Diferencia entre revisiones de «Zorita (Cáceres)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Juan Francisco Marcelo Maeso (disc.) a la última edición de 77.210.49.134
Línea 92: Línea 92:
Zorita Fuensanta http://www.galeon.com/zorita_fuentesanta
Zorita Fuensanta http://www.galeon.com/zorita_fuentesanta

Reportaje fotográfico de Zorita http://blog.iespana.es/jfmmzorita


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:30 21 mar 2010

Zorita
municipio de España


Bandera

Escudo

Zorita ubicada en España
Zorita
Zorita
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Cáceres
• Comarca Tierra de Trujillo
Ubicación 39°17′07″N 5°42′01″O / 39.285277777778, -5.7002777777778
• Altitud 423 m
Superficie 186,96 km²
Población 1267 hab. (2023)
• Densidad 7,55 hab./km²
Gentilicio Zoriteño/a
Código postal 10130
Alcalde (2007) Juan Francisco Ciudad Broncano (PP-EU)

Zorita es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma de Extremadura.

Ubicación

Noroeste: Conquista de la Sierra y Abertura Norte: Garciaz Noreste: Logrosán
Oeste: Alcollarín Este: Logrosán
Suroeste: Alcollarín Sur: Madrigalejo Sureste: Logrosán

Deportes

Historia

En 1594[1]​ formaba parte de la Tierra de Trujillo en la Provincia de Trujillo.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, desde 1834 quedó integrado en el Partido Judicial de Logrosán.[2]​ En el censo de 1842 contaba con 530 hogares y 2903 vecinos.[3]

Patrimonio

Iglesia parroquial católica bajo la advocación de San Pablo Apóstol , en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz, Diócesis de Plasencia, Arciprestazgo de Logrosán.[4]​ Zorita es un municipio del territorio ADICOMT en Cáceres Extremadura - España

Nombre ZORITA Habitantes 2.060 Km cuadrados 200,0 Distancia de la Capital 75 Densidad de Población 13,5 Altitud 423 El Medio Zorita se asienta sobre un terreno plano con algunas alteraciones como son el monte de la Peña o el monte de la Cabeza del Águila. Es de reseñar las pendientes acusadas en una parte importante del término municipal que en ocasiones son superiores al 20%. La evolución seguida por la población de Zorita es muy similar a la de otros municipios extremeños. Si bien su crecimiento fue paulatino hasta mediados de siglo, a partir de esa fecha el movimiento generalizado es hacia el descenso. La emigración ha azotado de forma tan fuerte a esta localidad que ha conseguido, en poco más de 10 años, reducir sus efectivos a la mitad. Si en 1950 Zorita contaba con 6.482 habitantes, en 1970 esta cifra era de 3.627. En la actualidad la población tiende a estabilizarse intentando superar la merma tan significativa de esos años.

Recursos Económicos La actividad económica responde a una estructura tradicional en la que la agricultura y la ganadería ocupan el lugar más destacado. La actividad agraria responde a un sistema de explotación de carácter extensivo, debido sobre todo a las limitaciones que impone el propio terreno. Por su parte, el sector servicios ocupa a más del 20% de la población local, la construcción al 12% y la industria al 10%, aproximadamente. Patrimonio La iglesia parroquial de San Pedro, construcción renacentista en mampostería irregular, el templete del siglo XVII levantado en la finca de "Las Caballerías" a 4 kilómetros de la localidad, y la ermita de Nuestra Señora de la Fuente Santa, son los edificios más significativos. Fiestas - Fiestas de "La Velá" (15, 16 y 17 de Agosto)

- Fiestas de "San Pablo" (25 de Enero)

- Romería de San Blas (3 de Enero)

- Romería del Lunes de Pascua

- Romería del Día de la Madre

- Carnavales

Historia Gastronomía Derivados del espárrago triguero


Otras pag. Web de Zorita

Zorita Fuensanta http://www.galeon.com/zorita_fuentesanta

Referencias

  1. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  2. Cervantes Virtual [1]
  3. Municipio Código INE -10.219 [2]
  4. LISTAR POR LOCALIDAD DE PARROQUIAS [3]

Enlaces externos