Diferencia entre revisiones de «Concilio de Cartago (397)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.173.8.211 a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
Hubo 2 Concilios de Cártago donde se t5ato temas doctrnales sobre el pelagianismo y otros, el III (397) y el IV (419) donde también se trató sobre el tema del Canón Bíblico reafirmando el Canón del Papa San Dámaso I siendo S. Agustín èl que lidero estos concilios. Además, se formuló un decreto que en el que se definió hasta donde llegó la revelación con estas palabras: ”Aparte de las escrituras canónicas, nada puede ser leído en la iglesia bajo el nombre de escrituras divinas”{{Añadir referencias}}.mvv
Hubo 2 Concilios de Cártago donde se t5ato temas doctrnales sobre el pelagianismo y otros, el III (397) y el IV (419) donde también se trató sobre el tema del Canón Bíblico reafirmando el Canón del Papa San Dámaso I siendo S. Agustín èl que lidero estos concilios. Además, se formuló un decreto que en el que se definió hasta donde llegó la revelación con estas palabras: ”Aparte de las escrituras canónicas, nada puede ser leído en la iglesia bajo el nombre de escrituras divinas”{{Añadir referencias}}.






Revisión del 20:51 21 mar 2010

Hubo 2 Concilios de Cártago donde se t5ato temas doctrnales sobre el pelagianismo y otros, el III (397) y el IV (419) donde también se trató sobre el tema del Canón Bíblico reafirmando el Canón del Papa San Dámaso I siendo S. Agustín èl que lidero estos concilios. Además, se formuló un decreto que en el que se definió hasta donde llegó la revelación con estas palabras: ”Aparte de las escrituras canónicas, nada puede ser leído en la iglesia bajo el nombre de escrituras divinas”[cita requerida].


III CONCILIO DE CARTAGO, 397

Del canon de la S. Escritura:

Can. 36 (ó 47). "[Se acordó] que, fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas, Ahora bien, las Escrituras canónicas son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, Jesús Navé, Jueces, Rut, cuatro libros de los Reyes, dos libros de los Paralipómenos, Job, Psalterio de David, cinco libros de Salomón,(Proverbios, Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría, Sirac), doce libros de los profetas, Isaías, Jeremías, Daniel, Ezequiel, Tobías, Judit, Ester, dos libros de Esdras, dos libros de los Macabeos". Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios. Hay que notar que el libro de Baruc fue considerado por algunos de los padres de la Iglesia como parte del libro de Jeremías y como tal no fue enlistado por ellos aparte

El Cuarto Concilio de Cártago en 419, nuevamente reafirmó los Cánones como fueron definidos en concilios anteriores. Canon XXIV. (Griego xxvii) "Que fuera de las Escrituras canónicas, nada se lea en la Iglesia bajo el nombre de Escrituras divinas. Las Escrituras Canónicas son las siguientes: cinco libros de Moisés, a saber: Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio; Jesús Navé, uno de los Jueces, cuatro libros de los Reinos, juntamente con Rut, dieciséis libros de los Profetas, cinco libros de Salomón, el Salterio. Igualmente, de las historias: un libro de Job, un libro de Tobías, uno de Ester, uno de Judit, dos de los Macabeos, dos de Esdras, dos libros de los Paralipómenos. Igualmente, del Nuevo Testamento: cuatro libros de los Evangelios, catorce cartas de Pablo Apóstol, tres cartas de Juan [v. 48 y 92], dos cartas de Pedro, una carta de Judas, una de Santiago, los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis de Juan. Sea lícito también leer las pasiones de los mártires, cuando se celebran sus aniversarios. "Permite que esto sea enviado a nuestro hermano y compañero obispo (Papa) Bonifacio, y a los otros obispos de esa región, para que confirme este canon, ya que estas son las cosas que hemos recibido de nuestros padres para ser leídas en la Iglesia". [Este es el Canon xxxvj. De Hiponia,. 393. La última frase permitiendo la lectura de la "pasión de los Mártires" en sus aniversarios es omitida para el código africano.]


BIBLIOGRAFIA

  • P. Flaviano Amatulli Valente MAP.: "Diálogo con los Protestantes". Navarrete. Apóstoles de la Palabra. 1983
  • Manuel de Tuya – José Salguero Introducción a la Biblia, Tomo I Biblioteca de Autores Cristianos Madrid, 1967
  • Bob Stanley. "El Canon de la Escritura" Jl 12, 1999