Diferencia entre revisiones de «Armando Molero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Abigor (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 174.48.194.92 (disc.) a la última edición de Yix
Línea 66: Línea 66:


== Referencias ==
== Referencias ==
* [http://micuatro.com/personajes/?p=30 Blog del Cuatro Venezolano]
* [http:// www.DeSutherlandaRubénelcampanero/AlíBrettMartínez]
* [http:// www.DeSutherlandaRubénelcampanero/AlíBrettMartínez]
* [http:// www.Mestizajeyculturacostanera/JesúsPrietoSotoyAlfredoZabalaBavaresco]
* [http:// www.Mestizajeyculturacostanera/JesúsPrietoSotoyAlfredoZabalaBavaresco]
Línea 79: Línea 78:
* [http://www.islagaitera.com/armando_molero.htm]
* [http://www.islagaitera.com/armando_molero.htm]
* [http://www.saborgaitero.com/molero_armando.htm]
* [http://www.saborgaitero.com/molero_armando.htm]
* [http://el-cuatro.blogspot.com/2007/08/armando-molero.html Venezuelan cuatro blog]
* [http://www.saborgaitero.com/noticias_2005_ene_20.htm Armando Molero, el cantor de todos los tiempos a 106 años de su nacimiento.]
* [http://www.saborgaitero.com/noticias_2005_ene_20.htm Armando Molero, el cantor de todos los tiempos a 106 años de su nacimiento.]



Revisión del 22:28 21 mar 2010

Armando Molero
Datos generales
Origen Maracaibo, Venezuela
Bandera de Venezuela
Información artística
Género(s) Vals-danza-bambuco
Instrumento(s) Guitarra
Período de actividad 1899 — 1971
Discográfica(s) VeneVox
Artistas relacionados Luis Guillermo Sánchez,

Armando Molero fue un cantante tradicionalista nacido en el El Milagro, localidad de Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, y fallecido el 5 de febrero de 1971 en Cerros de Marín, Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.

Inicios

Atraído precozmente por la interpretación musical y la vocalización, dio sus primeros pasos con el aprendizaje de la guitarra, siendo en la práctica un autodidacta con dicho instrumento. Desde sus comienzos desarrolló su inclinación por la música autóctona de su tierra, en especial valses, danzas y bambucos. Ya al final de la década de los ’20 consiguió ubicación como intérprete y cantante en una emisora de radio de aquel momento: “La Voz del Lago”. Aún cuando en algún momento viajó a la capital del país para participar en programas en algunas radioemisoras pronto regresó a su tierra natal. De este modo pudo realizar presentaciones en Radio Popular, prestigiosa emisora local propiedad de los hermanos Higuera Miranda, y también en otra emisora radial de gran audiencia, Radio Mara, propiedad del tradicionalista zuliano Luis Guillermo Govea.

Popularidad y audiencia

Consolidado como cantante e intérprete de la guitarra, cautivó prontamente a un público que, para estos tiempos, cuando la tecnología fonográfica era incipiente, el joven artista pudo sembrar su música, su estilo genuino y su arte vocal, en el seno de un público oyente ávido del esparcimiento musical. Pero, no conforme con esos pequeños “triunfos” del momento, se dedicó también a la difícil disciplina de componer; de este modo surgieron temas como “Tu boca”, danza zuliana que impulsó con éxito; fue un tema que el tenor Mario Suárez , incluyó años mas tarde en su repertorio. Igualmente difundió y cultivó el género bambuco, así, entre otros, y de su inspiración,“A tu onomástico”,“Destello de amor” y “El limonero”, este último, recogido por el conjunto Serenata Guayanesa para incluirlo en su repertorio. Otros temas surgidos de su numen fueron las danzas “El cocotero” y “Feliz cumpleaños”, y, la danza-guasa, “Todo eléctrico”. Supo dar su justo valor a temas de otros compositores de su tierra natal, e interpretó una pieza emblemática de su región, el vals “Lluvia”, del maestro compositor zuliano Luis Guillermo Sánchez. Años después, este tema sería también interpretado por el tenor Alfredo Sadel. Así también, la contradanza de Amable Torres, “La reina”, la cual arregló de modo apropiado y le añadió la letra. Del compositor Rafael Rincón González, difundió la danza “Soberana”; y el vals “Maracaibo florido” entre otros.

Cantor de siempre

Como pionero que fue en la difusión de la música de una región, tal vez ello influyó en la aceptación que recibió de su público. Su programa de radio se iniciaba a mediodía, la difusión de música grabada era muy limitada, casi inexistente; por tanto su audiencia era segura y asidua para escuchar una presentación diaria y en vivo. Estos factores, aunados a su calidad interpretativa tal vez influyeron para que Armando Molero fuese designado popularmente como “El cantor de todos los tiempos”, ya fuese por su puntualidad y formalidad, y por hacer de su arte una verdadera profesión. El maestro Rodrigo Riera le dedicó como homenaje póstumo una Suite para guitarra y dijo de él que “Era un trovero, un cantante genuino”. Asimismo, el autor y cantante Alí Primera, gozó del apoyo, ayuda y amistad de Armando Molero y su esposa, Josefina. De hecho, en algunas de sus composiciones Alí Primera, rindió homenaje a ambos amigos del occidente de Venezuela. En 1965, Armando Molero recibió un especial reconocimiento del Círculo de Cronistas de Radio y Televisión por su aporte en la difusión y propulsión de la música zuliana.

Discografía

  • Tu boca
  • Soberana
  • El cocotero
  • Lluvia
  • A tu onomástico
  • Destello de amor
  • El limonero
  • Maracaibo florido
  • Todo eléctrico
  • Feliz cumpleaños
  • El hijo ausente
  • El estudiante
  • La suegra
  • El beodo
  • El moñongo
  • Josefina
  • La reina
  • Una flor
  • Trigueña preciosa

Referencias

  • [http:// www.DeSutherlandaRubénelcampanero/AlíBrettMartínez]
  • [http:// www.Mestizajeyculturacostanera/JesúsPrietoSotoyAlfredoZabalaBavaresco]
  • [http:// www.CiroAdarme:suguitarraysuobra/IvánDaríoParra]
  • [http:// www.Hemerografíamusicalvenezolana1925-1992/FranciscoCurtLange]
  • [http:// www.CasadelasAméricas,issues1980/CasadelasAméricas]
  • [http:// www.Elgranmiedo:Vidayescritura/SalvadorGarmendiayJavierLasarteValcárcel]
  • [http:// www.RodrigoRiera:Laparáboladelatierra/AlejandroBruzual]
  • [1]
  • [2]
  • [3]
  • [4]
  • [5]
  • Venezuelan cuatro blog
  • Armando Molero, el cantor de todos los tiempos a 106 años de su nacimiento.