos).
  • algunos aspectos fonológicos: la parada glotal entre dos palabras si la segunda empieza con vocal.
  • africación de /y/ intervocálica (que se puede confundir con la rehilada del rioplatense en el área chaqueño-argentina).

Interferencias con el dialecto rioplatense

Por su inmensa similitud en el voseo, proximidad geográfica, grandes semejanzas culturales suele confundirse ambos dialectos, dado que presentan puntos en común, debido que en la frontera de Argentina y Paraguay llegan a fusionarse sus respectivos dialectos, creando una variedad del rioplatense muy similar al español paraguayo en las provincias ya aludidas. Las similitudes se hallan entre ambos dialectos:

  • aspiración de /s/, evitada en el habla formal.
  • voseo culto e idéntico en la conjugación.
  • comparte parte del léxico rioplatense.
  • uso de la expresión «che».
  • en provincias limítrofes argentinas se llega a una variante del dialecto rioplatense que posee cierta mezcla con el español paraguayo.
  • Uso de la composición de verbo IR + verbo infinitivo, en lugar del futuro perfecto. De este modo un hablante del dialecto se expresa ante un evento futuro: «voy a cobrarle al banco mañana», en vez de «le cobraré al banco mañana».

Voseo

El dialecto rioplatense y el español paraguayo son los únicos en los que el voseo forma parte de la norma culta. Es decir que Argentina, Paraguay, Uruguay, El Salvador junto con Costa Rica, son las únicas zonas que excluyeron el tú del paradigma casi por completo. Pero en Costa Rica, así como en otras zonas de América del Sur, el voseo contiende con el "ustedeo", es decir, el empleo del usted para las situaciones de confianza; por ejemplo, en Costa Rica, los niños en la escuela se tratan entre sí de usted. En ciertas regiones de Argentina, como Cuyo, es mal visto que los jóvenes y adultos traten de vos a los ancianos y también de modo gracioso se suele tratar de usted a mascotas.[«Castellano - La Página del Idioma Español = El Castellano - Etimología - Lengua española». ]

Véase también

Enlaces externos