Diferencia entre revisiones de «Timbúes (localidad)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.252.218.93 (disc.) a la última edición de 84.126.214.60
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Timbú}}
{{otros usos|Timbú}}
{{Ficha de localidad de Argentina
{{Ficha de localidad de Argentina
| nombre = Timbúes (o timbúe como le dicen los negros)
| nombre = Timbúes
| imagen_escudo=no
| imagen_escudo=no
| imagen_bandera=no
| imagen_bandera=no

Revisión del 23:40 21 mar 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Argentina Timbúes es una localidad del departamento San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe, República Argentina, a 340 km al noroeste de Buenos Aires, a 135 km de Santa Fe y a 35 km de Rosario.

Historia de la "Colonia Jesús María"

  • 1868, los hermanos Camilo Aldao y José María Cullen adquieren tierras para colonizarlas, por la experiencia precursora de la Colonia Esperanza, fundada en los[1]​ primeros meses de 1856, y de la cual José María Cullen fue impulsor como gobernador de la provincia de Santa Fe. Las tierras de la por entonces "Colonia Jesús María" ocupaban el "Rincón de Grondona", desde Villa La Ribera hasta la desembocadura del río Carcaraña como límite Oeste, y el río Paraná y Coronda como límite Este.
  • 1872, la privilegiada ubicación, la fertilidad de sus tierras y los colonos inmigrantes, hizo que la colonia progresara, y se encontrase entre las primeras productoras de trigo del país.
  • 15 de julio de 1871, la colonia y el núcleo urbano son reconocidos por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, bajo el nombre de "Colonia Jesús María"
  • 2 de setiembre de 1874, se creó el municipio por Ley, celebrándose ese año las primeras elecciones de autoridades locales.

Toponimia

  • Surge en los años 1890. El tendido de las vías del ferrocarril General Belgrano en 1892 incluyó la construcción de una estación que se denominó "Timbúes", de ahí a que con el paso del tiempo el pueblo fuera más conocido por el nombre de la estación de ferrocarril que por el nombre oficial de Jesús María.
  • 1974, junto al centenario de la creación de la institución municipal, se procede a oficializar el nombre del pueblo como Timbúes, quedando solo en los registros de los más memoriosos el nombre de Jesús María, con el cual el pueblo aparece en todos los documentos históricos.

Comunicaciones

Timbúes se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 11, a 11 km de la Ciudad de San Lorenzo, a 7 km de Puerto General San Martín y a 35 km de Rosario, lo que lo convierte en parte integrante del denominado cordón industrial que cubre la margen del río Paraná desde la ciudad de San Nicolás de los Arroyos (provincia de Buenos Aires) hasta la localidad.

A través de la ruta mencionada se puede acceder a Rosario hacia el sur y a Coronda, Santa Fe, Reconquista, Resistencia (Chaco) y Clorinda (Formosa) hacia el norte. Desde Rosario se accede a la Provincia de Entre Ríos por medio del Puente Rosario-Victoria, y une a Timbúes a sólo 85 km de Victoria y a 255 km de los puentes internacionales de Gualeguaychú y Colón que unen a la República Oriental del Uruguay.

Otras distancias a ciudades importantes: Paraná (Entre Ríos) a 180 km, Córdoba, 400 km, Rafaela, 220 km, Cañada de Gómez, 80 km

Para acceder rápidamente a la capital santafesina se utiliza la Autopista Rosario-Santa Fe "Brigadier López". Desde Timbúes se accede por el denominado acceso Norte a San Lorenzo, a 4 km al sur, ó por el acceso de Villa La Ribera a 4 km al norte.

La cercanía de los accesos a la autopista permite comunicarse rápidamente con la ciudad de Rosario; 20 min de viaje y se está en los nudos comunicacionales viales, aéreos y marítimos, Hoteles, Espectáculos, Universidades, Centros de salud de Alta Complejidad, Museos, Bibliotecas y otras innumerables comodidades que brinda una urbe de 1.200.000 hab.

Parajes

Estación Timbúes
Villa La Ribera

Santa Patrona

Ntra Sra del Carmen, 16 de Julio.

Personalidades

  • Ariel Wiktor, jugador de fútbol profesional e integró los planteles de Independiente, Olimpo, Lanús, Huracán y Aucas de Ecuador.

Alcides Picolli, jugador de colon de Santa fe, ahora militando en Paraguay

Enlaces externos

Referencias

  1. «Gobierno de Esperanza». Consultado el 2009.