Diferencia entre revisiones de «Thomas-Alexandre Dumas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 81.32.164.3 a la última edición de MondalorBot
Línea 1: Línea 1:
--[[Especial:Contributions/81.32.164.3|81.32.164.3]] ([[Usuario Discusión:81.32.164.3|discusión]]) 20:13 21 mar 2010 (UTC)[[Archivo:FRDO322.jpg|thumb|General Thomas-Alexandre Dumas]]
[[Archivo:FRDO322.jpg|thumb|General Thomas-Alexandre Dumas]]


'''Thomas-Alexandre Davy de la Pailleterie''' ([[Jérémie]], [[Santo Domingo]], [[25 de marzo]] de [[1762]]—[[Villers-Cotterêts]], [[Francia]] [[26 de febrero]] de [[1806]], fue un [[general]] [[Francia|francés]], padre de [[Alexandre Dumas (padre)]] y abuelo de [[Alexandre Dumas (hijo)]].huyuoli+´p`´ioñpuoyhit
'''Thomas-Alexandre Davy de la Pailleterie''' ([[Jérémie]], [[Santo Domingo]], [[25 de marzo]] de [[1762]]—[[Villers-Cotterêts]], [[Francia]] [[26 de febrero]] de [[1806]], fue un [[general]] [[Francia|francés]], padre de [[Alexandre Dumas (padre)]] y abuelo de [[Alexandre Dumas (hijo)]].


== Biografía ==
== Biografía ==

Revisión del 20:13 21 mar 2010

General Thomas-Alexandre Dumas

Thomas-Alexandre Davy de la Pailleterie (Jérémie, Santo Domingo, 25 de marzo de 1762Villers-Cotterêts, Francia 26 de febrero de 1806, fue un general francés, padre de Alexandre Dumas (padre) y abuelo de Alexandre Dumas (hijo).

Biografía

Fue hijo del Marqués Alexandre-Antoine Davy de la Pailleterie, al servicio del gobierno de Francia como Général commissaire de artillería en la colonia de Santo Domingo y su esclava negra Marie-Césette Dumas. Su madre murió de disentería cuando Thomas-Alexandre tenía 12 años. A los 18 su padre le llevó a Francia y le dio la educación que le correspondía a los jóvenes nobles de la época.

En 1786 se alistó en el ejército francés, pero para proteger la reputación aristocrática de la familia lo hizo usando el apellido de soltera de su madre: Thomas-Alexandre Dumas. En su primer regimiento trabó relación con los futuros generales de la Revolución francesa Jean-Louis Espagne, Louis-Chrétien Carrière, y Joseph Piston. En agosto de 1789 su regimiento fue enviado a Villers-Cotterêts para asegurar la región. En una posada conoció a la hija del posadero, que sería su futura mujer, Marie-Louise Elisabeth Labouret. Primero sirvió a las órdenes del General Dumouriez en el Ejército del Norte. Cuando alcanzó el rango de coronel en 1792 se casó con Merie-Louise. Durante la Revolución francesa se distinguió como soldado capaz y llegó a general a los 31 años. Como general, luchó en la Guerra de Vendée (1793-1796), la Campaña Italiana (1796-1797), y la Campaña Egipcia (1798-1800).

En 1802 rechazó participar en el sofocamiento de una rebelión de esclavos en Haití, lo que le hizo caer en desgracia. Gracias a su reputación, se salvó de las depuraciones en la época del terror revolucionario, a pesar de que en varias ocasiones se negó a realizar actos contrarios a sus principios.

Luchó bajo las órdenes de Napoleón Bonaparte, pero cayó en desgracia al terminar la campaña de Egipto, cuando le dijo al futuro Emperador Bonaparte: "...por la gloria y el honor de la patria, yo daría la vuelta al mundo, pero si solo se tratara de un capricho suyo, no daría un solo paso..."

Decide abandonar el ejército en Egipto y viaja a Francia, pero su embarcación naufraga en las costas del Reino de Nápoles, enemigos de la Francia revolucionaria, por lo que es hecho prisionero. Ahí sobrevive al envenenamiento por sus carceleros, pero cuando es liberado y viaja a Villers-Cotterets junto a su esposa, ya su salud se encontraba muy deteriorada.

Murió de cáncer de estómago el 26 de febrero de 1806, cuando su hijo Alexandre Dumas contaba con tres años y siete meses.

Homenajes

En febrero de 1906, cien años tras su muerte, se erigió una estatua en su honor en París. Fue retirada por los nazis justo antes de la visita de Hitler a París y nunca se repuso.

El 4 de abril del 2009, se inauguró un nuevo monumento en su honor, en la Plaza del General Catroux de París.

Su nombre figura en el muro sur del Arco del Triunfo.

Referencias

  • Schopp, Claude (1988). Alexandre Dumas, Genius of Life. trans. by A. J. Koch. New York, Toronto: Franklin Watts. ISBN 0-531-15093-3. 
  • Mercedes Balda y Manuel Galguera (2009). Alejandro Dumas. Vida y obras, Editorial Balam, Mexico. ISBN 978-987-23805-7-1