Diferencia entre revisiones de «Amor cortés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 35347843 de 81.34.249.52 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Court of Love in Provence in the Fourteenth Century Manuscript of the National Library of Paris.png|200px|thumb|Amor cortés en Provenza en el Manuscrito del siglo XIV de la Biblioteca nacional de París.]]
[[Archivo:Court of Love in Provence in the Fourteenth Century Manuscript of the National Library of Paris.png|200px|thumb|Amor cortés en Provenza en el Manuscrito del siglo XIV de la Biblioteca nacional de París.]]
El '''amor cortés''' es una [[filosofía]] del [[amor]] que floreció en la [[Provenza]] francesa a partir del [[siglo XI]].
El '''amor cortés''' es una [[filosofía]] del [[amor]] que floreció en la [[Provenza]] francesa a partir del [[siglo XI]].

, se extendio por Catalunya con los denominados "Trobadors"
La [[teoría]] del '''amor cortés''' supone una concepción [[platonismo|platónica]] y [[mística]] del [[amor]], que se puede resumir en los siguientes puntos:
La [[teoría]] del '''amor cortés''' supone una concepción [[platonismo|platónica]] y [[mística]] del [[amor]], que se puede resumir en los siguientes puntos:



Revisión del 17:57 21 mar 2010

Amor cortés en Provenza en el Manuscrito del siglo XIV de la Biblioteca nacional de París.

El amor cortés es una filosofía del amor que floreció en la Provenza francesa a partir del siglo XI.

La teoría del amor cortés supone una concepción platónica y mística del amor, que se puede resumir en los siguientes puntos:

  • Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora).
  • La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y morales; siempre está casada y su marido (gilós), normalmente un noble o señor feudal, es advertido por las voces de los acusadores (lausengiers).
  • El estado amoroso, por transposición al amor de las emociones e imaginería religiosas, es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo practica.
  • Los enamorados son siempre de condición aristocrática.
  • El enamorado puede llegar a la comunicación, con su inaccesible señora, después de una progresión de estados que van desde el suplicante (fenhedor, en occitano) al amante (drut).
  • Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el objeto de su amor sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave (senhal) o seudónimo poético.

Bibliografía

  • da COSTA, Ricardo , e COUTINHO, Priscilla Lauret. " Entre a Pintura e a Poesia: o nascimento do Amor e a elevação da Condição Feminina na Idade Média". In: GUGLIELMI, Nilda (dir.). Apuntes sobre familia, matrimonio y sexualidad en la Edad Media. Colección Fuentes y Estudios Medievales 12. Mar del Plata: GIEM (Grupo de Investigaciones y Estudios Medievales), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), diciembre de 2003, p. 4-28 (ISBN 987-544-029-9)[1].