Diferencia entre revisiones de «Golpe de Estado en Argentina de 1976»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.244.190.235 a la última edición de Gonchibolso12
Línea 1: Línea 1:
El '''golpe de Estado en Argentina de 1976''' fue un [[golpe de Estado]] que depuso a [[Isabel Perón]] el [[24 de marzo]] de [[1976]] en [[Argentina]]. En su lugar, una [[junta militar]] fue establecida, liderada por el almirante [[Emilio Eduardo Massera]] (vinculado a la [[Propaganda Due|logia P2]]). La junta tomó el nombre oficial de [[Proceso de
El '''golpe de Estado en Argentina de 1976''' fue un [[golpe de Estado]] que depuso a [[Isabel Perón]] el [[24 de marzo]] de [[1976]] en [[Argentina]]. En su lugar, una [[junta militar]] fue establecida, liderada por el almirante [[Emilio Eduardo Massera]] (vinculado a la [[Propaganda Due|logia P2]]). La junta tomó el nombre oficial de [[Proceso de Reorganización Nacional]] y permaneció en el poder hasta [[1983]].

ef> [http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB133/index.htm KISSINGER TO THE ARGENTINE GENERALS IN 1976: "IF THERE ARE THINGS THAT HAVE TO BE DONE, YOU SHOULD DO THEM QUICKLY"], [[National Security Archive]]</ref>
Aunque la represión política comenzó antes del golpe (la llamada "[[Guerra sucia en Argentina|Guerra Sucia"]]) con el [[Operativo Independencia]], se extendió durante la guerra resultando en las [[desaparición forzada|desapariciones forzadas]] de aproximadamente 30.000 personas. Meijide, es madre de un desaparecido, y escribio un libro donde dice que los desaparecidos solo fueron 8.000.

El [[Departamento de Estado de los Estados Unidos]] sabía de los preparativos del golpe dos meses antes de que ocurriera.<ref> [http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB185/19760216%20Military%20Take%20Cognizance%20of%20Human%20Rights%20Issue%2000009FF0.pdf February 16, 1976 - Military Take Cognizance of Human Rights Issue], [[National Security Archive]]</ref>

Dos días tras el golpe, el Secretario para América Latina, [[William D. Rogers]], declaró "Esta junta está probando la afirmación de que Argentina no es gobernable... Creo que es eso es claramente una opción probable." así como "Creo que debemos esperar bastante represión, probablemente una buena ración de sangre, en argentina antes de que pase mucho tiempo. Creo que van a tener que buscar duro, no sólo a los terroristas sino a los disidentes de los sindicatos y sus propios partidos." El secretario de Estado [[Henry Kissinger]] estableció que "Cualquier oportunidad que tengan, necesitarán un poco de apoyo" y "porque quiero apoyarlos. No quiero darles la sensación de que son acosados por los Estados Unidos."<ref name=March26_pages> [http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB185/19760326%20Secretary%20of%20State%20kissinger%20Chariman%20pages%2019-23.pdf March 26,1976 - Staff Meeting Transcripts - Secretary of State Henry Kissinger, Chairman, Secret, (pages 1, 19-23 regarding Argentina)], [[National Security Archive]]</ref> </blockquote>

En junio de 1976, cuando las violaciones de los derechos humanos por la junta fueron criticados en los Estados Unidos, Kissinger reiteró su apoyo a la junta, dirigiéndose directamente al Ministro de Asuntos Exteriores Argentino [[Cesar Augusto Guzzetti]] en una reunión en [[Santiago de Chile]].<ref> [http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB133/index.htm KISSINGER TO THE ARGENTINE GENERALS IN 1976: "IF THERE ARE THINGS THAT HAVE TO BE DONE, YOU SHOULD DO THEM QUICKLY"], [[National Security Archive]]</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 13: Línea 20:


[[en:1976 Argentine coup d'état]]
[[en:1976 Argentine coup d'état]]
fue una mierda muy fe como la wikipedia

Revisión del 20:27 21 mar 2010

El golpe de Estado en Argentina de 1976 fue un golpe de Estado que depuso a Isabel Perón el 24 de marzo de 1976 en Argentina. En su lugar, una junta militar fue establecida, liderada por el almirante Emilio Eduardo Massera (vinculado a la logia P2). La junta tomó el nombre oficial de Proceso de Reorganización Nacional y permaneció en el poder hasta 1983.

Aunque la represión política comenzó antes del golpe (la llamada "Guerra Sucia") con el Operativo Independencia, se extendió durante la guerra resultando en las desapariciones forzadas de aproximadamente 30.000 personas. Meijide, es madre de un desaparecido, y escribio un libro donde dice que los desaparecidos solo fueron 8.000.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos sabía de los preparativos del golpe dos meses antes de que ocurriera.[1]

Dos días tras el golpe, el Secretario para América Latina, William D. Rogers, declaró "Esta junta está probando la afirmación de que Argentina no es gobernable... Creo que es eso es claramente una opción probable." así como "Creo que debemos esperar bastante represión, probablemente una buena ración de sangre, en argentina antes de que pase mucho tiempo. Creo que van a tener que buscar duro, no sólo a los terroristas sino a los disidentes de los sindicatos y sus propios partidos." El secretario de Estado Henry Kissinger estableció que "Cualquier oportunidad que tengan, necesitarán un poco de apoyo" y "porque quiero apoyarlos. No quiero darles la sensación de que son acosados por los Estados Unidos."[2]

En junio de 1976, cuando las violaciones de los derechos humanos por la junta fueron criticados en los Estados Unidos, Kissinger reiteró su apoyo a la junta, dirigiéndose directamente al Ministro de Asuntos Exteriores Argentino Cesar Augusto Guzzetti en una reunión en Santiago de Chile.[3]

Referencias

Enlaces externos